Despacho Punta Diamante del Distrito de Aldama Y Asesoría Integral S.C. PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES “Proyecto de Seguridad Alimentaria para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos epidemiológicos
Advertisements

SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Leptospirosis humana. Prevención en la comunidad Dr. Jorge M. Otero Morales Dra. Ana Maria Suárez Conejero Dra. Sandra Cruillas Material didáctico 2010.
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
Ganado Bovino Generalmente domésticos, aunque en algunos casos se han presentado en estado salvaje, se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne,
Dra. Susana G. Umaña Moreno
Ciencias Agropecuarias 12-1 Profesor: Esteban Cascante.
BOTIQUIN VETERINARIO.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
PRESENTACIÓN. Objetivos Ofrecer una solución informática amigable a los productores de Feedlots, para la gestión de su información productiva, con el.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
Brucelosis Dr. Orlando Jara B Dpto. Salud Animal SENASA RHN.
PROBLEMAS PODALES FOOT ROT (MORTELLARO) DERMATITIS INTERDIGITAL.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
Fasciola Hepática (Phylum Platyhelminthes) “Saguaype”, voz guaraní que significa gusano chato o plano.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
SANITACIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
PRODUCCIÓN ANIMAL Las Vitaminas A, D, E
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
TRAZABILIDAD DE ANIMALES POSITIVOS
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
LECHONES.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
BRUCELOSIS.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
DUVAN CORREDOR ALEXANDER VARILA
Recomendaciones para el
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
CARACOL DEL GÉNERO LIMNNAE ANIMAL ENFERMO DEFECA EN EL PASTO HUEVO SE ENQUISTA EN CARACOL METAMORFOS IS DE HUEVO CONSUMO DE LARVA INFESTANTE.
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
enfermedades infecciosas de vacuno
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Indicaciones Antibiótico de amplio espectro con acción en enfermedades respiratorias del ganado bovino y porcino,causadas por Pasteurella Haemolytica, Pasteurella.
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Intoxicación por Lavandina Solución de Hipoclorito de sodio del 6-13% Irritante casi corrosiva Fisiopatologia.
PAROTIDITIS.
ONFALITIS AVIAR MARIA FERNANDA CEPEDA URIBE. ◂ La onfalitis es una infección bacteriana del ombligo que sufren las aves. Cuando el orificio umbilical.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS
Universidad Del Estado De Puebla Chilchotla Ingeniera En Desarrollo Sustentable Con Orientación En Veterinaria Y Zootecnia. Alumno: Rafael Lozada Castillo.
ELABORACIÓN DEL COMPOST. ¿QUÉ ES EL COMPOST? producto de la descomposición aeróbica natural de la materia orgánica El compost es el producto de la descomposición.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
MANEJO DE LECHONES AL NACIMIENTO LIMPIEZA DE ENVOLTURAS CORTE Y DESINFECCIÓN DEL OMBLIGO TOMA DE CALOSTRO IDENTIFICACION, PESADA Y REGISTRO CONTROL DE.
MICROBIOLOGIA VIRUS CHAPARE. ¿Que es el virus chapare?  También llamado fiebre Hemorrágico, es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como.
Transcripción de la presentación:

Despacho Punta Diamante del Distrito de Aldama Y Asesoría Integral S.C. PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES “Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales 2018” Taller “Manejo de Sanitario en Caprinos y Ovinos, PE Educación Financiera ¨ Mi tranquilidad es primero; Minimizando Riesgos.

Animales sanos y productivos son mas rentables y difícil de criar a los enfermos, es necesario llevar acabo un registro de tratamientos sanitarios

1.- Desnutrición 2.- Deficiencia de minerales 3.- Edad del animal 4.- Deficiencia de Vitamina ADE 1.- Aplicar un mes antes de parir vitamina ADE 2.- Aplicar Prostaglandina 2 ml 3.- Aplicar Respivet de 4 millones 1 ml /20 kg de peso 4.- Lavados intravajinales (Emicina liquida)

ECTIMA CONTAGIOSO Se caracteriza por lesiones pustulares y costrosas en el hocico y labios y también se pueden infecta las pezuñas y la ubre de las cabras que amamantan cabritos. Recomendaciones: Si detecta un animal enfermo separarlo del hato para evitar el contagio Tratamiento: Desinfectar con yodo la parte afecta hasta que se descostre y sangren para acelerar la recuperación se aplica un antibiótico (Suprim 1ml /50kg de peso)

Es una enfermedad que se caracteriza por la afectación interdigital de la pezuña. Signos: Fiebre, claudicación, no puede caminar y pierde peso. Prevención: arreglo de drenaje y aseos de los pisos, retirar constantemente las material fecal y los restos de forrajes. Tratamiento: Aplicar 1 ml/50kg de Suprim diario por 8 días Aplicar pediluvio: 25g de sulfato de cobre 25g de azúcar 100ml de formo 900ml de agua

NEUMONIA O TOS Se observan descargas nasales serosas y purulentas, presentan fiebre, depresión, perdida del apetito, dolor y dificultad para respirar. Tratamiento: se aplica Respivet 4 millones 1ml/20 kg diarios x 5 días y Ortofen 1ml/40kg diario x 5 días

SARNA Tratamiento: se aplica ivermectina vía subcutánea dosis 1ml/50kg repetir la dosis cada 15 días 4 aplicaciones

TIMPANISMO Empanzonamiento de la panza (RUMEN) de las cabras o borregos, dificultad para respirar, olor fétido en hocico, no caminan. Prevención: Evitar darle tortillas o maíz en ayunas Tratamiento: Aplicar ruminolax, ruminade y aceite vegetal combinar ½ litro de agua ¼ del sobre de ruminolax repetir la dosis cada 2 horas dependiendo de la gravedad.

Gusano de la Nariz Oestrus ovis (ocasionalmente en cabras) Agente etiológico Signos Transmisión Prevención Tratamiento Oestrus ovis Descarga nasal, disnea, rinitis Mosca de la especie oestrus ovis Establecer un programa de vacunación Closantel 7.5 mg/kg de peso vivo Ivermectina.2mg/kg peso vivo

Babosa o caracol ( Fasciola hepática) Agente etiológico Signos Transmisión Prevención Tratamiento Fasciola hepática F. gigantica, F. Magna Aguda. Muerte en caprinos sin presentar sintomatología clínica. Subaguda. Pérdida de peso, palidez de mucosa y conjuntiva, dolor a la palpación en la región de proyección hepática. Crónica. Pérdida de peso, edema submandibular, palidez de mucosas Lymnaea truncatula, golba bulimoides y Lymnaea columella (caracoles) Evitar el pastoreo en áreas con humedad excesiva Closantel 7.5 mg/kg de peso vivo (Oral o IM)

Piojos (pediculosis ) Agente etiológico Signos Transmisión Prevención Tratamiento Linognathus stenopsis, L. africanus, Damalinia caprae Irritación de la piel, hacen que los animales se rasquen, se froten y se laman. Contacto directo con animales instalaciones y praderas infestados Desparasitación externa periódica. Aplicar alfadex o asuntol 1 sobre/bomba de aspersión.

CALENDARIO DE SANIDAD ENFERMEDADPRODUCTOEFECTUARSEREPETIR DOSIS Y ADMINISTRACIÓN Carbón Sintomático Septicemia Hemorrágica Edema maligno Bacterina tripleAl desteteCada 3 meses2.5 ml. intramuscular Rabia o Mordedura de murciélago DerriengueAl desteteCada 3 meses2 ml intramuscular Desparasitaciones Ivermectina 1% Albendaszol o Closantel. Al destete, antes del parto.Cada 3 meses 1 ml./ 50 Kg de P.V. subcutánea (ivermectina) Aplicación de vitaminas Vitaminas ADE, y del complejo B Dependiendo de la condición corporal y el estado fisiológico Depende2-5 ml intramuscular Prueba de brucelosisDependeMuestreo Tratamiento con medicamentos AntibioticosDependiendo del casoDepende

DESPARASITANTE VACUNA VITAMINAS ADMINISTRACIÓN: SUBCUTÁNEA EN FORMA ASÉPTICA. DOSIS: BOVINOS: 5 ML. OVINOS Y CAPRINOS: 2.5 ML. PERIODO DE RETIRO: 21 DÍAS EN CARNE. 21 DÍAS EN LECHE. Cada que el animal lo necesite, en condiciones anémicas y de una estampa delgada. De 3-5 ml por animal. A los 2 meses de edad con: Ivermectina 1ml/50 Kilos. Cada 6 meses.