Tema: Factoraje Financiero. Tema: Factoraje Financiero Resumen (Abstract) A la venta de una cuenta por cobrar se le llama factoring y significa factoraje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORING.
Advertisements

Tesis I: Contratos mercantiles modernos
Cuentas y Documentos por cobrar
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
Sistema Contable Descentralizado
TEMA 8. Deudores y Acreedores
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO.
Cuentas de resultados Clase 10.
“Hemos construido con nuestros clientes relaciones a largo plazo”
OTROS GASTOS E INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
CAPITAL DE TRABAJO Finanzas II. Capital de trabajo ACTIVOS DE LA EMPRESA FUENTES DE FONDOS CuentasInventariosPROVEEDORES a cobrar Ventas EMPLEADOS BANCOS.
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
CETES Certificados de la Tesorería de la Federación
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
¿QUIENES SOMOS? Banco del Bajío S.A. fue fundado en 1994 Presencia con 279 sucursales en 27 estados con mas de 379,590 clientes 8vo lugar en el Sistema.
Licenciatura en Contaduría
RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
FACTORING.  Antigua operación mecantil inglesa.(XV)  Empresas textiles  Comision Agent  Venta a nombre propio por cuenta ajena (comisionista) ANTECEDENTES:
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
2105 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VECIMIENTO DINAMICA CONTABLE: Se debita porSe acredita por  Los desembolsos de los créditos.
MEDIO DE PAGO EN COMERCIO INTERNACIONAL LOS EXPORTADORES TIENEN QUE LOGRAR EQUILIBRIO ENTRE LA SEGURIDAD DEL COBRO DE LA MERCANCIA EXPORTADA Y LA ADECUADA.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN
Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
Comprobantes de contabilidad o soportes
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Administración de Pasivos Corrientes.
Operaciones básicas de la empresa
Presentación de Propuesta
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CONTABILIDAD Asignatura: Especializada contable.
Información Financiera, Agosto 2012
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Administración de Pasivos Corrientes.
FACTORING FACTURA.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero L.C. Adriana Espino.
FACTORAJE FINANCIERO Brígido Aburto Juan Lopez Hernández Fernando Mendoza Lorenzo Mónica Hernández Vivanco Cesar Santos Martínez Carolina ALUMNO (A): Licenciatura.
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estado de flujo de efectivo
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
DEFINICION DE TESORERIA
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
OPERACIONES DE GARANTIA : FIANZA, AVALES, PAGARÉS, DESCEUNTO DE LETRAS, FACTURAS OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES PROFESOR: Lobaton Gonzales, Luis.
Uso del comprobante de recibo de pagos
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN PLANTEL TACAMBARO CLAVE:16ECB0021E TEMA:FACTORAJE FINANCIERO MAESTRA: ESPERANZA CORNEJO PIÑON. ALUMNOS:
DOCUMENTOS CONTABLES Gerson Ortiz Karen Ortiz Laudi Álvarez.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com
aiep
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
Medios de Pago Internacional
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Transcripción de la presentación:

Tema: Factoraje Financiero

Tema: Factoraje Financiero Resumen (Abstract) A la venta de una cuenta por cobrar se le llama factoring y significa factoraje. Esta representada por un paraje u oficina donde reside el factor, De esta manera el deudor (cliente) sigue con la obligación de pagar pero a un nuevo acreedor (entidad financiera). Hay dos tipos de factoraje: Con riesgo y sin riego. A sale of a receivable is called factoring. Is represented by a place or office where the factor is, In this way the debtor (client ) continues with the obligation to pay but a new lender ( financial institution). There are two types of factoring : With risk and without irrigation. Palabras clave: (keywords) Factoraje, deudor, cliente, empresa, riesgo. Factoring, deptor, client, bussines, risk

Objetivo general: El estudiante al finalizar el curso será capaz de comprender y elaborar estados financieros de conformidad con las Normas de información Financiera, aplicando serie NIF C y NIF D

El Factoraje Financiero o también llamado factoring consiste en la adquisición por parte de la empresa (de factoraje) de derechos de crédito provenientes de ventas de bienes inmuebles, de prestación de servicios o de realización de obras que el cliente o empresa tenga a su favor por un precio determinado.

Introducción: La venta de cuentas por cobrar es una fuente importante para generar flujo de efectivo para el financiamiento de una empresa. La empresa vende y cede sus cuentas por cobrar al comprador (factor), quien es una empresa que puede o no asumir el riesgo del crédito así como las gestiones del cobro. Se debe celebrar un contrato de cesión de derechos mediante el cual, el cedente (empresa) transmite los derechos que tiene de su deudor (cliente) a un tercero (entidad financiera) que se llama cesionario. El factor solo compra deudas que no están amparadas por titulos de crédito.

a) Con riesgo: La entidad financiera compra y se hace cargo de las cobranzas aceptando el riesgo, esto es, si no paga el deudor (cliente) la empresa (cedente) no cubre su monto a la entidad financiera ( cesionario). b) Sin riesgo: La entidad financiera compra y se hace cargo de las cobranzas pero sin aceptar el riesgo, esto es, si no paga el deudor (cliente) la empresa (cedente) cubre su monto a la entidad financiera ( cesionario) El factor cobra un interés una comisión que es fijada principalmente tomando en cuenta el prestigio comercial, la solvencia de la empresa que debe pagar las facturas, el monto de las facturas y el plazo de crédito que tengan las factoras para su pago. TIPOS DE FACTORAJE

EJEMPLO Se decide celebrar un contrato de factoring con la financiera A en la que se acuerda que en la compra de facturas con contra recibos aceptado por el cliente B se opere con 4% mensual arriba del interés bancario y 1% de comisión en cartera previamente seleccionada por el factor, asumiendo el riesgo del crédito y las gestiones de cobro. 1.- La primera operación es por $ 3,585, correspondientes a las facturas y del cliente B las que tienen un vencimiento de 30 días. El interés bancario en 2% mensual. Importe de las facturas 3,585, Interès bancario 2% 71, Adicional 4% 143, Total interés 215, Comisión del 1% 35, Total de descuentos 250, Neto recibido 3,334, Con riesgo

REGISTRO CONTABLE CONCEPTOPARCIALDEBEHABER Banco 3,334, Bancomer 3,334, Gastos Financieros Factoraje, interés y comisión 250, ,334, Clientes Cliente B 3,334, Venta a la financiera A de las facturas y del cliente B según liquidación

2.- Tomando las cantidades del ejemplo anterior la entidad financiera no toma el riesgo del crédito y liquida únicamente el 85% del monto de las facturas, reteniendo un 15% para protegerse de devoluciones o ajustes que haga el cliente. Sin riesgo Importe de las facturas 3,585, Retencion 537, Cantidad comprada 3,047, Interès bancario 2% 60, Adicional 4% 121, Total interes 182, Comisiòn del 1% 30, Total de descuentos 213, Neto recibido 2,833,942.50

REGISTRO CONTABLE CONCEPTOPARCIALDEBEHABER Banco 2,833, Bancomer 2,833, Gastos Financieros 213, Factoraje, interes y comision 213, Cuentas por cobrar en garantía de factoraje 537, Cliente B 537, Cuentas por cobrar 3,585, Cedidas en factoraje 3,585, Venta a la financiera A de las facturas y del cliente B según liquidación

Bibliografía del tema: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016 IMCP CONTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA JOAQUÍN A. MORENO FERNÁNDEZ GRUPO EDITORIAL PATRIA 4TA EDICIÓN