Convenios de Asignación por Desempeño-FED FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Gobierno Regional Huánuco Metas de cobertura Dra. Maria Salcedo Zúñiga de Jaime.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS
Advertisements

Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)
Abr 2014 Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) – Metas de Cobertura.
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
1. Reportes sobre disponibilidad de equipos biomédicos 2. Reportes de distribución y ejecución presupuestal 3. Reportes sobre metas de cobertura Departamento.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales
Reportes de indicadores de cobertura FED: Paquete Niño DIRESA HUANCAVELICA. MAYO 2016.
Reportes de indicadores de cobertura FED: Paquete Gestante y Niño REGION LA LIBERTAD ABRIL 2016 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regional de Salud.
REPORTE DE INDICADORES DE GESTION Y METAS DE COBERTURA UCAYALI ELABORADO: MAYO Fuente: PPlay1 – 03gest02_apn_201603v0 (Explorer) y PPlay1 - 05Infant_201603v1.
REPORTE 3: METAS DE COBERTURA CONVENIO CAD FED 28 ENERO 2016.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.
REGION CUSCO OGP: PROVINCIAS: 13 DISTRITOS: 111 POBLACIÓN: MEF: GESTANTES: POBL. < DE 5 AÑOS: AFILIADOS AL SIS: 905,185.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
REPORTE DE INDICADORES DE COBERTURA FED: PAQUETE NIÑOS Y GESTANTES
REPORTE DE INDICADORES DE GESTION Y METAS DE COBERTURA
CONVENIO DE ASIGNACION POR DESEMPEÑO (CAD)
Coloar año 2015 Usos y Beneficios.
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
REPORTE DE INDICADORES DE COBERTURA FED PAQUETE NIÑOS Y GESTANTES DEPARTAMENTO PIURA MAYO 2016 ELABORADO 29/05/2016.
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales
FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES
FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales
Seguimiento de Gestantes y Niños con Paquete Completo según Criterios FED Periodo Enero-Marzo 2016.
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
SII-14: Implementación Regional de Herramientas para el Seguimiento de Compromisos de Gestión y Metas de Cobertura Año 2017.
FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES
Reportes de indicadores de cobertura FED: Paquete Niño DIRESA HUANCAVELICA. FEBRERO 2016.
FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES
SII-14: Implementación regional de herramientas para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura Reportes sobre disponibilidad de equipos.
REPORTE DE INDICADORES DE COBERTURA FED PAQUETE NIÑOS Y GESTANTES DEPARTAMENTO PIURA ABRIL 2016 ELABORADO 29/04/2016.
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
REPORTE DE INDICADORES DE COBERTURA FED: PAQUETE NIÑOS Y GESTANTES
REPORTE DE INDICADORES DE COBERTURA FED: PAQUETE NIÑOS Y GESTANTES
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales
Comité Técnico Interinstitucional
CONVENIO DE ASIGNACION POR DESEMPEÑO (CAD)
SII-14: Implementación regional de herramientas para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura Reportes sobre disponibilidad de equipos.
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
REPORTE DE INDICADORES DE COBERTURA FED: PAQUETE NIÑOS Y GESTANTES
Proporción de niños y niñas menores de 24 meses de edad de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento que reciben el paquete completo.
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
REPORTE DE INDICADORES DE COBERTURA FED: PAQUETE NIÑOS Y GESTANTES
EVALUACIÓN III TRIMESTRE DE LOS ACUERDOS DE GESTIÓN-2018 MR. VIRACOCHAN UNIDAD EJECUTORA RED DE SALUD AYACUCHO NORTE “Brindando cuidados integrales de.
PREMIO LOGRO SOCIAL Tercera Edición Plan: “Mejoramiento de la Articulación Intersectorial e Intergubernamental de las Intervenciones Sociales por la Primera.
Avances en los resultados del Programa Presupuestal Salud Materna y Neonatal y el Convenio de Apoyo Presupuestario Cajamarca, marzo 2018.
Proporción de niños y niñas menores de 24 meses de edad de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento que reciben el paquete completo.
INDICADORES DE GESTION PARA LA REDUCCION DE LA ANEMIA - DCI
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
FUENTE: SIS CUBO 05Infant_201603V1/03GEST02_apn_201604v0
EVALUACIÓN DE INDICADORE 2017 MR. CHAVIN DE PARIARCA JEFE MR: Agregar foto de su distrito.
María Eugenia Mujica San Martín
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
FONDO DE ESTÍMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES - FED
Transcripción de la presentación:

Convenios de Asignación por Desempeño-FED FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Gobierno Regional Huánuco Metas de cobertura Dra. Maria Salcedo Zúñiga de Jaime Directora Regional de Salud Adjunta Equipo tecnico CAD-FED DIRESA Huanuco

Número de distritos según clasificación por quintiles de pobreza Gobierno RegionalQuintil 1-2*Quintil Apurímac4539 Ayacucho7148 Cajamarca8641 Huancavelica4258 Huánuco4440 Puno7535 * En el caso de los departamentos amazónicos priorizados por el MEF, incluye distritos de los quintiles 1 y 2 según el mapa de pobreza 2013 y del quintil 1 y 2 según el mapa de pobreza Fuente: INEI. Quintiles población total 2017 basados en mapa pobreza 2013 Elaboración: Equipo técnico FED – MIDIS

SEGUNDO CONVENIO CAD –FED

Línea de producción del servicio y los resultados de la política del estado Entrega simultánea de: -CRED completo para la edad, -Vacunas de neumococo y rotavirus para la edad, -Suplementos de hierro y micronutrientes -CUI/DNI -Agua clorada ↓ Desnutrición Crónica ↓ Anemia Niños < 60 meses ↓ Diarrea Niños < 24 meses ↑ Lavado de manos Higiene Madres de niños < 24 meses Procesos Planificación – Programación (cuadro de necesidades, Plan de adquisiciones) Proceso de adquisiciones, Contratación de servicios Distribución de insumos Registro de ingresos, egresos Programa Presupuestal Resultados del Programa Presupuestal SERVICIOSINDISPENSABLES Los INDICADORES DE COBERTURA permiten medir el avance en la entrega de los servicios integrados a la población Los COMPROMISOS DE GESTION buscan mejorar los procesos y flujo de insumos de la línea de producción ¿Qué se requiere para organizar el servicio y entregarlo al ciudadano? ¿ Qué debe recibir el ciudadano? ¿Qué debe cambiar en el ciudadano? Insumos Medicamentos, suministros y equipos esenciales Personal capacitado Padrón de usuarios Presupuesto

Distribución del monto máximo según tramo del CAD Fuente: Comité FED

Montos Máximos Región Monto Máximo Huánuco S/. 8,038,510 Los montos máximos serán asignados a cambio del cumplimiento de los compromisos de gestión a ser verificados el 31 de agosto de 2017.

INDICADOR 1. % de mujeres con parto institucional y afiliadas al SIS, que durante su embarazo tuvieron 4 exámenes auxiliares (examen completo de orina, hemoglobina/ hematocrito, tamizaje VIH, tamizaje Sífilis) en el primer trimestre y al menos 4 atenciones prenatales con suplemento de hierro y ácido fólico (distritos quintil 1 y 2) Numerador: Número mujeres que tienen parto atendido por SIS a la fecha de corte y que han recibido los siguientes servicios: Por lo menos 4 atenciones prenatales en las que reciben suplementos de hierro y ácido fólico según las normas del sector salud. Durante el primer trimestre de su embarazo, 4 exámenes auxiliares básicos (examen completo de orina, hemoglobina/ hematocrito, tamizaje VIH, tamizaje Sífilis). Denominador: Número mujeres que tienen parto atendido por SIS a la fecha de corte.

Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC36%42%50%58% AYACUCHO48%53%59%65% CAJAMARCA28%35%43%53% HUANCAVELICA37%43%50%59% HUANUCO29%36%44%53% PUNO22%28%37%48% Fuente: Base de datos del SIS Proyección realizada usando la tasa de crecimiento anual compuesto. INDICADOR 1. % de mujeres con parto institucional y afiliadas al SIS, que durante su embarazo tuvieron 4 exámenes auxiliares (examen completo de orina, hemoglobina/ hematocrito, tamizaje VIH, tamizaje Sífilis) en el primer trimestre y al menos 4 atenciones prenatales con suplemento de hierro y ácido fólico (distritos quintil 1 y 2). Metas

INDICADOR 1. % de mujeres con parto institucional y afiliadas al SIS, que durante su embarazo tuvieron 4 exámenes auxiliares (examen completo de orina, hemoglobina/ hematocrito, tamizaje VIH, tamizaje Sífilis) en el primer trimestre y al menos 4 atenciones prenatales con suplemento de hierro y ácido fólico (distritos quintil 1 y 2).

INDICADOR 2. % de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS que reciben: CRED completo según edad, Vacunas de Neumococo y Rotavirus, Suplementación con hierro y Tienen dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses (distritos quintil 1-2) Numerador: Número niñas y niños menores de 1 año a la fecha de corte, que han recibido los siguientes servicios: CRED según edad Vacuna de Neumococo y Rotavirus Suplementación con hierro Medición de hemoglobina Denominador: Número niñas y niños menores de 1 año a la fecha de corte.

2. Proporción de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS, de los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza departamental, que reciben: CRED completo según edad, Vacunas de Neumococo y Rotavirus, Suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses Metas Fuente: Base de datos del SIS Proyección realizada usando la tasa de crecimiento anual compuesto. Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC51%56%61%67% AYACUCHO48%53%59%65% CAJAMARCA39%45%52%60% HUANCAVELICA49%54%60%66% HUANUCO37%43%50%59% PUNO24%31%39%49%

2. % de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS que reciben: CRED completo según edad, Vacunas de Neumococo y Rotavirus, Suplementación con hierro y Tienen dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses (distritos quintil 1-2)

3. Proporción de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS, de los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza departamental, que reciben: CRED completo según edad, Vacunas de Neumococo y Rotavirus, Suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses – Programa nacional CUNAMAS Metas proyectadas Fuente: Base de datos del SIS Proyección realizada usando la tasa de crecimiento anual compuesto. Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC47%52%58%65% AYACUCHO41%47%54%61% CAJAMARCA34%40%48%57% HUANCAVELICA46%51%57%64% HUANUCO33%39%47%56% PUNO15%21%29%41%

3. Proporción de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS, de los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza departamental, que reciben: CRED completo según edad, Vacunas de Neumococo y Rotavirus, Suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses – Programa nacional CUNAMAS

4. Proporción de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS, de los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza departamental, que reciben: CRED completo según edad, Vacunas de Neumococo y Rotavirus, Suplementación con hierro o MN y dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses – Programa nacional JUNTOS Metas proyectadas Fuente: Base de datos del SIS Proyección realizada usando la tasa de crecimiento anual compuesto. Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC51%56%61%67% AYACUCHO51%56%61%67% CAJAMARCA40%46%53%61% HUANCAVELICA51%56%61%67% HUANUCO40%46%53%61% PUNO23%30%38%49%

4. Proporción de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS, de los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza departamental, que reciben: CRED completo según edad, Vacunas de Neumococo y Rotavirus, Suplementación con hierro o MN y dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses – Programa nacional JUNTOS

5. Proporción de niñas y niños menores de un año con diagnóstico de anemia (CIEX/Prueba Hb) que actualmente reciben tratamiento Numerador: Número de niños con anemia (CIEX o Hb<11mg/dL) y que actualmente reciben tratamiento con Hierro, según los siguientes criterios: La cantidad de hierro (en mg) disponible para ser consumida por cada niño en cada mes debe ser igual o superior a 30 dosis de 3 mg/kg/día. Se asume que el niño tiene Anemia hasta 12 meses después del diagnostico de anemia y que debe recibir tratamiento en esos 12 meses. Para el cálculo de la dosis mensual de hierro específica se asume un peso mínimo de referencia equivalente al percentil 5 de peso para la edad de la curva de crecimiento de niñas de la OMS ( Denominador: Número de niños con dx de Anemia según código CIEX o según valor de Hemoglobina (Hb<11 mg/dL)

5. Proporción de niñas y niños de menores de 12 meses, de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que cuentan con diagnóstico de anemia y reciben tratamiento (sulfato ferroso) Metas proyectadas Fuente: Base de datos del SIS Proyección realizada usando la tasa de crecimiento anual compuesto. Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC39%45%52%60% AYACUCHO29%36%44%53% CAJAMARCA15%21%29%41% HUANCAVELICA38%44%51%59% HUANUCO47%52%58%65% PUNO18%24%33%44%

INDICADOR 5. Proporción de niñas y niños de menores de 12 meses, de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que cuentan con diagnóstico de anemia y reciben tratamiento (sulfato ferroso)

6. Proporción de niñas y niños menores de 2 años que cuentan con 2 dosajes de Hemoglobina Numerador: Número de niños entre 19 y 23 meses de edad que tienen dos o más pruebas de hemoglobina: La primera medición de hemoglobina debió realizarse entre los >=6 y <8 meses de edad. La segunda medición, puede realizarse entre >=8 meses y <=23 meses de edad. Denominador: Número de niños entre 19 y 23 meses de edad.

6. Proporción de niñas y niños menores de 24 meses, de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que cuentan con dos o más mediciones de hemoglobina. Metas proyectadas Fuente: Base de datos del SIS Proyección realizada usando la tasa de crecimiento anual compuesto. Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC33%39%47%56% AYACUCHO72%74%75%77% CAJAMARCA29%36%44%53% HUANCAVELICA41%47%54%61% HUANUCO25%32%40%50% PUNO8%13%20%32%

6. Proporción de niñas y niños menores de 24 meses, de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que cuentan con dos o más mediciones de hemoglobina.

7. Proporción de niños y niñas menores de 24 meses de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento que NO reciben el paquete completo de productos claves: CRED completo para la edad, Vacunas de neumococo y rotavirus para la edad, suplementación con hierro y CUI/DNI. Metas proyectadas Fuente: ENDES Proyección elaborada por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del MIDIS, usando una metodología de tasa de cambio interanual. Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC55%48%42%36% AYACUCHO61%53%47%40% CAJAMARCA71%62%54%46% HUANCAVELICA64%56%49%42% HUANUCO60%53%46%40% PUNO83%73%64%55%

9. Proporción de niños y niñas menores de 60 meses de edad que NO acceden a agua clorada para consumo humano (cloro residual en muestra de agua de consumo >=0.5 mg/l) Metas proyectadas Fuente: ENDES Proyección elaborada por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del MIDIS, usando una metodología de tasa de cambio interanual. Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 APURIMAC87%76%66%57% AYACUCHO75%65%57%49% CAJAMARCA92%80%70%60% HUANCAVELICA93%81%71%61% HUANUCO83%72%63%54% PUNO85%74%65%56%

10. Sistemas de Agua del departamento, cuentan con vigilancia permanente de la calidad de agua para consumo humano. Metas proyectadas Fuente: Base de datos del Sistema de información de agua y saneamiento del MVCS 31/04/2017 Proyección elaborada por equipo técnico del FED Para la evaluación de datos se utilizará como fuente de información la Base de datos del aplicativo de DIGESA-MINSA Departamento Año 2016 (Basal) Año 2017 Año 2018 Año 2019 AYACUCHOND APURIMACND HUANUCOND CAJAMARCAND PUNOND HUANCAVELICAND