Propuesta del proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Exportación de Productos Forestales de Bolivia
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
BASES 2013 Desarrollo de Proyectos Individuales. Bases 2013 Desarrollo de proyectos individuales - Ayuda = subvención (no necesaria reinversión) - Dirigida.
BASES 2013 Desarrollo de Listas de Proyectos. Bases 2013 Desarrollo de listas de proyectos - Ayuda = subvención (no necesaria reinversión) - Dirigida.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
21 de julio de 2008 PROYECTO DE LEY FORAL DE MEDIDAS DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009 – 2011.
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Subcoordinación de Gestión Educativa
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
I Raid VALLE DE ULTZAMA CEI * / CEN 0* / CEA-P 3 Septiembre 2011 haras de ultzama ORGANIZA: FEDERACION NAVARRA DE HIPICA AYUNTAMIENTO DE ULTZAMA comité
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Seguimiento a la Instrumentación de la Separación y Recolección Selectiva en Delegaciones Agosto 2005.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Bienvenidos a la banca con valores Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, que promueve una renovación del sistema financiero.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Reforma del Sector Financiero Mayo Situación del Sector Financiero a 31 de Diciembre de Suelo y promoción en curso  Importe total (aprox.):
UAM-UCM 28, 29 noviembre 2006 Jornadas Gestionar EEES: balance y planes de acción Campus Virtual UCM Recursos para la Docencia Unidad de Apoyo Técnico.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
otra economía es posible…
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
VIII JORNADAS DE MODERNIZACIÓN Y CALIDAD (JOMCAL)
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Bienvenidos a la Segunda Sesión Ordinaria del Ejercicio de junio de 2014.
Sra. Butsch Nolte Kentridge High School
EL PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Euskadi 2020
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
Elementos usados para el control temporal del tráfico Módulo 3 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
Actividades año Micológico
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
INICIATIVAS DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICOLÓGICO EN CASTILLA Y LEÓN: Adema: Proyecto LIFE, y seis Ayuntamientos de la zona de Pinares Llanos en el entorno.
Transcripción de la presentación:

Propuesta del proyecto “Valorización sostenible del recurso micológico en los Bosques de la Montaña de Navarra”

Antecedentes Desde 1997 se estudia en Navarra la producción de setas comestibles en los bosques Navarros El valor potencial del recurso micólogico en Navarra se estima en 7,4 millones de €/año. (Gobierno de Navarra,2001). La renta en setas comestibles comercializables en la montaña navarra se estima entre 0,92 y 2,67 millones de €/año. (Gobierno de Navarra, 2000).

“Aprovechamiento Micológico Sostenible” Objetivo del proyecto Poner en valor el recurso micológico en la montaña de Navarra. “Aprovechamiento Micológico Sostenible”

Objetivos específicos Impulso y creación de 3 áreas de aprovechamiento micológico regulado. Desarrollo e impartición de cursos formativos en micología. Sensibilización y divulgación del potencial del recurso micológico

Acciones: 1. VALORIZACIÓN Presupuesto estimado: 34.000 € Acción 1. Realización de estudios técnicos preliminares. Cuándo: 1º Semestre 2013. Presupuesto: 8.000 € Acción 2. Creación legal de tres regulaciones micológicas. Cuándo: 1º Semestre 2013. Presupuesto: 5.000 € Acción 3. Creación de un portal de micología en Navarra. Cuándo: 1º Semestre 2013. Presupuesto: 15.000 € Accion 4. Desarrollo de una experiencia piloto de comercialización de setas. Cuándo: 2º Semestre 2013. Presupuesto: 1.000 € Accion 5. Hacia la creación de una marca de calidad. Cuándo: 1º trimestre 2014. Presupuesto: 5.000 € .

2. FORMACIÓN Presupuesto estimado: 32.500 € Acción 6. 1 Curso de identificación y clasificación de setas. (Presencial. 100 h.) Cuándo: 2º Semestre 2013. Presupuesto: 10.000 € Acción 7. 4 Cursos de Micología y Desarrollo Rural. (Semipresencial. 25 h.) Cuándo: 2º Semestre 2013. Presupuesto: 10.000 € Acción 8. 1 Curso de Gestión Forestal y Micología (Semipresencial. 25 h.) Cuándo: 2º Semestre 2013. Presupuesto: 2.500 € Acción 9. Asistencia técnica a Proyectos. (100 h.) Cuándo: 2º Semestre 2013. Presupuesto: 10.000 €

2. SENSIBILIZACION TOTAL PRESUPUESTO: 93.000 €. Presupuesto estimado: 26.500 € Acción 10. Congreso sobre micoturismo y sostenibilidad. Cuándo: 1º trimestre 2014. Presupuesto: 15.000 € Acción 11. 4 jornadas sobre micoselvicultura Cuándo: 2º semestre 2013. Presupuesto: 2.500 € Acción 12. 4 Eventos micoturísticos Cuándo: 2º semestre 2013. Presupuesto: 5.000 € Acción 13. 4 Reedición de un folleto de buenas prácticas. Cuándo: 1º semestre 2013. Presupuesto: 4.000 € TOTAL PRESUPUESTO: 93.000 €.

Sesiones de presentación de la experiencia del Parque Micológico de Ultzama y la propuesta del proyecto de regularización; 21 de mayo: Lekunberri. 1 de junio: Ansoain. Zona Erro y Aezkoa 11 de junio: Arbizu. Sakana. 12 de junio: Junta de Aezkoa 14 de junio: Ezkaroz. Junta de Salazar

Posibilidad de financiación Emplea verde (31 de agosto). 50%.

PARQUE MICOLOGICO ULTZAMA 5 años de experiencia Área de Aprovechamiento Micológico (Orden Foral 372/2007 del 29 de junio. B.O.N. Nº 97) www.mykoweb.com PROMOTOR: Ayuntamiento de Ultzama CONCEJOS ADSCRITOS: Alkotz, Arraitz-Orkin, Auza, Eltso, Eltzaburu, Gerendiain, Iraizotz, Lizaso, Lozen, Gorrontz-Olano, Suarbe, Urritzola y Zenotz EMPRESA GESTORA: Garrapo S.L.L. Entidades colaboradoras:

ANTES DEL PARQUE MICOLOGICO !Help!, !Socorro!...... Gorka Gorospe

SISTEMA DE PERMISOS Máximo de 600 personas/día. (0,2 pers/Ha). TIPOS DE PERMISOS 2012/2013 DIA ANUAL ORDINARIOS 1. RECREATIVO 5 € 50/90 € ESPECIALES 2. RECREATIVO EMPADRON. 7 € 3. COMERCIAL EMPADRON. 75 € 4. CIENTIFICO-DIDACTICO GRATUITO Máximo de 600 personas/día. (0,2 pers/Ha). Hasta 8 Kg/persona/día (en general)

BALANCE CINCO AÑOS DE GESTION QUE SE HA HECHO BIEN Se ha evitado la masificación del bosque Existe aceptación de la regulación Buen trabajo en la sensibilización medioambiental El Parque Micológico está sirviendo de “gancho” turístico La autofinanciación es un reto para 2012 QUE FALTA POR HACER/MEJORAR Ofrecer paquetes turísticos relacionados con las setas. Ofrecer productos relacionados con las setas (cestas, navajas, etc..) Organizar la recolección y venta comercial de setas de Ultzama Mejorar los bosques desde la gestión forestal (Micoselvicultura)