Dionisios El dios del Teatro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

MITOLOGÍA.
Dánae recibiendo la lluvia de oro.
MITOLOGÍA GRECORROMANA Primera parte
Teseo y el Minotauro. La historia de un héroe fundador
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
la sabiduría, la estrategia
cnice. mec
Mitos de la antigua Grecia
Según la Mitología Griega Fernanda Sangucho Madalina Stan 1º5
ZEUS Carlos Bolívar.
La Leyenda de Cronos En la mitología romana Saturno era el dios del tiempo y un importante dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado con.
MARÍA ES SU NOMBRE.
Elige tu propia aventura
La paloma y la rosa.
Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos.
* SIGNOS DEL ZODIACO *.
El patito feo.
Júpiter y Sémele de Elena García Madrid
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
El mito del nacimiento.
Byron Espinosa 6to semestres
Génesis Valencia Vásconez
Luis Felipe hurtado Giraldo Grado octavo 15-abril/2012.
.- Amores de Zeus: Metis, Sémele, Leto
Este fue el origen de Jesucristo:
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
CUENTO EL PATITO FEO.
APOLO REALIZADO POR MACARENA SÁNCHEZ MARTÍNEZ 4ºB
Quinto Básico 150 ppm EL PATITO FEO.  El patito feo, por Hans Christian Andersen  Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
Amores de Zeus (2): Dánae, Leda, Alcmena y Dione
"La Sirenita".
Como “Caminar”? Cuando se nació para “Correr”!. Mis papas se pueden equivocar!!!! El no saber: No nacieron Se dieron cuenta Sus errores Estan tratando.
Soberano de todos los dioses.
Lenguaje y comunicación
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
 Esta es la historia de dos chavas una llamada Ana y la otra Sofía ellas  Llevaban conociéndose desde que tenían 5 años siempre habían ido en la misma.
DIOSES ROMANOS.
Dánae recibiendo la lluvia de oro.
RELIGIONES ANTIGUAS MIGUEL CERVERA.
Greco-Romana. y Religión Mitología.
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
BACO DIONISIO (GRIEGO) POR SERGIO SÁEZ.
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DIONISO (BACO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MINOS, REY DE CRETA Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
UN CUENTO DE NAVIDAD.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
LEDA Y EL CISNE Latín 4º ESO.
Cristina Díaz Alonso Elisabeth González Jiménez
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
Metamorfosis de Ovidio, El rapto de Perséfone
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
LA REYNA ESTHER. La historia de Esther es inspiradora para aquellos momentos en los que parecemos estar en medio de un contexto doloroso y recordamos.
Asociación Venezolana Sur Occidental. ¿Conoces la historia del patito feo? Es la historia que con el tiempo se convirtió en burla y chacota; Fue rechazado.
Objetivo de la clase: Identificar las diferentes manifestaciones de Dios en la vida de cada persona y las distintas respuestas del ser humano a esta revelación.
ELECTRA DE SOFOCLES.
DIONISODIONISO. ¿Quién es Dioniso? Dioniso llamado también Baco es el dios del vino, la locura, el éxtasis y el teatro. Es un personaje muy importante.
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Transcripción de la presentación:

Dionisios El dios del Teatro

Dionisios Dionisos (en griego antiguo Διώνυσος Diônysos o Διόνυσος Dionysos) es el dios tracio del vino, representando no sólo su poder tóxico sino también sus influencias sociales y beneficiosas. Es considerado promotor de la civilización, legislador y amante de la paz, así como dios protector de la agricultura y el teatro. Dioniso era también conocido como Baco (en griego antiguo Βακχος Bakkhos), nombre con el que fue asimilado en la mitología romana, anulando y confundiéndose con el antiguo dios itálico Liber Pater. Los griegos incorporaron a Dioniso a la tradición olímpica como hijo de Zeus y Sémele, hija de Cadmo, rey de Tebas, aunque otras versiones afirman que era hijo de Zeus y Perséfone.

Nacimiento Dioniso tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el panteón olímpico. Su madre fue Sémele (hija de Cadmo), una mujer mortal, y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una anciana, Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que su marido era en realidad Zeus. Hera pretendió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces se presentó ante Sémele con sus truenos, relámpagos y rayos y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al fetal Dioniso plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dioniso nació.

Niñez y Juventud La leyenda cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que le criaron en su infancia y niñez, y que por sus cuidados fueron recompensadas por Zeus con el ascenso entre las estrellas como las Híades. Alternativamente, fue criado por Maro.

Niñez y Juventud Cuando Dionisos creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso jugo. A este respecto, la leyenda narra lo siguiente: Dionisos se encontró con un frágil tallo de parra, sin pámpanos, racimos o fruto alguno. Le gustó, y decidió hacer algo para preservarlo. En primer lugar, lo introdujo en un huesecillo de pájaro. Tan a gusto se encontró el tallo, que siguió creciendo. Fue entonces cuando tuvo que trasplantarlo al interior de un hueso de león. Posteriormente, hubo de pasarlo a un hueso de asno, de mayor tamaño. Al tiempo, el tallo se convirtió en una parra y dio su fruto. Entonces descubrió Dionisos las propiedades de su zumo fermentado. Por la anterior génesis del tallo se interpretan los estados que infunde el vino al bebedor. Si bebe con moderación, éste se encontrará alegre y fuerte (como un pájaro y como un león, respectivamente). Pero, en caso de superar cierta cantidad, y de que esto suceda asiduamente, el bebedor se volverá tonto (como un asno).

Dionisios Narra otra leyenda que cierto día Dionisos fue raptado por unos piratas que navegaban a lo largo de la costa. El dios he hallaba descansando en un promontorio cuando fue apresado por los piratas y conducido al barco. Pero el piloto, reconociendo en el raptado a un dios, aconsejó a sus compañeros: Desembarcadle al punto si queréis evitar grandes males. Pero los piratas se rieron de él, aunque no por mucho tiempo, pues Dionisos empezó inmediatamente a hacer de las suyas. Primero hizo correr por la cubierta de la nave olas de un vino exquisito que exhalaba un olor embriagador. A continuación vieron trepar por el mástil y enroscarse a la vela una viña que comenzó a invadirlo todo con sus ramas, junto a una hiedra fresca y pujante. Los piratas, aterrados al contemplar tanto prodigio y comprendiendo al fin que el piloto tenía razón, le instaron a que hiciera regresar el barco a la costa. Pero Dionisio se transformó en un león y creó incluso una osa, con la que sembró el espanto entre los piratas, que corrían aterrados a refugiarse junto al timonel. Entonces el león saltó sobre el jefe de los ladrones; los demás, al huir, enloquecidos, se tiraron de cabeza al mar, donde fueron transformados por el dios en delfines. Dionisos salvó al piloto por haber reconocido su naturaleza divina.

Dionisios En otra ocasión, Dionisio encontró en la isla de Naxos a la hermosa Ariadna, la hija de Minos y Pasifae, abandonada allí por Teseo. Ariadna se encontraba durmiendo en la playa, ignorando aún su desgracia, cuando fue vista por Dionisio, que, enamorado de ella al punto, al contemplar su magnifico cabello, la hizo su esposa y le ofreció como regalo de boda una hermosísima corona de oro, obra maestra de Hefestos, Dionisio obtuvo de su padre Zeus el don de la inmortalidad para Ariadna, Tuvieron un hijo, que se llamó Estófilo. Cuéntese que fue pastor, y habiendo notado que una de sus cabras llegaba al redil más tarde que las demás y siempre alegre y saltando, la siguió sin que lo notase, y la halló comiendo uvas, lo que le inspiró la idea de confeccionar el vino con el zumo de esa fruta. Estófilo tuvo un hijo, llamado Anio, que fue rey de Delos y gran sacerdote de Apolo. Tuvo tres hijas, a las que Dionisio dio diversos dones. A la primera, llamada Ocno ("oinos", vino), de transformar en vino cuanto tocase; a la segunda, Esper ("sperma", simiente, grano), de trocarlos en trigo, y a la tercera, Elaia (el aía, olivo), de convertirlo en aceite.

Dionisios Cuando Agamenón acudió al sitio de Troya, quiso obligar a las tres hermanas a que fuesen con él, considerando que llevándolas consigo no necesitaba de provisiones para el ejército. Estas, afligidas, acudieron a Dionisio, que para libertarias las transformó en palomas. Los romanos, al adoptar al Dionisos griego, modificaron su segundo nombre Bakchos (Bachus, en latín), y lo transformaron en "Bacchus" o Baco. Poco después, se introdujeron en Roma las "bacanales", pero pronto se hicieron tan escandalosas, que el Senado tuvo que prohibirlas el año 186 antes de J.C.

COMPILADO POR: Rina Dalama TOMADO DE: http://abcdioses.noneto.com/grecia/dioses1/dionisio.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso