Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de conocimiento
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
MI PROGRAMA DE FORMACION
Gerencia de División de Prestaciones
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
Evaluación de nuevas Tecnologías
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN SANITARIA
HERRAMIENTAS CASE.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
SEMANA Introducción.
Auditoria de aplicaciones
Definición de un modelo colaborativo entre Especializada y Primaria aplicado al diagnóstico por imagen médica.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Confidencial Competencias: Análisis y diseño de procesos y procedimientos, desarrollo y aplicación de metodologías de trabajo, desarrollo e implantación.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
29/01/031 ERP Planificador de Recursos mpresariales Sergio Campos Ros Vicente Maicas Dolz Laboratorio de Sistemas de Información Facultad de Informática.
REALIDADREALIDAD AUMENTADA De Luis Padilla Klaere.
Ingenieria de software
S S iconnect.
KALKING TECHNOLOGIES Sistemas + Telecomunicaciones + TelePresencia + VideoConferencia.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Marcelino García Barragán 205 Toluca, México C.P Tel. +52 (722) DIVISION FACTORAJE BUSINESS AND LANGUAGE TRAINING El mundo de los negocios…al.
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Gestor de Datos de Banco de Pruebas para Generadores Síncronos
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Sistema Integral de Información en Salud
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Plan de Sistemas de Información (PSI)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Implantación de un programa.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
METODOLOGIA PARA LA VIGILÁNCIA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
Reingeniería de procesos
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria.
Desarrollo de Software II Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto - Diciembre 2008 Ing. Oswaldo Solarte Pabón.
Diseño de un data warehouse
Introducción a las Ingenierías de la Información
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Informática Educativa II1 ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS.
INFORMÁTICA Y MEDICINA
GESTIÓN & PROCESOS Seminario de Informática en Salud 12/11/2014.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
BPM | Intranet | Gestión Documental | Gestión de Contenidos | Comercio Online | Reglas de Negocio CORPORATIVO |
Verificación y Validación del Software
Práctica Profesional Supervisada Sistema de Información para la Gestión del proceso de Admisión de Pacientes (SISGAD) Integrantes: Carol Hidalgo Artavia.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
Transcripción de la presentación:

Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías REALIDAD VIRTUAL APLICADA A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS QUIRÚRGICOS Pablo Rivero Corté Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías HH. UU. Virgen del Rocío Sevilla Inforsalud 2006

GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS ESTADO ACTUAL TRABAJO FUTURO

Introducción (I) Objetivo de la Realidad Virtual: crear una experiencia que haga sentir al usuario que se encuentra inmerso en un mundo virtual, aparentemente real. Su uso ha permitido importantes avances en sectores tan diversos como la industria, la medicina y la arquitectura. En Medicina: En el campo de la diagnosis, reconstrucción virtual (3D) de estructuras internas y externas de los pacientes. En el campo de la cirugía, desarrollo de “quirófanos virtuales”, sistemas de telepresencia, etc. También en el campo de la cirugía, aplicaciones de Realidad Virtual que permitan la simulación de diferentes intervenciones quirúrgicas.

Introducción (II) La aplicación de la realidad virtual a la Medicina servirá: Como plataforma de entrenamiento para los futuros cirujanos. Para que los cirujanos expertos puedan “operar virtualmente” a sus pacientes antes de hacerlo realmente y por tanto prever posibles complicaciones o buscar la mejor solución. Estas técnicas de simulación son la forma más económica y efectiva de ayuda a la formación y el entrenamiento de nuevos cirujanos y de aprendizaje o perfeccionamiento de nuevas técnicas de intervención quirúrgica.

Descripción del Proyecto (I) Proyecto de I+D+i basado en tecnologías informáticas y de Realidad Virtual de última generación en el campo de la Medicina y la innovación sanitaria. Financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Participan Hospitales Universitarios “Virgen del Rocío” y la Fundación “Alcalá Innova”. Inforsalud 2006

Descripción del Proyecto (II) Objeto de VirSSPA: diseño, desarrollo y validación de un software que permita dotar a los facultativos de una infraestructura y conjunto de herramientas basadas en técnicas de realidad virtual, de ayuda a la planificación y la simulación de intervenciones quirúrgicas de cabeza y cuello. Se ha integrado en el proyecto la Metodología de gestión de procesos de negocio BPM (Business Process Management). BPM es un conjunto de servicios, herramientas y metodologías que permiten el análisis, diseño, ejecución y monitorización de los procesos de negocio.

Objetivos (I) Objetivos generales: Optimizar el proceso de planificación quirúrgica en intervenciones de cirugía de cabeza y cuello mediante el desarrollo de una herramienta de ayuda que permita disminución de tiempos de programación de las intervenciones, disminución de tiempos de quirófano y mejora de los resultados en dichas intervenciones. Facilitar el entrenamiento y formación de los profesionales sanitarios. Servir como paso previo a la extensión de estas tecnologías a otras especialidades médicas. Inforsalud 2006

Objetivos (II) Otros objetivos específicos: Disminución de tiempos de quirófano: reducción de costes (coste horas-quirófano) y aumento de la calidad de trabajo de los profesionales sanitarios al evitar el cansancio y falta de concentración consecuencia de las intervenciones de larga duración. Incremento de la tasa de éxito en las intervenciones: el médico conoce el alcance exacto de la lesión que sufre el paciente antes de proceder a la operación. Se evitarán problemas derivados de la necesidad de improvisar soluciones sobre la mesa de operaciones y se disminuirá el coste prueba-error. Aumento de la calidad asistencial a los pacientes: disminución del tiempo de espera hasta la intervención y del tiempo dentro del quirófano con la consiguiente reducción de riesgos.

Estado Actual (I) A día de hoy, el software presenta las siguientes características y funcionalidades: Jerarquización de la información. Arquitectura modular de la aplicación. Distintos formatos de Almacenamiento. Visualizador realista. Librería de materiales. Visualización por capas. Revisión del cálculo de las distancias. Extracción de partes conexas de la geometría. Transformaciones espaciales del modelo. Carga de datos DICOM. Paso a Estereolitografía (STL).

Estado Actual (II) Asimismo, en el ámbito del proyecto se están realizando las siguientes tareas: Estado de la cuestión en simulación de tejidos. Análisis comparativo de técnicas avanzadas de segmentación 3D. Rediseño de los procesos implicados en la planificación quirúrgica de operaciones de cabeza y cuello.

Jerarquización de la información Estado Actual (III) Jerarquización de la información Modelo formado por 2 nodos de geometría y un plano de sección. Se pueden definir materiales diferentes para cada nodo, además de otras propiedades tales como visibilidad, transformación geométrica, etc.

Visualización por capas (I) Estado Actual (IV) Visualización por capas (I)

Visualización por capas (II) Estado Actual (V) Visualización por capas (II)

Visualización por capas (III) Estado Actual (VI) Visualización por capas (III)

Revisión del cálculo de las distancias Estado Actual (VII) Revisión del cálculo de las distancias

Transformaciones espaciales del modelo Estado Actual (VIII) Transformaciones espaciales del modelo Herramientas interactivas para: • Rotación del modelo. • Traslación del modelo. • Escalado del modelo

Paso a Estereolitografía (STL) Estado Actual (IX) Paso a Estereolitografía (STL)

Trabajo Futuro (I) Valoración de contornos corporales. Corte de Tejido 3D. Detección de colisiones. Implante de estructuras rígidas. Simulación de cirugía de cabeza y cuello. Generación de videos. Estudio de la integración de dispositivos hápticos.