Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La prensa.
Advertisements

GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
1. Portada Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina.
Cómo presentar trabajos académicos
Comunicación Audiovisual
LA PRENSA.
Pauta para crear una monografía
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Módulo 6 Taller práctico de edición
Criterios para la evaluación de la información
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
El Texto periodístico.
La opinión.
Tema 1 El método científico
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
El lenguaje de la Imagen
Bienvenidas y Bienvenidos
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
Técnicas de Aprendizaje
Géneros Periodísticos
El Párrafo expositivo en los informes
Estándares Curriculares.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Pautas para la redacción del Informe
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Los géneros periodísticos
Trabajo de Investigación Final
Ayax Byron Rios Torres Alin Torres Juan Hernández Kevin Vargas Brito
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Identificación de las características de los artículos de opinión

Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Tipos de Textos y sus características
Análisis de objeto tecnológico
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Repaso para la prueba.
John alejandro alvarez Vásquez.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Tipos de medios y géneros mediáticos
Clasificación de los textos expositivos
  Cubiertas: Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. En este caso la cubierta.
ScienceDirect Tutorial.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Conocer los textos informativos y sus características.
LOS CONTINENTES. TRABAJO INDIVIDUAL Técnica. Libre Fecha de Entrega:
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Proyecto de Feria Química
Inducción al Proceso Revista digital
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
¿Cómo hacer un ensayo?.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Título del proyecto Nombre de los autores
Transcripción de la presentación:

Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista. REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL Tema: “Cambios climáticos” Trabajo Individual Técnica: Libre Fecha de Entrega:11-05-2018 Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista. Titulares principales y secundarios. Editorial. Sección de artículos científicos. Sección de Información. Sección de Comentarios. Sección de Ensayos. Sección de Aplicaciones. Sección de Educación. Sección de Entretenimiento. Referencias Electrónicas Recomendadas https://es.wikihow.com/hacer-una-revista https://es.slideshare.net/MelZar/pasos-para-hacer-una-revist http://partesde.com/la-revista/

Pautas Generales Las revistas científicas son el principal instrumento de transferencia de información científica que adelanta hipótesis y conclusiones para desarrollar posteriormente en libros. PORTADA/ CONTRAPORTADA Las portadas son una pieza clave que sirven para exhibir la revista, así como los carteles de las tiendas para atraer a los compradores son significativos en las vidrieras. El objetivo de la portada es vender al lector el contenido resumido de las noticias que contiene, despertar el interés del cliente por comprarla para descubrir su interior. Partes: Logotipo, Fecha y número. Foto principal y fotos secundarias. Título principal y títulos secundarios. EDITORIAL Es un artículo que expresa la opinión del medio periodístico, en este caso la opinión de la revista. Se trata de una página donde se publica un texto que pertenece al género periodístico (que recibe el nombre de editorial) cuya característica principal es la subjetividad, puesto que la editorial refleja el pensamiento ideológico del o los propietarios del medio gráfico. El texto editorial presenta una posición o postura sobre determinadas situaciones de la sociedad, teñido de un tinte personal. Se diferencia de la noticia, que debe evitar todo juicio de valor y que debe tener un contenido objetivo, claro y específico sin ninguna connotación subjetiva INDICE O SUMARIO El índice es un listado de indicadores asociados a palabras o frases, que permiten ubicar con facilidad un contenido en el interior de la revista. Los índices tradicionales pueden contener nombres de lugares, eventos, personas, conceptos relevantes y de interés para los lectores. Pueden ser también números de páginas. Pueden estar acompañados de imágenes.

Pautas Generales Las revistas científicas son el principal instrumento de transferencia de información científica que adelanta hipótesis y conclusiones para desarrollar posteriormente en libros. ARTÍCULOS El artículo es la parte medular de la revista, al igual que del diario y periódico. Plantea un título, que debe enunciar de modo sintético y atractivo el tema que se desarrollará, causando impacto en el lector. El copete o subtítulo amplía algún detalle relevante que aumente la curiosidad e impulse al lector a leer el contenido del artículo. Pueden ir acompañados de imágenes, gráficas o fotografías, que estarán generalmente explicadas por un epígrafe. Entre las clases de artículos posibles se destacan la columna, la editorial, el reportaje, la crítica, la crónica, la encuesta, la entrevista y el ensayo IMÁGENES Y/O ILUSTRACIONES Cada temática de la revista suele ser acompañada con una fotografía generalmente llamativa, correspondiente al contenido del artículo para que resulte ameno al lector. Asimismo suelen utilizarse dibujos, esquemas, mapas, gráficas, croquis, cuadros sinópticos y cualquier otro tipo de ilustración. La ilustración fotográfica habitualmente es acompañada de un epígrafe que comenta brevemente lo que muestra la imagen.

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE ASIGNADO Puntualidad 1 Portada. Nombre de la revista. Fecha. Volumen, identificación del autor. 0.5 Contraportada Indice o Sumario Editorial Artículo Científico Sección Informativa Sección de Comentarios Artículo de Ensayo (Propio del autor) 2 Artículo de Aplicación (Nuevas tecnologías)

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE ASIGNADO Sección de Entretenimiento 1 Diagramación Redacción y Ortografía 2 Originalidad Creatividad Imágenes alusivas a los temas tratados Referencias Bibliográficas TOTAL 20