Clase de síntesis de unidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
Advertisements

El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
LA EPOPEYA.
Introducción a la literatura hispánica
LA LITERATURA.
Departamento de Lengua y Literatura.
LA EPOPEYA.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Construcción de la Narrativa Épica
GENERO ÉPICO Narraciones en verso que cuentan hechos glorioso de los antepasados o un suceso notable y heroico, vivido por personajes nobles o extraordinarios,
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Contexto de producción en la literatura
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
Unidad 3: el texto poético
su vehículo habitual es el
Los personajes en textos literarios
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Subgéneros narrativos
La coordinación de igualdad y convivencia
GÉNEROS LITERARIOS NARRATIVO LÍRICO Y DRAMÁTICO.
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
el libro tenga más sentido.
GÉNEROS LITERARIOS.
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
Literatura Medieval S. V – S. XV
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
LA EPOPEYA.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Los géneros literarios
Profesoras: Patricia Norambuena
Conocer las características de las epopeyas
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
Contexto de Producción
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
LA EDAD MEDIA.
Tema: Técnica y tecnología.
El teatro.
Unidad 5: teatro y sociedad
Textos narrativos.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
«Comprendiendo textos orales»
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Unidad 1: El Héroe en distintas épocas
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Relatos sobre la creación
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
BIBLIA La Biblia: el libro de los libros 46 libros ANTIGUO TESTAMENTO
Biografía.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Transcripción de la presentación:

Clase de síntesis de unidad Repasar todo lo que hemos revisado

¿Qué revisamos en la Unidad? Repasamos el género narrativo y género lírico Vimos las características de la Epopeya Revisamos más en profundidad ciertos aspectos del género Lírico Aprendimos a identificar el contexto de producción de una obra artística

¿Qué revisamos en la Unidad? Y durante toda la unidad, hemos estado leyendo diversas historias sobre personajes heroicos, tales como: La Leyenda de Beowulf Mahabharata Ramayana El kalévala El cantar de Roldán Mío Cid Campeador Ulises, de La Odisea

Contenidos Revisados Tipos de Texto Textos Literarios T. Narrativos T. Líricos Propósito Narrar acontecimientos Expresar la interioridad Emisor Narrador Hablante Lírico Conceptos clave Tipos de narradores Estructura de Contenido Lenguaje denotativo y connotativo

Características de las Epopeyas Es un subgénero de la literatura épica Novelas épicas: Tipo de relatos en que se narran acciones de héroes con la intención de ensalzar sus hazañas La epopeya es un género épico en donde se narran las aventuras y desdichas de un héroe Las caracterizaciones de la época, las lenguas, la vestimenta, las tecnologías y los discursos pertenecen (mayormente) al desarrollo cultural de la denominada Edad Media

Características de las Epopeyas El tema recurrente suele ser acerca de guerras o batallas relevantes. Sus protagonistas suelen ser guerreros famosos, Dioses, o personajes relevantes para un pueblo.

Características de las Epopeyas Tipos de héroes presentes: Características comunes de los personajes heroicos Actúa con objetivos concretos Se enfrenta a la muerte Son solidarios, altruistas, empáticos y sacrificados Héroe medieval Hijo de reyes o de la nobleza Es valiente Es un guerrero o soldado También lucha por amor

Características de las Epopeyas Héroe Mitológico Es un semidios También puede ser hijo de la realeza Es un mortal Es un guerrero

Género Lírico Estructura de Contenido Concepto Definición Hablante lírico Es la voz que habla en el poema Objeto Lírico Inspiración poética del hablante lírico. Puede ser una cosa, persona, animal, objeto personificado. Motivo Lírico Tema del que trata el poema (sustantivo abstracto) Temple de ánimo Estado de ánimo con que el Hablante Lírico se expresa

Lenguaje literal v/s lenguaje figurado Lenguaje Connotativo (figurado) Lenguaje Denotativo (literal) Segundo significado de acuerdo a la función poética que cumpla Primer significado del diccionario Se expresan en las figuras retóricas Se dice tal cual lo que dice Ejemplo: el corazón = amor, pasión Ejemplo: el corazón = órgano del cuerpo - Para interpretar el poema debemos transformar el lenguaje connotativo en denotativo

Contexto de Producción Es el conjunto de circunstancias políticas, sociales, económicas y culturales que enmarcan la creación de una obra de arte Conocer el contexto de producción ayuda, por ejemplo, a comprender el comportamiento de los personajes y averiguar la opinión e ideas que el autor tenía de su época.

Contexto de Producción ¿Cómo reconocemos el contexto de producción? Podemos prestar atención a los elementos presentes en la obra, tales como: elementos políticos, geográficos, tecnológicos, o lo que pueda ser observado. Revisa si hay referencias históricas, ritos culturales y religiosos (si se nombran dioses y/o costumbres).