ENFERMEDADES LABORALES D ECRETO 1477 DEL 5 DE AGOSTO DEL 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema General de Riesgos Laborales
Advertisements

Las enfermedades profesionales en el sector agrario, pecuario y forestal Guía informativa Doble finalidad: hacer llegar a los trabajadores la importancia.
DIRESAT FALCÓN ENFERMEDADESOCUPACIONALES. LOPCYMAT- Artículo 70 Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados.
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Cumplimiento del programa de auditorias Área responsable Auditorias Programadas – Seguimientos e informes- Auditorias Realizadas Cumplimiento Calidad44100%
Enfermedades Profesionales E&P. E&P. Jorge Biagioli Repsol YPF. Jornadas de SSA – IAPG 28 y 29 agosto 2006.
Luz Karime Chavarro C Síndrome del conducto carpiano pasó del 27% del total de diagnósticos en el año 2001 al 32% en el Tendencia a incrementar.
SISTEMA DE VIGILANCIA EN EL NIVEL PRIMARIO Dr. Félix J. Sansó Soberats Médico de Familia Profesor Auxiliar de Medicina General Integral.
Patogenia Etimología:
Características  Físicas  Sociales  Intelectuales  Afectivas imitación adaptación intimidad.
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Semana de la prevención en
GLOSAS EN EL REPORTE DE ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL (VERDADES O MITOS) SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA Gedwin Valencia.
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN MÉXICO. PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN POBLACIÓN GENERAL, EUM, 2008 Infecciones respiratorias agudas Infecciones.
ENFERMEDADES CLASIFICADAS POR GRUPOS Y CATEGORIAS
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
ACCIDENTE DE TRABAJO – ENFERMEDAD LABORAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
GES Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Programa video conferencia Bienvenida Dr. Jorge Lastra Decreto N°3: Cambios GES. Cambios SIGGES. Telemedicina.
RADICADO DE 2007 Demanda a fondo de pensiones con el fin de obtener el reconocimiento de la pensión de invalidez de origen común, en enfermedad de.
GES DEPRESIÓN EN ISAPRES Personas de 15 años y más AÑOS Dr. Roberto Tegtmeier Scherer Departamento de Estudios y Desarrollo Julio 2016.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
Desaparición precursores hematopoyéticos Sustitución células grasas Consecuencia Pancitopenia anemia leucocitopenia trombocitopenia Designa anemia.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Síndrome de Raynud.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2017
ENFERMEDADES LABORALES DOCENTES MAGISTERIO PUBLICO
AFILIACION DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Introducción 1.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
MARCO LEGAL DE SALUD OCUPACIONAL Y ENFOQUE DE PREVENCION DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Por : Karla Heredia María José López
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Esp. Gerencia Hospitalaria
ANDREA GÓMEZ ENFERMERA ESSPC 2013
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
calificacion medico laboral
Etiología de la Adicción
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Rodrigo Alberto Calvo Bodán Dagoberto Murillo Delgado
Situación de la salud mental en Chile
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Autores: María Fernanda Barreto Daniela Martínez Lizbeth Villalba Jennifer Villarreal Clasificación de los riegos laborales (articulo 24-27) Programa:
Piensa!Piensa! 1.¿Qué entiendes por enfermedad? 2.¿Crees que la contaminación es peligrosa para la salud?,¿Por que? 3.¿Cómo tu entorno esta siendo afectado.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
VIT O&M CL Informe de Actividades Enero a Octubre 2012
Situación de la salud mental en Chile
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES LABORALES D ECRETO 1477 DEL 5 DE AGOSTO DEL 2014

Artículo 4 °. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. LEY 1562 DE 2012

…El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. LEY 1562 DE 2012

PARÁGRAFO 1 ° : El gobierno nacional, previo concepto del CNRL determinará en forma periódica, las enfermedades que consideran como laborales. PARÁGRAFO 2 ° : Para tal efecto, el Ministerio de Salud y de la Protección Social y el Ministerio de Trabajo realizará una actualización de la tabla por lo menos cada tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos financiados por el FNRL. LEY 1562 DE 2012

CODIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO ARTÍCULO 200 –ENFERMEDAD LABORAL Estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.

CODIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO ARTÍCULO ENFERMEDADES PROFESIONALES, y paso a 40 en el Decreto 776 de 1987 Decreto 2566 de

CODIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO ARTÍCULO 202 Presunción de enfermedad laboral Solamente las enfermedades contempladas en la Tabla adoptada en el artículo anterior se presumenlaborales

DECRETO 1477 DE 2014 La tabla de enfermedades laborales tendrá doble entrada: I.Agentes de riesgo: Para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales II.Grupo de enfermedades: Para determinar el diagnostico medico en trabajadores afectados

Articulo 2. Relación de causalidad En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad laboral. DECRETO 1477 DE 2014

Articulo 3. Determinación de causalidad DECRETO 1477 DE Presencia de un FR en el sitio de trabajo. 2- Enfermedad diagnosticada medicamente con el FR

DECRETO 1477 DE 2014 E.L.D. Articulo 4. Prestaciones económicas y asistenciales. Reconocerán las prestaciones asistenciales desde el momento de su diagnóstico. hasta tanto no establezca lo contrario. E.C.G. Se requiere la calificación como de origen laboral en primera oportunidad El dictamen de las J.C.I.

Articulo 4. Prestaciones económicas y asistenciales. DECRETO 1477 DE 2014 Si hay Controversia… Parágrafo 1. Conforme al parágrafo 3° del artículo 5° de la Ley 1562 de 2012, Se pagará el mismo porcentaje estipulado.

SECCIÓN I AGENTES ETIOLÓGICOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL A TENER EN CUENTA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES 1.Agentes Químicos 2.Agentes Físicos 3.Agentes Biológicos 4.Agentes Psicosociales 5.Agentes Ergonómicos

SECCIÓN II PARTE A Enfermedades laborales directas Asbestosis Silicosis Neumoconiosis del minero de carbón Mesotelioma maligno por exposición a asbestos

SECCIÓN II GRUPO B Grupo IEnfermedades infecciosas y parasitarias Tuberculosis Carbunco Brucelosis Rabia Dengue Fiebre amarilla Herpes Hepatitis A,B,C,D,E, VIH Candidiasis o moniliasis Histoplasmosis Esporotricosis Paludismo (Malaria) Leishmaniasis Influenza Pandémica.

GRUPO B Grupo IICáncer de Origen laboral Neoplasia maligna de laringe. Neoplasia maligna de bronquios y de pulmón. Otras neoplasias malignas de la piel Leucemias Tumor maligno del colon Grupo III Enfermedades no malignas del sistema hematopoyetico Sindromes mielodisplasicos Anemia sideroblasticas Purpura y otras manifestaciones secundar Agranulocitosis Metahemoglobinemia

GRUPO B GrupoTrastornos mentales y del comportamiento: IV Demencia Trastornos de personalidad y del comportamiento Trastorno de adaptación Trastornos psicóticos agudos y transitorios. Depresión Trastorno de sueño Trastorno depresivo Reacciones a estrés grave Estrés postraumatico GrupoEnfermedades del sistema nervioso: V Ataxia cerebelosa Parkinsonismo secundario Trastornos del nervio Mononeuropatia de miembros inferiores o superiores Encefalopatla tóxica crónica

DECRETO 1477 DE 2014 GRUPO B Grupo VIEnfermedades del ojo y sus anexos Blefaritis Conjuntivitis Queratitis Catarata (por radiaciones) Parálisis Pupilar Neuritis óptica y amblíopia o amaurosis tóxica. Grupo VII Enfermedades del oído y problemas de fonación Otitis media no supurativa Perforación de la membrana timpánica Laberintitis Efectos del ruido sobre el oído interno. Perdida de la audición provocada por trauma acústico Hipoacusias Disfonía

GRUPO B Grupo VIIIEnfermedades del sistemacardiovascular y cerebro-vascular Hipertension arterial Arterosclerosis Infarto agudo de miocardio Enfermedad cardíaca pulmonar sin especifica Arritmias cardiacas Grupo IXEnfermedades del sistema respiratorio Faringitis aguda Laringotraqueitis aguda Rinitis crónica Perforación del tabique nasal Asma Berilosis Siderosis

GRUPO B Grupo XEnfermedades del sistema digestivo y al hígado Erosión dental Gingivitis crónica Ulceras Gastritis Gastroenteritis Enfermedades del higado Hipertension Grupo XIEnfermedades de la piel y tejido subcutáneo Afecciones de la piel Dermatitis alergicas Dermatitis por contacto Urticaria alergica Quemadura solar Queratosis palmar

GRUPO B Grupo XIIEnfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo Artrosis reumatoidea Gota inducida por el plomo Síndrome cervicobraquial Sinovitis y tenosinovitis Trastornos de los tejidos blandos Lesiones del hombro Epicondilitis Grupo XIII Enfermedades del sistema genitourinario Cistitis crónica Infertilidad masculina Endometriosis Aborto espontáneo Efectos tóxicos del benceno

GRUPO B Grupo VIX Intoxicaciones Efectos tóxicos de otros plaguicidas Efectos tóxicos de otros disolventes orgánicos. Efectos tóxicos del plomo Efectos tóxicos del metanol Efectos tóxicos del cromo Grupo XVEnfermedades del sistema endocrino Hipotiroidismo

Muchas gracias