RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
Advertisements

Sistema Nacional Anticorrupción SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN Maestro Guillermo Huizar Carranza Guadalajara, Jal., Noviembre 2015.
 El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información.
Sistema Nacional Anticorrupción
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Unidad de Comunicación e Imagen
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Sistema Nacional Anticorrupción
LEY 594 DE 2000 POR MEDIO DE LA CUAL SE DICTA LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Lic. y C.P. Alfonso Chávez Fierro.
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Responsabilidad de los gobernantes.
Sistema Nacional Anticorrupción
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Poder Judicial Consejo de la Judicatura Oficialía Mayor.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
La administración pública federal
Sistema Estatal Anticorrupción
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
Avances de los Registros Patrimoniales
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Funciones de la Contraloría General del Estado y su participación en el SEA.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Samuel Guillermo Fernanda Aile
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
Contexto para la operación de la
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
IMPLICACIONES DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
"La Autonomía del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa“
1 Iniciativa ciudadana, como el cauce idóneo para legitimar la creación del Sistema Estatal Anticorrupción. REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA ANTICORRUPCIÓN.
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
SISTEMAS LOCALES DE FISCALIZACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SEMINARIO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOSPERSONALES Sesión 2, jueves 30 de agosto TRANSPARENCIA Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN.
1 PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS JUZGADOS CÍVICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Enero, 2019.
FUNCIONES PÚBLICAS
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CONTRALORIA MUNICIPAL
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
De los Organismos garantes
INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES
SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN martín Adolfo Jaime Jáuregui director de revisiones especiales de la auditoría superior del estado de baja california.
AVANCES, RETOS Y COMPROMISOS
Dirección Jurídica 2018.
Contraloría Social en el Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa La siguiente presentación tiene por objetivo el hablarles sobre la Contraloría.
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
“Declaración de situación patrimonial y de intereses”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Transcripción de la presentación:

RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN EN BAJA CALIFORNIA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Artículo 95 El Sistema Estatal Anticorrupción es la instancia de coordinación entre autoridades estatales y municipales Principios rectores del Sistema legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia,

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Artículo 95 competentes en prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Principios rectores del Sistema equidad, transparencia, economía, integridad, competencia por mérito, máxima ciudadanización, autonomía e independencia

El Sistema Estatal tiene por objeto Establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los Entes Públicos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos atendiendo a los lineamientos y políticas establecidas en el Sistema Nacional Anticorrupción Es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar la política en la materia. El Sistema Estatal tiene por objeto

El Sistema Estatal se integra : Comité Coordinador Comité de Participación Ciudadana; Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización.

Titular Auditoría Superior del Estado COMITÉ COORDINADOR Titular Auditoría Superior del Estado Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción Presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa Secretaría de la Contraloría General Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado 11 integrantes del Comité de Participación Ciudadana 5 Síndicos Municipales

integrado por 15 ciudadanos Comité de Participación Ciudadana integrado por 15 ciudadanos De probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción, 10 de carácter técnico y 5 de carácter honorífico, éstos últimos no percibirán emolumento alguno. Habrá 2 integrantes técnicos por cada municipio (10) Para ser seleccionados, preferentemente se tomará en consideración su preparación profesional con carreras afines al conocimiento de leyes y actos de fiscalización de recursos.

Asimismo, contará con cinco (5) integrantes con carácter honorifico Requisitos: Notorio arraigo en el Estado; Experiencia en alguna de las siguientes materias: transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas, combate a la corrupción, valores o ética; treinta y cinco años al día de la designación; gozar de buena reputación no haber sido condenado por algún delito que amerite pena de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido la pena; presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, no haber ocupado cargo de elección popular, ni haber sido titular de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Municipios y Organismos Públicos Autónomos, así́ como titular de sus respectivas Entidades, Dependencias y Unidades Administrativas equivalentes, durante los tres años previos al día de la designación.

Sistema Estatal de Fiscalización Auditoría Superior del Estado La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Ejecutivo Estatal Los Síndicos Municipales Órganos Internos de control Presidente del Comité de Participación Ciudadana

Objeto del Sistema Estatal de Fiscalización Establecer acciones y mecanismos de coordinación entre sus integrantes. En el ámbito de sus respectivas competencias, promover el intercambio de información, ideas y experiencias encaminadas a avanzar en el desarrollo de la fiscalización de los recursos públicos

Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión tiene por objeto fungir como órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal, a efecto de proveerle la asistencia técnica, así como los insumos necesarios para el desempeño de sus atribuciones. Cuenta con un ● Órgano de Gobierno ● una Comisión Ejecutiva y ● un Secretario Técnico.

¿Qué SEA queremos, como ciudadanos, a corto, mediano y largo plazo? Retos Construcción de la Visión del SEA desde la óptica de los ciudadanos ¿Qué SEA queremos, como ciudadanos, a corto, mediano y largo plazo? Construir la Identidad del SEA

Construcción institucional del SEA Nombramiento del Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva Designación de Magistrado de Sala Especializada en Combate a la Corrupción Designación de Auditor Superior del Estado Designación de Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

Otros Retos Falta de pericia del Comité de Participación Ciudadana. Romper la resistencia al cambio, NO a la Simulación Impulsar las actuaciones del Congreso del Estado para la designación de los nombramientos pendientes

Dar resultados palpables (en corto plazo) Construcción de herramientas para fortalecer el combate a la corrupción – Adecuación del Marco legal, creación de instituciones auxiliares adicionales. Fortalecer programas de integridad dentro de la administración pública y privada. Elaboración de la política estatal anticorrupción, apegada a la política nacional que en su momento se diseñe.