Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Advertisements

REPRODUCCION.
REPRODUCCION CELULAR POR DIVISION MITOTICA INTERFASE TARDÍA  Los cromosomas duplicados se encuentran en estado extendido y suelto, mientras que.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
EL CICLO CELULAR.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Ciclo celular.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
MEIOSIS.
Meiosis Aprendizajes esperados
Reproducción.
División Celular Repaso.
NÚCLEO CELULAR Y FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN-1
M I T O S I S.
Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio
Ciencias Naturales 8vo grado.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
CICLO CELULAR Meiosis.
CICLO CELULAR El ciclo celular es el periodo de tiempo comprendido desde que se forma una célula hasta que se dividen dos células hijas, agrupando.
“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola
CICLO CELULAR Meiosis.
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Preu JCT.
CICLO CELULAR: La teoría celular expresa que todas las células se forman a partir de células preexistentes. En crecimiento y desarrollo de los organismos.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Meiosis.
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
Daniel Gálvez Cook Mariana Guadalupe Ortiz Guitiérrez
PROFESOR: CHRISTOPHER PAUL TELLO DE LA PUENTE
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Meiosis Producción de células reproductiva
EL NÚCLEO CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
La meiosis.
MITOSIS Y MEIOSIS. Sumario  Mitosis y meiosis: 1. ¿Qué es la mitosis? 2. División de las células 3. La interfase 4. Las fases de la mitosis 5. Significado.
MEIOSIS. La meiosis es importante en el Ciclo Biológico humano como generador de la condición 'haploide' de los gametos y el consecuente restablecimiento.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Martina Rosas Velázquez
Prof. Mac Donald Alvarez R.
Ciclo celular.
DIVISIÓN CELULAR El ciclo celular Replicación del ADN Mitosis
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
CICLO CELULAR MITOSIS & MEIOSIS.
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
DIVISIÓN CELULAR I.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
Unidad: Material genético y división celular.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Meiosis Producción de células reproductivas
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
Contenido 2 División celular en células eucariontes Célula Madre 2n Células hijas 2n.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Comparar Mitosis y Meiosis
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
ANIMACIÓN DE LA REPLICACIÓN DEL ADN PASO PREVIO: DUPLICACIÓN DEL ADN EN LA INTERFASE: FASE S ANIMACIÓN DE LA REPLICACIÓN DEL ADN.
Mitosis.
PROF. JIMENA LENS. Recordemos… CELULA CENTRIOLO CROMOSOMA CROMATINA Células somáticas (46) (Todas las células del cuerpo menos las células sexuales) Células.
DIVISIÓN CELULAR I.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos

Diagnóstico: “Ciclo Celular” De manera individual o en binas, responderán un cuadro RA-P-RP, en esta primera etapa únicamente llenarán la columna RA.

Definición Es el proceso a través del cual los seres vivos producen descendencia de manera que se asegura el mantenimiento de las especies a través del tiempo. La base de la reproducción es la división celular. Definición Es el proceso a través del cual los seres vivos producen descendencia de manera que se asegura el mantenimiento de las especies a través del tiempo. La base de la reproducción es la división celular. Reproducción celular

Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.

● Estado de no división. Si la célula está destinada a avanzar a la división celular, comienza a duplicar el ADN ● Es la fase más larga ● Es el periodo comprendido entre divisiones celulares ● Ocurre entre dos mitosis Interfase

❖ Fase G1 ➢ Primera fase del ciclo celular. ➢ Duración entre 6 y 12 horas ➢ Crecimiento celular con síntesis de proteína y ARN ❖ Fase S ➢ Se produce la replicación o síntesis del ADN ➢ El cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas ➢ Duración entre 6 y 8 horas Fase G2 ➢ Continúa la síntesis de proteínas y ARN ➢ Duración entre 3 y 4 horas ➢ Termina cuando la cromatina empieza a condensarse al inicio de la mitosis

Fase M Es la división celular en la que una célula progenitora se divide en dos células hijas idénticas Incluye la mitosis: Profase, metafase, anafase, telofase. Aquí el núcleo se divide en dos y se separan en los cromosomas Y la citocinesis: Una vez ocurrido la división del núcleo, se divide el citoplasma y todo su contenido en dos células hijas

Mitosis vs Meiosis 8 ¿Cuáles son las principales diferencias entre estos dos procesos de división celular?

En sentido estricto, la mitosis se refiere a “la división del núcleo celular para formar dos núcleos hijos diploides idénticos”. La mitosis presenta cuatro etapas llamadas: 1. Profase 2. Metafase 3. Anafase 4. Telofase La realizan todas las células somáticas de los organismos y es la base de la reproducción asexual. Mitosis

¿Qué es la meiosis?  La meiosis es la división celular en la que el número de cromosomas se reduce a la mitad y se forman gametos.  La meiosis empieza con el número diploide (2n) de cromosomas.  La célula pasa por dos divisiones sucesivas dando como resultado cuatro células hijas, cada una con la mitad del número diploide de cromosomas que la célula madre.  La mitad del número diploide se lo llama número monoploide o número haploide (n)

Comparación entre mitosis y meiosis MITOSISMEIOSIS Ocurre en la mayoría de las células eucarióticas. Ocurre en la formación de gametos en células eucarióticas. No hay apareamiento de cromosomas homólogos. Los cromosomas homólogos se parean en sinapsis y puede ocurrir entrecruzamiento. Se mantiene el número de cromosomas.El número de cromosomas se divide de diploide a monoploide. Una división.Dos divisiones. Se producen dos células hijas.Se producen cuatro células hijas. Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula madre. Las células hijas tienen combinaciones variadas de cromosomas y no son idénticas a la célula madre.

Importancia genética de la meiosis  El entrecruzamiento da lugar a nuevas combinaciones de genes en los cromosomas.  Cada célula obtenida dispone de un conjunto de genes distinto al de otras.  Es una fuente de variabilidad de información. Que se transmitirá al fecundarse los gametos en la reproducción sexual

Respuesta Posterior Retoma tu cuadro RA-P-RP y concluida la exposición completa la columna Respuesta posterior.

Actividad 2. Reproducción sexual y asexual En tu casa completa el siguiente cuadro comparativo entre la reproducción sexual y asexual. El formato del cuadro comparativo esta disponible en la plataforma junto con lecturas de apoyo para realizar la actividad.