El Vocativo Marta, tú compra el pan hoy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
Advertisements

LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
SUJETO Y PREDICADO.
El Pretérito---El Presente---El Futuro
El verbo.
¿Qué vamos aprender el día de hoy?
EL ENUNCIADO.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
A veces me pongo a pensar . . .
Los pronombres Personales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA CONCORDANCIA ENTRE NOMBRE Y DETERMINANTE
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
Pronombres relativos Los pronombres relativos se emplean para juntar dos partes de una frase. La frase introducida por el pronombre relativo es la cláusula.
El uso del tilde.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
EL NÚMERO Y LA PERSONA DE LOS VERBOS
Ventana, campana Corazón, camión Elefante, guante
Números decimales, fraccionarios y porcentajes
A veces me pongo a pensar . . .
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Los pronombres en español
Repaso del objeto Directo y el objeto Indirecto
LAS ORACIONES IMPERSONALES.
Las proposiciones coordinadas
Equipo de Discapacidad Auditiva.
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
Preguntas y Respuestas Para practicar las formas de yo y tú de los verbos -AR.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
SUJETO Y PREDICADO Cuarto Básico.
La voz: oraciones activas y pasivas.
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Concordancia entre el sujeto y el del predicado en la oración.
A.
Hacer Ahora  Write the sentences using los pronombres de objectos directos:  Yo quiero el dinero  Carlos va a buscar los boletos  Martina y Juan compran.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
Las proposiciones subordinadas adverbiales (I)
Aprendiendo más sobre las cartas
Las oraciones predicativas (1)
Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo.
El sintagma nominal y el Sintagma Preposicional
ALGUNAS IDEAS SENCILLAS SOBRE SEMÁNTICA
ORACIONES COPULATIVAS
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Las oraciones predicativas (2)
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Evangelio según San Juan
SER y LOS PRONOMBRES Ser, pronombres, identificando partes de oraciones, y de donde eres.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Los verbos reflexivos- ¿cómo funcionan?
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
¿Qué es una perífrasis? (1)
Iris tiene muchas amigas y muchos amigos
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
El verbo (2): el modo y el aspecto.
REPASO DE ESPAÑOL 1. EL VERBO GUSTAR 1.Los estudiantes / patinar en el parque 2.Tú / las películas de comedia 3.Ella / los zapatos de tacones altos 4.Yo.
Español 2 POL ~ No Nativos POL ~ No Nativos. El menú: mira el video y escribe las palabras que conoces sobre el vocabulario de alimentos, comidas y bebidas.
Dios está en control POR FAVOR LEER CON FE.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
¿Qué son y cómo son los textos jurídicos y administrativos?
CAPERUCITA ROJA Saca un papel. Nombra tu papel “Caperucita roja.” Lee el cuento. Para cada ‘slide’ escribe tus respuestas para los espacios. Usa el.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Fragmento (= trozo) de el Cantar de Mío Cid (2)
Transcripción de la presentación:

El Vocativo Marta, tú compra el pan hoy Equipo de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2014.

¿Qué es el vocativo? Cuando hacemos el análisis sintáctico de algunas oraciones, encontramos vocativos. El vocativo no es una parte de la oración. El vocativo se añade, se une, se pega a la oración. El emisor de la oración habla con una persona. El vocativo es el nombre propio de esa persona, o sea el nombre del receptor de la oración.

RECUERDA: El emisor habla, escribe o signa. El emisor manda el mensaje. El receptor escucha, lee o mira. El receptor recibe el mensaje. VOLVER

El receptor usa el vocativo para llamar al receptor, para llamar la atención del receptor. La palabra vocativo viene de la palabra “vocare”. “Vocare” significaba “llamar” en latín.

Marta, tú compra el pan hoy Ejemplo: Marta, tú compra el pan hoy. vocativo

¿Un nombre común puede ser vocativo? A veces el vocativo es un nombre común. El emisor puede usar un nombre común para llamar al receptor. Ejemplo: Hijo, tú compra el pan hoy. vocativo Hijo, tú compra el pan hoy

¿Un pronombre puede ser vocativo? A veces el vocativo es un pronombre personal. El emisor puede usar un pronombre para llamar al receptor. Ejemplo: Tú, ven aquí. “Tú” no es el sujeto, porque “Tú” va separado del verbo por una coma.

A veces el vocativo es el nombre propio de un animal. Las personas hablamos con muestro perro, nuestro gato… El nombre propio de ese perro ese gato… puede ser vocativo. Ejemplo: Mira, Gus, nos van a hacer una foto. vocativo

Lobo, voy a casa de mi abuela. En poesía, en los cuentos… los animales, las cosas… pueden hablar, pueden ser el emisor y el receptor de una oración. En poesía, en los cuentos… dar a los animales o a las cosas características humanas se llama una PERSONIFICACIÓN En poesía, en los cuentos… el nombre común de un animal o una cosa puede ser vocativo. Ejemplo: Hola, lobo, (Yo) voy a casa de mi abuelita. Vocativo Lobo, voy a casa de mi abuela.

PERSONIFICACIÓN o PROSOPOPEYA ES Dar a los animales o a las cosas características de las personas, como bailar hablar, reírse, etc. Decir que un animal o una cosa tiene características o hace cosas solo de las personas. La palabra PERSONIFICACIÓN viene de PERSONA. EJEMPLO “Los ratones bailan con alegría”

¿Cómo sabemos que una palabra es vocativo? El vocativo es siempre un nombre propio o un nombre común. El vocativo va entre comas. Si el vocativo va al principio de la oración, solo lleva coma detrás. Si quitamos el vocativo de una oración no pasa nada, la oración se entiende igual   Marta, tú compra el pan hoy Tú compra el pan hoy