PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD II PARASITOLOGIA. A. PROTOZOARIOS
Advertisements

LA CÉLULA.
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
Protozoarios.
Generalidades de Protozoarios
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
EL REINO FUNGI Estefanía Cañadas Pérez Ángela Herrera Alonso
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Generalidades de Protozoarios y Amebas
FLAGELADOS.
Generalidades de Protozoarios y Amebas
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Los Protozoarios Capítulo 11.
LA CÉLULA LA CÉLULA ES CONSIDERADA COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL TANTO ESTRUCTURAL COMO DE FUNCIONAMIENTO EN LOS SERES VIVOS. ES DECIR, LA CÉLULA ES LA MÍNIMA.
Tipos y diferenciación
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
PARTES CELULARES.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
PROTOZOOS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
FLAGELADOS.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Alberto Solano Carolina Esquivel
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
Trofozoito Giardia Lamblia
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Protozoos.
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
Instructora: MILENA BENAVIDES-SERRATO
¿descentralizando el poder?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANITOS CELULARES.
Protozoos Flagelados.
Instituto Tecnológico Superior De Tacámbaro
Protozoos ciliados.
Lección #2: La Célula.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Protozoos. Características
Células.
Generalidades de Parasitología
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
Amebas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL.
LOS SERES VIVOS.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
Biología.
Características generales, importancia sanitaria y económica
LA CÉLULA.
REINO MONERAS.
ZOOMASTIGINA López Ambrosio Emilio.
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
La Célula.
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
OBJETIVOS DE LA CLASE: Recordar conceptos aprendidos en protozoologia y helmintolog í a Construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias.
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
Transcripción de la presentación:

PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia U.N.S.L. 11-08-2011

PROTOZOOS Los protozoarios o protozoos son organismos unicelulares, algunos son de vida libre y otros parásitos de animales y vegetales. Se estima que existen alrededor de 200.000 especies clasificadas dentro de estos organismos, de los cuales 10.000 aproximadamente son parásitos. Son microscópicos y se localizan en diferentes tejidos presentando distintas virulencia y patogenicidad.

CLASE ORDEN FAMILIA GENERO Rhizopodea Amoebidae Endamoebidae Vahlkampfiidae Entamoeba Endolimax Iodamoeba Naegleria Zoomastigophorea Trichomonadida Diplomonadida Retortamonadida Kinetoplastida Trichomonadidae Monocercomonadidae Hexamitidae Enteromonadidae Retortamonadidae Trypanosomatidae Trichomonas Dientamoeba Giardia Enteromonas Chilomastic Trypanosoma Leishmania Kinetofragminophorea Trichostomatida Balantidiidae Balantidium Sporozoea Eucoccidiida Eimeriidae Cryptosporidiidae Sarcocystidae Plasmodiidae Eimeria Isospora Cryptosporidium Sarcocystis Toxoplasma Plasmodium Pneumocystis

Taxonomía de protozoos intestinales Phylum Sarcomastigophora • Subphylum Sarcodina (amoebideos) • Superclass Rhizopoda Class Lobosea Order Amoebida Endolimax nana (comensal) Entamoeba coli (comensal) Entamoeba histolytica (amebiasis) Iodamoeba butschlii. (comensal)

Taxonomía de protozoos intestinales • Subphylum Mastigophora (flagelados) • Class Zoomastigophorea Order Retortamonadida Chilomastix mesnilii (comensal) Order Trichomonadida Dientamoeba fragilis Order Diplomonadida Giardia lamblia (giardiasis)

Taxonomía de protozoos intestinales Phylum Ciliophora • Class Litostomatea Order Vestibuliferida Balantidium coli

Taxonomía de protozoos intestinales Phylum Apicomplexa Suborden Eimeriorina Familia Eimeriina Isospora sp. (coccidiosis) Isospora belli Familia Cryptosporidiidae Cryptosporidium parvum (cryptosporidosis) Cyclospora cayetanesis

Formas morfológicas Trofozoíto: La actividad fisiológica está desarrollada en estas formas vegetativas. Móviles. Generalmente patogénica. Quiste: elementos de resistencia, inmóviles y normalmente infectiva.

ORGANELAS Uno o mas núcleos Mitocondrias Retículo endoplásmico Aparato de Golgi Centriolos Flagelos Cilias Microtúbulos Fibrillas Barras cromatoidales Algunos protozoarios o sus etapas del ciclo de vida carecen de algunas de éstas organelas

Núcleo Posee membrana nuclear, nucléolos (RNA), cariosoma o centriolos y cromosomas (DNA). Los ciliados tienen 2 tipos de núcleos, el sexual o micronúcleo y el asexual o macronúcleo. En Entamoeba una nucleoproteína se dispone alrededor de la membrana nuclear en forma característica.

Rhizopodarios El citoplasma de los trofozoítos se divide en: Ectoplasma (externo, más claro) que cumple funciones de locomoción, ingestión de alimentos y eliminación de catabolitos. Endoplasma (interno, más denso), que contiene casi todas las organelas.

Mitocondrias Tienen crestas tubulares.   Algunas especies son aparentemente anaerobias y no tienen mitocondrias (Trichomonas y Entamoeba). Otras contienen organelas membranosas que pueden desempeñar una función similar. (Especies del Plasmodios).

Familia TRIPANOSOMATIDAE Poseen cinetoplasto (esférico o bacilar), que contiene DNA y está alojado dentro de una sola mitocondria Corpúsculo parabasal Cinetoplasto Blefaroplasto cuerpo parabasal es un tipo de Aparato de Golgi

Flagelos o cilias contráctiles Función: locomotora Estructura: similar (9 pares de microtúbulos Periféricos y 2 fibrillas centrales ) Surgen del c. parabasal (cilindro hueco con 9 microtúbulos externos dobles o triples que conectan con el flagelo, sin fibrillas centrales) Algunas especies poseen membrana ondulante, extensión del plasmalema que se asocia al flagelo.

QUISTES Elementos de resistencia y multiplicación inmóviles Con pared protectora, secretada por el ectoplasma, que permiten vivir parte de su ciclo fuera del hospedero. OOQUISTES, que aparecen en el vector como en paludismo, o para protegerse de las defensas del hospedero, QUISTES TISULARES del Toxoplasma.

Estructuras esqueléticas fibras función microtúbulos contráctil costilla axostilo Trichomonas

Otras estructuras Vacuolas contráctiles (No habituales)  Balantidium, Naegleria y Hartmanella Boca celular o Citostoma   Ano celular o Citopigio (Ciliados)

BIOLOGÍA Los protozoarios están adaptados a todo tipo de medio ambiente (salvo los muy secos) Hay especies de vida libre en el mar, aguas dulces, suelo y subsuelo húmedos. Las especies parásitas se encuentran en vegetales, invertebrados y vertebrados. Son capaces de ajustarse a límites muy amplios de: pH presión osmótica luz sustancias nutritivas temperatura

Las especies parásitas tienen menor tolerancia. Dependen de sustancias orgánicas a su alcance. Los parásitos, se alimentan en el hospedero de: sustancias del tubo digestivo sangre linfa digestión de células de los tejidos

FISIOLOGÍA Sistemas enzimáticos muy complejos transforman materia orgánica  AA  proteínas propias o sust. productoras de energía. La mayoría de vida libre conservan mecanismos aeróbicos Muchas especies parásitas son anaerobios facultativos u obligados.

Los que viven y se reproducen en el tubo digestivo necesitan baja tensión de Oxígeno In vitro, crecen mejor cuando la reducción de la tensión de O2 es gradual: -uso de tubos sellados con tioglicolato -uso de sustratos reductores como cisteína -bacterias u otros org. que  la tensión de O2.

Los flagelados hísticos o hemáticos crecen en medios con sangre, plasma y ac. ascórbico. Los plasmodios usan hemoglobina, glucosa, AA, purinas, pirimidinas y vitaminas de la sangre a través de sistemas muy complejos de metabolismo. Los flagelos tienen una “función de conducción”, como en células neuromusculares.

CICLOS VITALES Sobrevivencia reproducción reproducción sencilla - división binaria núcleo del progenitor mitosis luego el citoplasma se separa en 2 partes esencialmente iguales las amebas carecen de gradiente axial los flagelados se dividen a lo largo del eje longitudinal los ciliados lo hacen en plano transversal los esporozoos hacen división múltiple

FORMAS DE MULTIPLICACION

Métodos especiales de sobrevivencia Transferencia de persona a persona (E. gingivalis, D. fragilis, Trichomonas) Enquistamiento: Condiciones ambientales desfavorables para la reproducción como trofozoítos. Los factores responsables son: deficiencia o hiperabundancia de material nutritivo. exceso de catabolitos del parásito o bacterias asociadas cambio marcado del pH desecación del medio carencia o exceso de O2 Superpoblación Hospederos intermediarios -continuidad del ciclo evolutivo en los que el parásito se multiplica.