Búsqueda de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

Guía de recursos de la Biblioteca
OpenCourseWare -- Jornada de trabajo de noviembre de 2007.
PORTAL España – América Latina: Recursos, Información, Investigación y Docencia.
Fuentes y recursos digitales informativo-documentales (II)
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
XIX Cumbre Iberoamericana Taller acerca de la Innovación Salamanca, de marzo de 2009 Federico Baeza, PhD Subdirector General Fundación Cotec para.
Herramientas informáticas
Internet y tecnologías web
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
BUSQUEDA DE LITERATURA
Algunos recursos virtuales
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
¿Evaluamos bien? Es evidente la necesidad de filtros que permitan una recuperación de información con calidad y alta relevancia. Existe la necesidad de.
CÓMO REGISTRAR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Búsqueda y Recuperación de Información
Red heterogénea que permite a empresas y particulares conectarse e intercambiar información en todo el mundo de manera sencilla.
Problemas de mantenimiento de un portal de
2003 Organización Panamericana de la Salud Aplicación del Método Epidemiológico a la Investigación en Salud Ocupacional ACCESO A LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Panorama actual de la Red.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA LA INVESTIGACIÓN
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Centro de Información Bibliográfico
Bibliotecas virtuales
LATINDEX.
Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 1
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN REDES AVANZADAS.
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Buscar bibliografía en
USO EFECTIVO DE LAS BASES DE DATOS ACADÉMICAS EN UPB
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Digitalización de Revistas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
BUSQUEDA DE LITERATURA PARA DELIMITAR EL PROBLEM A DE INVESTIGACION.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Ciencias de la Comunicación. Elaboró: Atanacio Muñoz Neri 14.
La hemeroteca científica iberoamericana: Redalyc IV Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006.
SFX: GESTOR DE ENLACES Marina Gómez García
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Las revistas científicas electrónicas iberoamericanas. Algunos proyectos para su difusión FESABID IX Jornadas Españolas de documentación. Madrid
REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Comparativo de la Universidad de Guadalajara en lo que respecta a evaluación, acreditación y de programas.
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Programación multimedia en tiempo real y en diferido: canal web de documentación informativa TVDoc. Dr. Alfonso López Yepes Colaborador:
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
¿Qué es la Alfabetización Informacional (Alfin)?
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Revistas científicas de acceso abierto. Universidad de Cuenca.
Requisitos Formales de los Problemas
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
UdeC Una nueva experiencia de búsqueda..
Portal de Salud Dra. Mirta Núñez Webmaster. Infomed se creó en 1992 como respuesta a una crisis y con visión de futuro Hoy somos una red de conocimiento.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
La estrategia de búsqueda
Multimedia en bibliotecas y servicios universitarios especializados: producir, distribuir, compartir contenidos en acceso abierto y proyección iberoamericana.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad, si nos encontramos fuera de la universidad nos pediría un usuario y una contraseña, se destacan.
Transcripción de la presentación:

Búsqueda de Información Karenia Perez Silva

Necesidad de Información ¿Qué estrategia comunicativa utiliza el Centro de Pronósticos de Cienfuegos para divulgar el conocimiento científico?

Conceptos relevantes Estrategia Comunicativa Divulgación del Conocimiento Científico

Soporte Electrónico Idioma Español

Expresiones de búsqueda estrategia comunicativa “estrategia comunicativa” “estrategia comunicativa” + “comunicación organizacional” “estrategia comunicativa” NOT “públicos internos divulgación del conocimiento científico “conocimiento científico” “divulgación” NEAR “conocimiento científico” “comunicación de la ciencia”

EXPRESIÓN OPERADORES Regist. Tiemp (seg) Revis. Relev. Perti. “estrategia comunicativa” http://www.google.com (Búsqueda avanzada) 1,500,000 0.59 30 11 3 www.lycos.com 37,928 - 5 “estrategia comunicativa” + “comunicación organizacional” http://www.google.com (Búsqueda avanzada) 866 0.38 7 4 2 http://lycos.com/ 1 “estrategia comunicativa” NOT “públicos internos” 18 0.13 48 9

“conocimiento científico” http://lycos.com 29,551 - 7 3 EXPRESIÓN OPERADORES Registros Tiemp (seg) Revis. Relev. Pertin. “conocimiento científico” http://lycos.com 29,551 - 7 3 http://www.google.com (Búsqueda avanzada) 6,460,000 0.20 10 6 4 “comunicación de la ciencia” 1,013 0.053 8 590,967 1

“conocimiento científico” http://vlib.org 1 3.469 - Por especialización EXPRESIÓN OPERADORES Regist. Tiem. (seg) Revis. Relev. Perti. “conocimiento científico” http://vlib.org 1 3.469 -

OPERADORES DE BÚSQUEDA DIRECTORIOS GENERALES http://vlib.org/Overview.html BUSCADORES Lycos: http://lycos.com/ Google : http://google.com

Lycos Operador Ventajas Desventajas 1-Tiene acceso a búsqueda avanzada 2- Buena arquitectura de información y diseño: (Amigabilidad de la interfaz:) 3- Es accesible para los cubanos con las limitantes de amplitud de banda existentes 1-No permite muchos refinamientos en las búsquedas 2- No recupera un gran número de documentos relevantes 3- No incluye todos los detalles de los datos proporcionados.(Profundidad) 4-No incluye el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (tiempo de respuesta) 5- Hay una gran proporción de documentos no relevantes recuperados del total recuperado (Factor de ruido)

Google 1-Tiene opción de búsqueda avanzada 2- Posee un interfaz amigable: buena arquitectura de información y diseño 3-Recupera un gran número relevante de los documentos recuperados. 4- Incluye detalles de los datos proporcionados (datos bibliográficos / resumen / texto. (Profundidad) …entre otras Quizás tenga desventajas técnicas pero en la búsqueda de información , con la formulación correcta , brinda la mayor cantidad de datos con la calidad necesaria para cualquier investigación.

Bibliografía - AVOGADRO, M. (2004) “El periodismo de la ciencia o periodismo científico”. Aleph Zero, núm. 34. [Consultado: 27 de agosto de 2008] Disponible en: http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az34/marisa2.html - CAZAUX, D (2008). “La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Las universidades argentinas y la divulgación de su producción científica a través de INTERNET”. Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, núm. 1. [Consultado: 27 de agosto de 2008] Disponible en: http://www.grc.upv.es/docencia - Castro, G. (2000) “Diseño de la estrategia comunicativa integral para una organización no lucrativa” [Consultado: 18 de febrero de 2010]] Disponible en :http://www.grc.upv.es/docencia/ricu/refs_basico.html

-“Definición del conocimiento científico” -“Definición del conocimiento científico”. Psicopedagogía [Consultado: 18 de febrero de 2010] Disponible en http://www.psicopedagogia.com/definicion/conocimiento%20cientifico -González, E.(2006) “Conocimiento científico e información científica” [Consultado: 18 de febrero de 2010 ] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_6_06/aci03606.htm -HERNÁNDEZ, J (2002) “La estrategia de comunicación. El por qué de su importancia (I)” [Consultado: 19 de diciembre de 2009] Disponible en: http://www.latecla.cu/bd/social/estrategia1_juanito.htm

-“La Ciencia” (2010) [Consultado: 18 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.filosofia24horas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=213:la-ciencia&catid=88:conocimiento&Itemid=58 -“Medios sociales marketing, comunicación o gestión de organizaciones”[Consultado: 18 de febrero de 2010 ] Disponible en http://www.soitu.es/soitu/2009/09/17/pieldigital/1253200860_471483.html -ORTEGA Y GASSET J (1966) Obras completas. Tomo IV. Ediciones Castilla (sexta edición). Madrid.[Consultado: 19 de diciembre de 2009]Disponible en : http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/supesp/estrategia.htm -Paola García Sánchez (2006) “Diferencias Comunicación empresarial e institucional” [Consultado:18 de febrero de 2010 ] Disponible en http://www.slideshare.net/Palolita/diferencias-comunicacion-empresarial-e-institucional

-ROSES, S (2009) Credibilidad del periodista: Teorías subjetivas de profesionales españoles. Universidad de Málaga, España. Presentado en la VII Bienal Iberoamericana de la Comunicación, México.[ Consultado : 19 de diciembre de 2009] Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art910.pdf -SEMIR, V (2005) “Meteorología y divulgación científica” [ Consultado: 19 de diciembre de 2009]Disponible en: http://foro.meteored.com/revista+ram+y+otros+medios+de+comunicacion/meteorologia+y+divulgacion+cientifica-t36092.0.html -SOBEJANO, J (2009) “Estrategia de comunicación en las organizaciones” [Consultado: 19 de diciembre de 2009] Disponible en : http://www.juansobejano.com/2009/12/15/estrategia-de-comunicacion-en-las-organizaciones/

Strunk, W. ( 1918) “Los Elementos del Estilo” [Consultado: 18 de febrero de 2010] Disponible en: http://biblio.upmx.mx/asp/getficha.asp?skin=&inv=&glx=55977.glx TORRENTE, I (2002) “¿Estrategia de comunicación o estrategia con comunicación?” [Consultado: 19 de diciembre de 2009] Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/41/estcom.htm WILSON, K (2009) Oportunidades y obstáculos para meteorólogos de televisión para informar sobre el Cambio Climático. Boletín de la Sociedad Americana de Meteorología. Volumen 90, No. 10. [Consultado: 23 de novienbre ] Disponible en: http://www.ametsoc.org/