Búsqueda de Información Karenia Perez Silva
Necesidad de Información ¿Qué estrategia comunicativa utiliza el Centro de Pronósticos de Cienfuegos para divulgar el conocimiento científico?
Conceptos relevantes Estrategia Comunicativa Divulgación del Conocimiento Científico
Soporte Electrónico Idioma Español
Expresiones de búsqueda estrategia comunicativa “estrategia comunicativa” “estrategia comunicativa” + “comunicación organizacional” “estrategia comunicativa” NOT “públicos internos divulgación del conocimiento científico “conocimiento científico” “divulgación” NEAR “conocimiento científico” “comunicación de la ciencia”
EXPRESIÓN OPERADORES Regist. Tiemp (seg) Revis. Relev. Perti. “estrategia comunicativa” http://www.google.com (Búsqueda avanzada) 1,500,000 0.59 30 11 3 www.lycos.com 37,928 - 5 “estrategia comunicativa” + “comunicación organizacional” http://www.google.com (Búsqueda avanzada) 866 0.38 7 4 2 http://lycos.com/ 1 “estrategia comunicativa” NOT “públicos internos” 18 0.13 48 9
“conocimiento científico” http://lycos.com 29,551 - 7 3 EXPRESIÓN OPERADORES Registros Tiemp (seg) Revis. Relev. Pertin. “conocimiento científico” http://lycos.com 29,551 - 7 3 http://www.google.com (Búsqueda avanzada) 6,460,000 0.20 10 6 4 “comunicación de la ciencia” 1,013 0.053 8 590,967 1
“conocimiento científico” http://vlib.org 1 3.469 - Por especialización EXPRESIÓN OPERADORES Regist. Tiem. (seg) Revis. Relev. Perti. “conocimiento científico” http://vlib.org 1 3.469 -
OPERADORES DE BÚSQUEDA DIRECTORIOS GENERALES http://vlib.org/Overview.html BUSCADORES Lycos: http://lycos.com/ Google : http://google.com
Lycos Operador Ventajas Desventajas 1-Tiene acceso a búsqueda avanzada 2- Buena arquitectura de información y diseño: (Amigabilidad de la interfaz:) 3- Es accesible para los cubanos con las limitantes de amplitud de banda existentes 1-No permite muchos refinamientos en las búsquedas 2- No recupera un gran número de documentos relevantes 3- No incluye todos los detalles de los datos proporcionados.(Profundidad) 4-No incluye el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (tiempo de respuesta) 5- Hay una gran proporción de documentos no relevantes recuperados del total recuperado (Factor de ruido)
Google 1-Tiene opción de búsqueda avanzada 2- Posee un interfaz amigable: buena arquitectura de información y diseño 3-Recupera un gran número relevante de los documentos recuperados. 4- Incluye detalles de los datos proporcionados (datos bibliográficos / resumen / texto. (Profundidad) …entre otras Quizás tenga desventajas técnicas pero en la búsqueda de información , con la formulación correcta , brinda la mayor cantidad de datos con la calidad necesaria para cualquier investigación.
Bibliografía - AVOGADRO, M. (2004) “El periodismo de la ciencia o periodismo científico”. Aleph Zero, núm. 34. [Consultado: 27 de agosto de 2008] Disponible en: http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az34/marisa2.html - CAZAUX, D (2008). “La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Las universidades argentinas y la divulgación de su producción científica a través de INTERNET”. Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, núm. 1. [Consultado: 27 de agosto de 2008] Disponible en: http://www.grc.upv.es/docencia - Castro, G. (2000) “Diseño de la estrategia comunicativa integral para una organización no lucrativa” [Consultado: 18 de febrero de 2010]] Disponible en :http://www.grc.upv.es/docencia/ricu/refs_basico.html
-“Definición del conocimiento científico” -“Definición del conocimiento científico”. Psicopedagogía [Consultado: 18 de febrero de 2010] Disponible en http://www.psicopedagogia.com/definicion/conocimiento%20cientifico -González, E.(2006) “Conocimiento científico e información científica” [Consultado: 18 de febrero de 2010 ] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_6_06/aci03606.htm -HERNÁNDEZ, J (2002) “La estrategia de comunicación. El por qué de su importancia (I)” [Consultado: 19 de diciembre de 2009] Disponible en: http://www.latecla.cu/bd/social/estrategia1_juanito.htm
-“La Ciencia” (2010) [Consultado: 18 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.filosofia24horas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=213:la-ciencia&catid=88:conocimiento&Itemid=58 -“Medios sociales marketing, comunicación o gestión de organizaciones”[Consultado: 18 de febrero de 2010 ] Disponible en http://www.soitu.es/soitu/2009/09/17/pieldigital/1253200860_471483.html -ORTEGA Y GASSET J (1966) Obras completas. Tomo IV. Ediciones Castilla (sexta edición). Madrid.[Consultado: 19 de diciembre de 2009]Disponible en : http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/supesp/estrategia.htm -Paola García Sánchez (2006) “Diferencias Comunicación empresarial e institucional” [Consultado:18 de febrero de 2010 ] Disponible en http://www.slideshare.net/Palolita/diferencias-comunicacion-empresarial-e-institucional
-ROSES, S (2009) Credibilidad del periodista: Teorías subjetivas de profesionales españoles. Universidad de Málaga, España. Presentado en la VII Bienal Iberoamericana de la Comunicación, México.[ Consultado : 19 de diciembre de 2009] Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art910.pdf -SEMIR, V (2005) “Meteorología y divulgación científica” [ Consultado: 19 de diciembre de 2009]Disponible en: http://foro.meteored.com/revista+ram+y+otros+medios+de+comunicacion/meteorologia+y+divulgacion+cientifica-t36092.0.html -SOBEJANO, J (2009) “Estrategia de comunicación en las organizaciones” [Consultado: 19 de diciembre de 2009] Disponible en : http://www.juansobejano.com/2009/12/15/estrategia-de-comunicacion-en-las-organizaciones/
Strunk, W. ( 1918) “Los Elementos del Estilo” [Consultado: 18 de febrero de 2010] Disponible en: http://biblio.upmx.mx/asp/getficha.asp?skin=&inv=&glx=55977.glx TORRENTE, I (2002) “¿Estrategia de comunicación o estrategia con comunicación?” [Consultado: 19 de diciembre de 2009] Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/41/estcom.htm WILSON, K (2009) Oportunidades y obstáculos para meteorólogos de televisión para informar sobre el Cambio Climático. Boletín de la Sociedad Americana de Meteorología. Volumen 90, No. 10. [Consultado: 23 de novienbre ] Disponible en: http://www.ametsoc.org/