Domingo II del Tiempo de Adviento «Todos verán la salvación de Dios»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º domingo de Adviento (C)
Advertisements

Música: “Què li darem al noi de la Mare” (pop. Catalana)
¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal! ¿Somos utópicos?
II domingo de Adviento –C-
II Domingo de Adviento –C- 10 de diciembre de 2006.
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal!
Música: Cantata 36 de Adviento (J.S. Bach) II Domingo, Ciclo C “... que lo torcido se enderece, lo áspero se iguale”.
2 do Domingo de Adviento 6 de Diciembre.
Ciclo C Domingo II de Adviento 6 de diciembre de 2015 Música: “Què li darem al noi de la Mare” (popular catalana) Jerusalén: muro de la Puerta Dorada.
PRIMERA LECTURA Lectura del profeta Baruc 5,1-9 Dios mostrará su esplendor sobre ti.
Ciclo C Domingo II del Tiempo de Adviento «Todos verán la salvación de Dios»
1º domingo de Adviento (C) 2º domingo de Adviento (C)
Ciclo C 2 Domingo de Adviento 9 de diciembre 2012.
Espiritualidad del Adviento.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
Mensaje – PIEBE – Mañana – 18/12/2016 Tema: “La Verdadera Expresión de la Navidad” Texto bíblico: Mateo 1: Mateo 1:  El nacimiento de Jesucristo.
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
Música: “Regina coeli”
¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal! ¿Somos utópicos?
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas
- Una voz grita en el desierto:
Tras Jesús, por el camino de Juan.
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
I N T O A D V E.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
A D V I E N T O.
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Baldosas del Benedictus, de Ein Karem. JERUSALEN
¿por qué surgen dudas en su interior”
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Domingo III Adviento ESTAD ALEGRES
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas
ADVIENTO ADVIENTO 2 evangelio de LUCAS evangelio de LUCAS Ciclo C
9 de diciembre 2018 Segundo Domingo de Adviento
“ ... que lo torcido se enderece, lo áspero se iguale”.
¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal! ¿Somos utópicos?
9 de diciembre 2018 Segundo Domingo de Adviento
¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal! ¿Somos utópicos?
CÁNTICO DE LAS CRIATURAS San Francisco de Asís
Música: “Què li darem al noi de la Mare” (pop. Catalana)
Todos verán la salvación de Dios
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas
Purifiquemos nuestra conciencia y nuestro corazón para que Cristo Niño lo encuentre bien dispuesto el día de Nochebuena.
Jesus me llama para ser su amigo.
Ciclo C El Bautismo del Señor 13 de enero de 2019.
I N T O A D V E.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios,
Jesucristo, la propiciación por nuestros pecados
¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal! ¿Somos utópicos?
Domingo II Adviento Ciclo C GRITA UNA VOZ Avance Manual
Baldosas del Benedictus, de Ein Karem. JERUSALEN
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
V domingo de Cuaresma 7 de abril de 2019
Evangelio según San Mateo
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas
“Ustedes son testigos de todo esto”
“Tú eres el Mesías de Dios”. (Domingo 12C).
Transcripción de la presentación:

Domingo II del Tiempo de Adviento «Todos verán la salvación de Dios» Ciclo C Domingo II del Tiempo de Adviento «Todos verán la salvación de Dios»

Primera Lectura Baruc 5, 1-9 1 Quítate tu ropa de duelo y de aflicción, Jerusalén, vístete para siempre con el esplendor de la gloria de Dios, 2 cúbrete con el manto de la justicia de Dios, coloca sobre tu cabeza la diadema de gloria del Eterno. 3 Porque Dios mostrará tu resplandor a todo lo que existe bajo el cielo. 4 Porque recibirás de Dios para siempre este nombre: «Paz en la justicia» y «Gloria en la piedad». 5 Levántate, Jerusalén, sube a lo alto y dirige tu mirada hacia el Oriente: mira a tus hijos reunidos desde el oriente a occidente por la palabra del Santo, llenos de gozo, porque Dios se acordó de ellos. 6 Ellos salieron de ti a pie, llevados por enemigos, pero Dios te los devuelve, traídos gloriosamente como en un trono real.

7 Porque Dios dispuso que sean aplanadas las altas montañas y las colinas seculares, y que se rellenen los valles hasta nivelar la tierra, para que Israel camine seguro bajo la gloria de Dios. 8 También los bosques y todas las plantas aromáticas darán sombra a Israel por orden de Dios, 9 porque Dios conducirá a Israel en la alegría, a la luz de su gloria, acompañándolo con su misericordia y su justicia. Palabra de Dios Te alabamos Señor

«Dios conducirá a Israel en la alegría, a la luz de su gloria, acompañándolo con su misericordia y su justicia» Baruc, es el fiel compañero y confidente del profeta Jeremías. La Biblia conserva su librito, de 6 capítulos, siempre unido a Jeremías. Los judíos no lo traen en su Biblia. Los cristianos católicos, ya desde muy antiguo, lo han conservado como canónico, es decir, sagrado. El capítulo 5 forma unidad con el capítulo 4. Se trata de una buena noticia dirigida a Jerusalén. Como fondo, el recuerdo del exilio. Sobre las tinieblas, ese es el mensaje, brilla de nuevo la luz. Sobre las ruinas se alza radiante la nueva casa de Israel. Al duelo, al dolor y al llanto, siguen ahora los perfumes, la alegría y el júbilo; a la humillación de Jerusalén, el esplendor y la exaltación de la nueva ciudad santa.

nada debe fatigarlos, pues la gloria del Señor los acompaña. Hasta la misma naturaleza se asocia a este maravilloso renacer de Jerusalén: los valles se elevan, los barrancos cierran sus gargantas, los montes deponen su altivez. Nada debe lastimar los pies de los que vuelven; ni una piedra, ni una pendiente, ni una senda tortuosa deben ofrecer obstáculo a los bendecidos del Señor; nada debe fatigarlos, pues la gloria del Señor los acompaña. Ni siquiera el sol, implacable en el desierto, debe molestarlos. A su paso brotan árboles que los defienden del calor y los recrean con sus aromas, pues el Señor camina con ellos. El Señor los guía, el Señor los conduce a la salvación.

Las palabras de Baruc nos recuerdan a Is 40-56 Las palabras de Baruc nos recuerdan a Is 40-56. Hablan de los tiempos mesiánicos. Los profetas vieron, a lo lejos, en lontananza, venir la luz, la Gloria, la Bendición, la Salvación del Señor, pero no pudieron distinguir su distensión en el tiempo. Avanzan hacia el futuro, hacia una salvación más rotunda, a la salvación definitiva.

Salmo 125 (126), 1-6 1 Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía que soñábamos: 2 nuestra boca se llenó de risas y nuestros labios, de canciones. Hasta los mismos paganos decían: «¡El Señor hizo por ellos grandes cosas!». 3 ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros y estamos rebosantes de alegría! 4 ¡Cambia, Señor, nuestra suerte como los torrentes del Négueb! 5 Los que siembran entre lágrimas cosecharán entre canciones. 6 El sembrador va llorando cuando esparce la semilla, pero vuelve cantando cuando trae las gavillas.

La siembra se realizó entre lágrimas, sin previsión de los frutos. «Grandes cosas hizo el Señor por nosotros y estamos rebosantes de alegría» Nos recuerda la vuelta del destierro. Es una acción de gracias por aquel magno acontecimiento. Dios es grande: ¡Dios ha estado grande con nosotros! ¡Ha cambiado la suerte de su pueblo! La siembra se realizó entre lágrimas, sin previsión de los frutos. Pero las lágrimas se tornaron en gozo. El Señor es quien lo hizo. A él la alabanza. El pasado anima el presente y abre las puertas del futuro. El Señor cambiará la suerte. Él nos salvó maravillosamente. Así es el Señor.

Segunda Lectura - Filipenses 1, 4-6. 8-11 4 Siempre y en todas mis oraciones pido con alegría por todos ustedes, 5 pensando en la colaboración que prestaron a la difusión del Evangelio, desde el comienzo hasta ahora. 6 Estoy firmemente convencido de que aquel que comenzó en ustedes la buena obra la irá completando hasta el Día de Cristo Jesús. 8 Dios es testigo de que los quiero tiernamente a todos en el corazón de Cristo Jesús. 9 Y en mi oración pido que el amor de ustedes crezca cada vez más en el conocimiento y en la plena comprensión, 10 a fin de que puedan discernir lo que es mejor. Así serán encontrados puros e irreprochables en el Día de Cristo 11 llenos del fruto de justicia que proviene de Jesucristo, para la gloria y alabanza de Dios. Palabra de Dios Te alabamos Señor

«Que el amor de ustedes crezca cada vez más en el conocimiento y en la plena comprensión» La carta a los Filipenses pertenece al grupo de las "Cartas de la cautividad". Pablo se halla encadenado , está preso y contempla atónito el gran Misterio de la salvación de Dios. Desea que todos gocen de su contemplación: conocimiento, conocer, sentir, iluminar, perfectos en el conocimiento, etc…

Las mismas potencias celestes lo ignoraban completamente. El Misterio de Dios lo ha realizado en Cristo. Cristo es el plan de salvación de Dios. Es una realidad y es un misterio. Ha estado escondido en Dios durante siglos. Las mismas potencias celestes lo ignoraban completamente. Ahora se ha revelado y se ha manifestado en Cristo a los hombres.

Dios ha puesto, sin embargo, un día para la posesión perfecta. La realidad divina que desciende a los hombres crece, aumenta; camina, se extiende; progresa y apunta a una consumación perfecta. Por la fe llega el hombre a su conocimiento; por el conocimiento y caridad lo penetra vitalmente, lo vive, lo saborea. Como el misterio es inabarcable, el conocimiento progresa indefinidamente. Dios ha puesto, sin embargo, un día para la posesión perfecta. Hasta entonces vivamos cada vez más perfectamente el "Misterio" de Dios en Cristo. No es otra cosa que vivir la vida divina con profundidad.

Lectura del Santo Evangelio - Lucas 3, 1-6 1 El año decimoquinto del reinado del emperador Tiberio, cuando Poncio Pilato gobernaba la Judea, siendo Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Felipe tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisanias tetrarca de Abilene, 2 bajo el pontificado de Anás y Caifás, Dios dirigió su palabra a Juan, hijo de Zacarías, que estaba en el desierto. 3 Este comenzó entonces a recorrer toda la región del río Jordán, anunciando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, 4 como está escrito en el libro del profeta Isaías: "Una voz grita en desierto: Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos. 5 Los valles serán rellenados, las montañas y las colinas serán aplanadas. Serán enderezados los senderos sinuosos y nivelados los caminos desparejos. 6 Entonces, todos los hombres verán la Salvación de Dios." Palabra de Dios Gloria a Ti, Señor Jesús

«Todos verán la salvación de Dios» A Lucas se le llama el historiador de la salvación porque él más que los otros evangelistas, ha sabido dividir en etapas, bien diferenciadas, la obra salvífica de Dios: a) Juan, el precursor de la salvación, b) Cristo, el Salvador, c) La Iglesia, lugar de salvación. A esta intención responde también la preocupación del evangelista de encuadrar la obra salvadora de Dios en el contexto de la historia profana.

El mundo de Dios incide en la vida del hombre El mundo de Dios incide en la vida del hombre. Dios es el Señor de la historia. Todo lo ha ordenado hacia su Hijo. Cristo es el centro. Hacia él camina la humanidad. Juan hace suyas las palabras de Isaías. En el contexto original el término del mensaje -la salvación de Dios- apuntaba a la vuelta del destierro. Era el primer paso para la gran salvación.

practicar la justicia. Es el gran momento de la historia humana. En boca de Juan adquiere el texto un sentido más profundo. La salvación es la vuelta, del gran destierro del hombre a la amistad inefable con Dios. La naturaleza pierde significado físico para ganar en significado humano. El hombre debe rebajar su altivez, elevar su moral, enderezar sus caminos, practicar la justicia. Es el gran momento de la historia humana. En nosotros, la salvación ya ha llegado, pero está también por venir. Cristo viene en medio de nosotros. Nosotros caminamos con él, ya salvos, en dirección a la salvación definitiva, donde desaparezca todo obstáculo de tipo físico y de tipo moral.

Gracias Señor por tu Palabra purificadora, que ilumina, alimenta, enriquece, alegra, consuela y compromete. Concédenos vivir conforme a ella.

Claro que sí….y, además, dedicado al Señor ¡PREPAREMOS EL CAMINO! Claro que sí….y, además, dedicado al Señor Un camino, que es el corazón, en el que Dios pueda nacer, crecer, vivir y quedarse para siempre. Un camino, por el que avanzando, podamos encontrarnos con el Señor que viene de frente y que, tan sólo espera, actitudes de fe y de alegría de conversión y de acogida de oración y de entrega. ¿Seremos capaces de construir ese camino para el Señor? ¿Por qué tantas sendas para los “señores” del mundo y una, a veces estrecha y mal cuidada, para Dios? ¡PREPAREMOS EL CAMINO! ¡Dios se lo merece y, nuestra humanidad, lo necesita! Viene el Señor y, porque se acerca, es cuestión de mirar en la dirección adecuada. Con Juan el Bautista, vivamos en el desierto. Perdámonos en la calma que ofrece la oración. Comprometámonos en un mundo mejor. Ofrezcamos, lo que somos y tenemos, a un Dios que nos da y nos regala lo que tiene: JESÚS En el Adviento no hay lugar para el pesimismo, la ansiedad o la angustia…¡tenemos mucho que hacer! ¡Viene el Señor! ¡Vienes Señor! ¡Soy y seré un camino por el que vengas al mundo! Amén Oración: P. Javier Leoz

Servicio Gratuito con Fines Educativos http://siembra-conmigo-oficial.blogspot.com.ar/ Servicio Gratuito con Fines Educativos