LACTANCIA MATERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN EN PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES
Advertisements

Lactancia Materna a partir de los seis meses:
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud
Alimentación en los primeros años
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
NUTRICION DEL LACTANTE
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Lic. en nutrición Sonia Leis
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
SITUACIONES ESPECIALES: LABIO Y PALADAR HENDIDO, DISCAPACIDAD, VIH
CONTRAINDICACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
Leche Materna Y Amammantamiento en Panama
LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN INFANTIL
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
Guías alimentarias para la población colombiana
EDUCACIÓN DE LACTANCIA
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
DEPTO. PEDIATRIA Y C. INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
LACTANCIA MATERNA.
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
NUTRICION.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Requerimientos nutricionales para embarazadas
HACIA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
El Calostro y la becerra
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
L.N. Patricia Alejandra Guerrero Lozano
Nutrición Saludable..
Licenciada Yslanda Vargas
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
Los alimentos.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
EL CALOSTRO 6ºB De Aisha , Nerea y Lucía.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Lactancia materna Integrantes: Lisbeth Seguel Cristian Molina
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA 1-7 AGOSTO 2013
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
¿Por qué lactar a tu bebé es importante? Creado por: Isniery Padilla Figueroa ITTE 1031L – 3101ONL Prof. Didier Barreto.
ALIMENTACION SALUDABLE LICENCIADO EN ENFERMERIA:LICENCIADO EN ENFERMERIA: BURGOS PEREZ CINTYA CARMELA BURGOS PEREZ CINTYA CARMELA PISCO PUESTO DE.
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Sylvia Hernandez Rios Profesora: Dra. Awilda Moralez Gomez Concentracion: Asociado en Ciencias de la Enfermeria.
National University College División Online
 La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño.
Transcripción de la presentación:

LACTANCIA MATERNA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más.

Según la OMS y UNICEF Previene:13% muertes infantiles en países en desarrollo

La Lactancia Materna ofrece innumerables beneficios para el niño y la madre: La leche materna es el mejor alimento; el más completo que puede recibir el niño menor de 6 meses. Le brinda al bebé todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludables. La leche de la madre está adaptada a las necesidades y posibilidades de su hijo y por ello se digiere más fácilmente que cualquier otra leche.

La lactancia materna favorece y fortalece la relación de afecto entre la mamá y el bebé. El contacto “piel a piel” es fundamental. El calostro es muy importante ya que lo defiende de las infecciones más comunes. La leche materna es más segura e higiénica porque el niño la toma directamente de su mamá.

ES IMPORTANTE Que la mamá esté cómoda. Con la espalda apoyada. Que el bebé sea llevado al pecho de la madre, y no el pecho al bebé. Que la cabeza y el cuerpo del bebé estén alineados con el abdomen su mamá.

Que la cara del bebé esté frente al pecho de la mamá, su nariz contra el pezón, mirando a la madre. Que todo el cuerpo del bebé quede sostenido en el regazo materno (y no sólo la cabeza o las nalgas).

POSICIONES PARA AMAMANTAR Posición de cuna

Estrechar contra su pecho

Posición recostada

COMPONENTES LECHE HUMANA MADURA CALOSTRO LECHE DE VACA Agua (%) 88 87 Energía (Kcal.) 70 58 69 Lactosa (g%) 7.3 5.3 4.8 Proteínas totales 0.9 2.3 3.3 Grasas totales (g%) 4.2 2.9 3.8 AC. Linoleico 8.3 6.8 1.6 Colesterol (mg%) 16 28 --- Calcio (mg%) 125 Fósforo (mg%) 15 96

Contradicción para la lactancia Cáncer materno Tuberculosis Tratamiento con fármacos que traspasen la barrera mamaria Drogadicción Enfermedades congénitas del metabolismo del niño (galactosemia) Enfermedades del recién nacido (ictericia grave, malformaciones digestivas) Viriasis graves: VIH

Drogas potencialmente riesgosas para la lactancia: Alcohol Nicotina Anticonceptivos con estrógeno Cocaína Antineoplásicos Antihistamínicos descongestivos

4-6 meses 6-8 meses 7-9 meses 9-12 meses Cereales (sin TACC) Jugos Compotas de frutas Verduras Carnes Hígados Yema de huevo Legumbres Tubérculos Bananas Alimentos de mayor consistencia Lactancia Materna

RECOMENDACIONES FINALES A la comunidad    Promocionar, incentivar y difundir los beneficios de la lactancia materna, a través de los medios de comunicación, mediante propaganda y publicidad, con movilización social, sensibilización y concientización de grupos comunitarios. Proteger, defender y conservar la práctica de la lactancia materna a través de las leyes que protejan a la madre y al niño una mayor duración de la lactancia.

Al equipo de salud     Promocionar la lactancia materna durante el embarazo. Fomentar la lactancia en los consultorios. No discontinuar la lactancia de los niños que ingresen al hospital. 

MUCHAS GRACIAS… Técnica en Nutrición Romina Donatelli