Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imperialismo.
Advertisements

LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Colonialismo e Imperialismo
La era del Imperio
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
MODELO ADMNISTRATIVO DE FAYOL
OBJETIVO: COMPRENDER EL CONCEPTO DE IMPERIALISMO.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
Civilización a los nativos. La principal era nacionalista o político, puesto que los Estados europeos que lo practicaron (Gran Bretaña, Francia, y en menor.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
El Imperialismo de fines del Siglo XIX Práctico nº 6 Historia Económica y Social General FAEA - UNCo.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
Consecuencias de la Conquista en América
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
 En las últimas décadas del siglo XIX, en el marco de un capitalismo cada vez más global, se desató una intensa competencia por la apropiación de nuevos.
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
ª Guerra Mundial Caída Imperio Austro-Húngaro Reconstrucción de Europa EE.UU. Potencia Gran Depresión Justificación filosófica.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Imperialismo y colonialismo del siglo XIX - XX
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
LA GUERRA FRÍA ( ).
EL IMPERIALISMO.
Presentación del curso.
Modos de producción de comunidades imperialistas
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
PRIMERO DE BACHILLERATO TEMA 3 EUROPA SE APROPIA DEL MUNDO
I Unidad: «El mundo en la primera mitad del siglo xx»
Economía de los siglos XVI y XVII
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
Rev. Industrial + Nacionalismo = Imperialismo
Economía Colonial.
-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Sistemas de alianzas europeo
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
El colonialismo Clase 15.
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
ELS GRANS CONFLICTES IMPERIALISME
«La Revolución Industrial»
Antecedentes de la primera guerra mundial
EL IMPERIALISMO. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
UNIDAD II PROGRESO INDEFINIDO Y SUS CONTRADICCIONES
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Consecuencias e impacto del Imperialismo Objetivo: Analizar las consecuencias del imperialismo y el impacto para los colonizados.
IMPERIOS COLONIALES.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO. IMPERIALISMO *Imperialismo: es el dominio de países industriales europeos y extraeuropeos, en distintos territorios del mundo.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias

Colonialismo e imperialismo El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un Estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial.

Colonialismo Suele aludir a las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación de zonas de influencia, pero no quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada. 

El imperialismo A diferencia del anterior, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los Estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el último tercio del siglo XIX.

Actividad Explica las principales características del imperialismo europeo del siglo XIX. Explica las siguientes cómo el imperialismo incide en los siguientes elementos: Reconfiguración del mapa mundial Impacto en los pueblos colonizados Ampliación de los mercados y expansión del capitalismo. 3. Dibuja un mapamundi con las principales imperios del siglo XIX y sus colonias.