Ley de formalización y del primer empleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Beneficios de la Formalización Empresarial
Advertisements

Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Esquemas de protección para la población informal Hacia la cobertura universal en América Latina Ángel Melguizo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad.
V CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Desincentivos al trabajo y el progreso Jairo Núñez Méndez Nestor González Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia.
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ley de formalización y para la generación de empleo.
Mayo de Infraestructura para la competitividad de Colombia Política 5: Política 5: Política 5: Política 5: Aprovechamiento de los recursos naturales.
Los Jóvenes y el Ministerio del Trabajo
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Ministro de Hacienda y Crédito Público
XXVIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
El desafío de la informalidad
INFORME DE GESTIÓN Necesidades y soluciones iniciales.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Consejo Privado de Competitividad
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Legislación laboral en el Perú:
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Corporación Financiera Internacional – IFC
ASPECTOS RELEVANTES DE LA INFORMALIDAD EN COLOMBIA 7º
Ministerio de comercio industria y turismo
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Agenda Laboral Miguel Jaramillo Grupo de Análisis para el Desarrollo Enero 2008.
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la República Oriental del Uruguay Eduardo Brenta 17 de octubre de 2013 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Ley 1429 La ley 1429 de 2010, denominada Ley de Formalización y Generación de Empleo trajo consigo beneficios tributarios (impuestos, tasas y contribuciones)
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
La formalización empresarial y laboral, construye regiones prósperas.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
ELEMENTOS PRESENTES EN CHILE FACILITADORES DEL DESARROLLO PAIS Grupo 3 Negocios en Internet Profesor: Roberto Jijena Infante Alumnos: Ítalo Polloni P.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Políticas y Retos de la Formalización Laboral Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Economía.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Departamento Nacional de Planeación
Transcripción de la presentación:

Ley de formalización y del primer empleo Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Colombia tiene tasas de desempleo altas y persistentes Tasa de desempleo 2001- septiembre 2010 Tasa de desempleo y crecimiento PIB % 1984-2006 Fuente: DANE

Y el desempleo es mayor en los más jóvenes Diferencia en el salario promedio de cada grupo de edad (salario jóvenes es 54,4% de los mayores) (2009) Diferencia en la tasa de desempleo promedio de cada grupo de edad (2009) Fuente: GEIH – DANE.

…y la informalidad no cede fácilmente… Fuente: DANE

Los informales están en una trampa de improductividad El sector informal frena la expansión de la economía formal La informalidad amenaza la sostenibilidad del sistema de seguridad social

Que ya muestra gran desbalance en su cobertura… Fuente: Ministerio de la Protección Social

La informalidad se concentra en las empresas pequeñas Fuente: Cárdenas y Rozo (2007)

Es importante impulsar las empresas formales en sus primeros años Fuente: Santa María y Rozo (2008)

Parte sustancial de la informalidad en Colombia es una informalidad “de salida”: La percepción costo/beneficio entre ser informal/formal. Cambiar la relación costo beneficio implica: Aumentar los beneficios de ser formal Disminuir los costos de ser formal Aumentar los costos de ser informal

La ley es una herramienta más dentro de un conjunto de estrategias para lograr las metas: Impulso a las 5 locomotoras: infraestructura, agricultura, vivienda, innovación y minería Plan de choque de empleo Programas de jóvenes en acción y mujeres en acción Impulso a la educación técnica y tecnológica, entre otros.

METAS DEL GOBIERNO EN INFORMALIDAD Y EMPLEO 1. Generar 2,5 millones de nuevos empleos formales. 2. Formalizar 500 mil empleos que hoy son informales 3. Reducir la tasa de desempleo a 8% 4. Tener una tasa de desempleo de los jóvenes entre 12% y 14%

Ley de formalización y primer empleo Contenido del proyecto de ley: Incentivos para la formalización empresarial Incentivos para el primer empleo formal Simplificación de trámites para facilitar la formalización Mecanismos de control y otras disposiciones

Ley de formalización y primer empleo Incentivos para la formalización empresarial Progresividad en pago de impuesto de renta, parafiscales (11 puntos) y renovación del registro mercantil Funcionamiento: Pago del 0%, 0% y 50% de las tarifas de renta y parafiscales en los primeros 3 años de operación. Exención del pago del registro mercantil al momento de la inscripción. 50% para la primera renovación y 75% para la segunda. Exigencias: Cumplir con las obligaciones tributarias y laborales que correspondan. Alcance: Cobija micro y pequeñas empresas (<50 empleados) Vigencia: Del 2011 al 2014 para acceder al régimen.

Ley de formalización y primer empleo ¿Por qué la progresividad?: - Los beneficios de ser formal tardan tiempo en materializarse. El capital de trabajo es crítico al inicio para una nueva empresa pequeña. Cerca del 75% de las empresas mueren antes de completar su tercer año. El desarrollo empresarial implica una curva de aprendizaje y de adaptación.

Ley de formalización y primer empleo Incentivos para la formalización empresarial Paquetes de beneficios con los programas de desarrollo empresarial (SENA, MinComercio, Bancoldex, MinAgricultura) para acompañar a las pequeñas empresas que inician como formales, y articulación con los esfuerzos de las Cámaras de Comercio y las Cajas de Compensación Familiar para facilitar, entre otros, acceso a crédito, asesorías contables, financieras y comerciales. Las transacciones no estarán sujetas a retención en la fuente Las empresas no serán sujetas a renta presuntiva Tasa de renta del 50% de la general al cabo de tres años para las más pequeñas (ingresos inferiores a 24 millones anuales)

Ley de formalización y primer empleo Incentivos para el primer empleo formal Las contribuciones parafiscales (11 puntos) de los nuevos empleos de menores de 25 años serán 100% descontables del impuesto de renta, siempre que: No haya sustitución de trabajadores Aumente el número de empleados Aumente el valor de la nómina y por ende de sus cotizaciones a la Seguridad Social Ampliar la oferta de aprendices a más instituciones reconocidas por el Estado. Se elimina gradualmente la deducción por inversión en activos fijos (se traslada al proyecto de ley tributario 124)

Ley de formalización y primer empleo Simplificación de trámites para facilitar la formalización Trámites tributarios (Se trasladan al proyecto de ley 124) Trámites laborales (ej: eliminación de trámite para aprobar reglamento de trabajo, compensación en dinero de vacaciones cuando hay acuerdo, tiempos de respuesta para afiliación) Trámites comerciales (ej: Eliminación de trámites notariales relacionados con solicitudes de industria y comercio, caducidad del registro mercantil).

Ley de formalización y primer empleo Mecanismos de control y otras disposiciones Prohibición de “carrusel” por: objeto social, nómina, el o los establecimientos de comercio, domicilio, intangibles o los activos. Sanciones del 200% a quienes intenten beneficiarse indebidamente (sin perjuicio de la sanción penal) Prioridad de la UGPP para hacer control de estas medidas Deducciones y descuentos tributarios por operaciones superiores a 150 UVT (aprox. 3.6 millones) sólo serán reconocidas si se hacen a través de algún instrumento financiero.

Ley de formalización y primer empleo Espacio para ampliar los beneficios: Duración de la progresividad Inclusión de eliminación de otros trámites: ej. Facilitar el cierre voluntario de empresas y los procesos concursales en general. Vigencia permanente del proyecto de ley (beneficios para nuevas empresas aún después de 2014). Garantizar permanencia por un año en subsidios (Sisben excepto Familias en Acción) cuando se consiga empleo formal. Mayores beneficios para zonas marginales.

OBSERVACIONES DE DIVERSOS SECTORES Académicos Proyecto de Ley debería eliminar toda la parafiscalidad Centrales obreras No trata el tema de las cooperativas de trabajo asociado Empresarios La progresividad, duración de los beneficios, es corta El único grupo en desventaja, discriminado laboralmente, no son solo los jóvenes El Proyecto de Ley no fue presentado a la Comisión de Concertación Laboral

ALGUNAS DE LAS NUEVAS PROPUESTAS Ampliación de la progresividad a cinco años Beneficios para las mujeres mayores de 40 años que se reintegren al mercado laboral Beneficios del SISBEN se mantienen por un año con excepción del subsidio monetario de familias en acción Vigencia indefinida de la ley Inclusión de nuevos trámites Facilitación de la liquidación voluntaria Flexibilización de los procesos concursales Sistema nacional de información sobre demanda de empleo Se está evaluando la decisión a tomar con las cooperativas de trabajo asociado

Muchas gracias