GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUATEMALA- SALVADOR-HONDURAS
Advertisements

México, D.F., México.
1 XVII Conferencia Regional sobre Migración (CRM) de junio, 2012 Ciudad de Panamá, Panamá.
COOPERACIÓN REGIONAL TRANSFRONTERIZA PARA LA SEGURIDAD Taller sobre Crimen Organizado y Gestión Local y Regional de la Seguridad Transfronteriza. Nicaragua,
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
Intendencia de Aduanas SAT
DECRETO 2145 DE 1999 CAPÍTULO IV OPERATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL INTERNO.
DIRECCION ADJUNTA DE RENTAS ADUANERAS
(CTREIG ESTADO DE MÉXICO)‏
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
de Control y Vigilancia de Fronteras
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REPATRIACION DIGNA, ORDENADA, AGIL Y SEGURA DE NACIONALES CENTROAMERICANOS DE EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Derechos de la infancia, migración
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Lineamientos Regionales para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados en caso de Repatriación.
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.)
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
PROTECCIÓN – SERVICIO - INTEGRIDAD
Protocolo CRM - OIM para la Atención de Casos Humanitarios
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Viceministra de Relaciones Exteriores
Primera reunión del grupo de trabajo ad hoc sobre migración irregular
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Conferencia Regional sobre Migración Proceso de Integración Regional
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
AVANCES EN EL PROCESO DEL PASAPORTE CENTROAMERICANO
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
PRIMERA REPATRIACIÓN DE NACIONALES NICARAGÜENSES
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
AVANCES CONTRA EL TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Integración Migratoria
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Las capitales de los países de Centroamérica Paul Widergren 2006.
OPCIONES DE COOPERACION ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y CRM EN MATERIA DE INTEGRACION DE PERSONAS MIGRANTES, DESDE UN PUNTO DE VISTA DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
Manual para la Elaboracion de Politicas Migratorias sobre Reintegracion de Personas Migrantes Retornadas Grupo Regional de Consulta sobre Migracion Honduras,
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Presentación de Proyecto
PRESIDENCIA PROTEMPORE OCAM
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Transcripción de la presentación:

GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACION PROCESO DE INTEGRACION MIGRATORIA GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACION CIUDAD DE PANAMA 19 DE MAYO DE 2004

ANTECEDENTES (1/2) Acuerdos Presidenciales CA-4 (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) 1993. Cumbre de Extraordinaria de Jefes de Estados y Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana, Ciudad de Guatemala, 26 de febrero 2004. Reunión de Ministros de Gobernación de la Comisión de Libre Movilidad. XI Reunión Extraordinaria de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM), Nicaragua 23 de Abril 2004

ANTECEDENTES (2/2) Reunión de Presidentes del CA-4, realizada en el puesto fronterizo de El Guasaule, Nicaragua el 6 de Mayo 2004. Cinco Reuniones de la Comisión de Homologación de visas, que tiene previsto en un corto plazo implementar procedimientos comunes.

FASE I (1/4) Los controles migratorios en las fronteras comunes de los cuatros países funcionan con el sistema de controles binacionales integrados. Se suprime el sello de entrada. El viajero solamente llenará la Tarjeta de Ingresos y Egresos (TIE) El intercambio de información entre los países se realiza de forma manual o electrónica con base a los acuerdos binacionales que se han establecidos (ya fue elaborado una propuesta de acuerdo marco multilateral). Reunión Técnica de Informáticos, San Salvador. Se elaboró plan de trabajo de la OCAM sobre la Libre Movilidad, en el que se contó con el apoyo de la OIM. Las actividades contra el Tráfico de Migrantes y la Trata de Personas, serán retomadas del Plan de Trabajo de la CRM y la OCAM.

FASE I (2/4) Se elaboró procedimientos migratorios de trabajo integrado. Se aprueba primera versión de Términos Migratorios e Informáticos Relacionados, el que será consolidado con el apoyo de la OIM. La Comisión de Homologación de Visas culminó la estandarización de los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de visas. Se espera que a partir del 1 de junio 2004 entre en vigencia la homologación de requisitos. Los técnicos informáticos de los países miembros de la OCAM se reunieron en El Salvador en el mes de Abril 2004, para elaborar Plan de Trabajo para el diseño de una plataforma tecnológica para el intercambio de información, en cuyo proceso estaremos contando con el apoyo de la OIM.

FASE I (3/4) En el mes de junio 2004 se realizará visita in situ a los puestos fronterizos por parte de los Directores de Migración, técnicos y la OM. Se está trabajando para que los Ministros de Gobernación de los cuatros países presidan reunión en la que participen las autoridades vinculadas directa o indirectamente con el tema a fin de elaborar procedimientos y se establezcan las coordinaciones interinstitucionales para el correcto funcionamiento del Proceso de Libre Movilidad, así como la elaboración del Acuerdo Marco, con el apoyo de la OIM y el SICA. Cumplimiento mandato presidencial los puestos fronterizos están laborando las 24 horas, con algunas excepciones.

FRONTERAS CON CONTROL MIGRATORIO INTEGRADO GUATEMALA – EL SALVADOR FASE I (4/4) FRONTERAS CON CONTROL MIGRATORIO INTEGRADO GUATEMALA – EL SALVADOR Pedro de Alvarado-La Hachadura. Valle Nuevo-Las Chinamas San Cristóbal-San Cristóbal Nueva Anguiatu-Anguiatu GUATEMALA – HONDURAS Agua Caliente-Agua Caliente. El Florido-El Florido Corinto-Corinto EL SALVADOR- HONDURAS El Amatillo-El Amatillo El Poy-El Poy HONDURAS-NICARAGUA El Guasaule – El Guasaule Las Manos – Las Manos La Apertura – Teotecacinte La Fraternidad – El Espino

FASE II (1/3) Eliminación paulatina de los controles intermedios seleccionados (sujeto a los avances hechos en la constitución de una plataforma tecnológica) Establecimiento de controles aleatorios en las rutas de acceso internacional de los países CA-4. Se suprime sello de salida. Elaboración de Propuesta y aprobación por las Asambleas Legislativas de Acuerdo Marco para la implementación del Proceso de Libre Movilidad en los países signatarios.

FASE II (2/3) Nivelación de las capacidades tecnológicas (comunicación, infraestructura, etc.) Elaboración de aplicaciones para la extracción y exportación de información automatizada, para compartir información relacionada a movimientos migratorios, alertas, impedimentos o restricciones. Establecimiento del Centro de Consolidación de Datos (CCD). Presentar para su aprobación Manual de Procedimientos del Proceso de Libre Movilidad, para lo cual se contará con el apoyo de OIM. Proceso de capacitación del personal.

DELEGACIONES MIGRATORIAS INTERIORES QUE DESAPARECEN EN LA SEGUNDA FASE FASE II (3/3) DELEGACIONES MIGRATORIAS INTERIORES QUE DESAPARECEN EN LA SEGUNDA FASE Honduras El poy El Amatillo Agua Caliente Corinto La Fraternidad Nicaragua Potosí El Guasaule El Espino Las Manos Guatemala Jerez Pedro de Alvarado Valle Nuevo Nueva Anguiatú Vieja Anguiatú San Cristóbal El Salvador La Hachadura Las Chinamas Anguiatú San Cristóbal

FASE III (1/9) Personal capacitado. Las autoridades migratorias destacadas en las fronteras con terceros países (Oficiales CA-4) serán competentes de ejercer el control migratorio de entrada y salida de los nacionales de los países miembros, así como los de terceros países. Acuerdo Marco vigente en los cuatro países, que contenga aspectos como (salida de menores, restricciones judiciales, prolongación territorial del ejercicio del control migratorio. Personal capacitado.

FASE III (2/9) Integración del Sistema Informático y puesta en funcionamiento del Centro de Consolidación de Datos (CCD)

DELEGACIONES MIGRATORIAS PERIFERICAS FASE III (3/9) DELEGACIONES MIGRATORIAS PERIFERICAS GUATEMALA: TERRESTRES El Carmen Gracias a Dios El Ceibo Bethel Tecún Umán I y II La Mesilla/Comalapa Melchor de Mencos AÉREAS Aeropuerto Internacional La Aurora. Aeropuerto Flores Aeropuerto Puerto Barrios MARÍTIMAS Santo Tomás de Castilla. Puerto Quetzal Puerto Barrios Puerto San José Livingston EL SALVADOR: AÉREAS Aeropuerto Internacional El Salvador Aeropuerto Ilopango MARÍTIMAS Puerto Acajutla La Unión Punta Gorda Puerto Barillas Bahía del Sol HONDURAS: AÉREAS Toncontin San Pedro Sula Golosón Roatán MARÍTIMAS Puerto Cortes Puerto Tela La Ceiba San Lorenzo Las Islas de la Bahía NICARAGUA : TERRESTRES Peñas Blancas AÉREAS Aeropuerto Internacional de Managua. El Capulín Bilwi Blufields MARÍTIMAS Corinto. San Juan del Sur Potosí Corns Island Puerto Sandino

FASE III (4/9) DELEGACIONES MIGRATORIAS INTERIORES Las Delegaciones Migratorias Interiores podrán cruzarse en cualquier lugar, sin que se realice el chequeo migratorio de las personas. Cuando así lo exijan el orden público o la seguridad nacional, se podrá decidir, previa consulta con los otros países, que se efectúe el control migratorio en las delegaciones migratorias interiores durante un tiempo limitado. Construcción de casetas en las rutas de acceso internacional para el establecimiento de controles selectivos.

FASE III (5/9) DELEGACIONES MIGRATORIAS EXTERIORES Las Delegaciones Migratorias Periféricas sólo podrán cruzarse por los puestos fronterizos autorizados por los países, durante el horario de funcionamiento establecido. Los pasajeros procedentes de terceros países serán sometidos previamente a la entrada al control migratorio en el puesto periférico. Los pasajeros viajando internamente con destino a terceros países serán sometidos previamente al control migratorio en el puesto periférico.

FASE III (6/9) Para una permanencia que no exceda de tres meses, se podrá autorizar la entrada en el territorio de los países, a los extranjeros que cumplan las condiciones siguientes: Presentar el documento de viaje reconocido por los países del CA-4, que permita el ingreso a la región. Poseer un visado valido con éste sea exigido y cumplir con los demás requisitos establecidos en la legislación migratoria vigente. No estar incluido en la lista de los no admisibles.

FASE III (7/9) No suponer un peligro para el orden público, la seguridad nacional o relaciones internacionales de uno de los países del CA-4. Se denegará la entrada en el territorio de los países al extranjero que no cumpla todas esas condiciones, excepto si una parte considera necesario establecer una excepción a este principio por motivos humanitarios o de interés nacional o por obligaciones internacionales, en tal caso la admisión quedará limitada al territorio del país del CA-4 de que se trata, el cual deberá advertir de ellos a los demás países.

FASE III (8/9) El tránsito de las Delegaciones Migratorias Periféricas estará sujeto al control de las autoridades competentes. El control se efectuará con arreglo a principios uniformes para los territorios de los países del CA-4, en el marco de las competencias y de la legislación nacional, teniendo en cuenta el interés de todos los países suscriptores.

FASE III (9/9) MÉXICO HONDURAS GUATEMALA COSTA RICA NICARAGUA FUNCIONARIO CA-4 HONDURAS GUATEMALA COSTA RICA NICARAGUA FUNCIONARIO CA-4 Control aleatorio, Especialmente cuando viajan niños EL SALVADOR Control aleatorio, Especialmente cuando viajan niños

MUCHAS GRACIAS ....