Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

Tipos de tejidos.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Aitane Ruano y Paula Zoco
Tema 1.5: Contracción Muscular.
MOTILIDAD.
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
Sistema Muscular Franco Sebastian Lafuente.
Sistema muscular.
MIOLOGÍA Existen dos tipos de musculatura, voluntaria e involuntaria.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
SISTEMA ÓSEO.
¿Qué función cumplen los musculos en los seres humanos ?
Colegio Villa María la Planicie
Tejido Muscular.
FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Miología generalidades.
Los Músculos.
Tejido muscular 12/04/ :01.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso.
Biomecánica del músculo
Los efectores y Contracción Muscular
Sistema Muscular.
Clasificación de los Músculos
SISTEMA MUSCULAR Encargado de transformar impulsos nerviosos originados en el cerebro, en energía mecánica por unos órganos denominados músculos, que cooperan.
Nombre: Manuel farias Curso: 4-C TP Profesor: Juan Carlos pino
Sistema nervioso autónomo
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Clasificación de los Músculos
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Unidad N°3 Los tejidos.
TEDU 220 Prof. Nancy Rodriguez Por: Amilkar Velázquez Figueroa Universidad Central de Bayamón Departamento de Educación.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
Sistemas corporales integrados parte 1
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Sistema muscular.
Sistema muscular.
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Exposición del tejido muscular
Por: Fernando San Miguel Valbuena
Integrantes: Esteban Henríquez y Rene Urra curso:4ºAlicia Morel Fecha de entrega:01/09/2015.
Sistema Muscular.
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
Sistema Muscular Biología II.
EL SISTEMA MUSCULAR Nombre:Catalina.B. Antonieta.G. Curso:4ºAlicia morel Fecha:martes 1 de septiembre 2015.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
APARATO LOCOMOTOR.
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
EL CUERPO HUMANO.
Mecánica de la contracción
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Sistema Muscular.
Transcripción de la presentación:

Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular LA CONTRACCIÓN MUSCULAR CONCEPTO, IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular

En organismos unicelulares todos los fenómenos vitales ocurren en una sola célula.

En los organismos multicelulares distintos grupos celulares se encargan de diversas funciones particulares.

El cuerpo humano posee millones de células que se agrupan en tejidos, estos constituyen los órganos que … se agrupan en ocho aparatos o sistemas el locomotor (óseo y muscular) el respiratorio, el digestivo, el excretor, el circulatorio, el endócrino, el nervioso y el reproductor.

El cuerpo humano posee millones de células que se agrupan en tejidos, estos constituyen los órganos que … se agrupan en ocho aparatos o sistemas el locomotor (óseo y muscular) el respiratorio, el digestivo, el excretor, el circulatorio, el endócrino, el nervioso y el reproductor.

Asi podemos ver a grupos celulares constituyendo el aparato gastrointestinal encargado de la digestión y asimilación de alimentos o el aparato respiratorio que ingresa oxígeno y elimina anhídrido carbónico, o el aparato circulatorio que distribuye los nutrientes, el oxígeno y los productos del metabolismo.

La FISIOLOGÍA se ocupa de estudiar y describir como funcionan estos distintos grupos celulares, como se interrelacionan entre sí y en qué medida contribuye cada uno en las actividades del organismo.

Sistema muscular Las células musculares son aquellas que tienen la posibilidad de reaccionar ante un estímulo contrayéndose

Los músculos se dividen en tres tipos: esquelético, cardíaco y liso.

Músculo esquelético El músculo esquelético está constituido por fibras musculares que poseen estrías transversales, estas fibras son como los ladrillos de la gran masa muscular somática. Cada fibra muscular es una sola célula larga multinucleada y cilíndrica, sin puentes sincitiales con las células vecinas. Normalmente se contraen ante estímulos nerviosos, generalmente empiezan y terminan en tendones, estando las fibras musculares dispuestas en paralelo de manera que se obtiene un efecto aditivo ante la contracción de cada unidad celular. Usualmente se halla bajo el gobierno de la voluntad.

Músculo esquelético El músculo esquelético está constituido por fibras musculares que poseen estrías transversales, estas fibras son como los ladrillos de la gran masa muscular somática. Cada fibra muscular es una sola célula larga multinucleada y cilíndrica, sin puentes sincitiales con las células vecinas. Normalmente se contraen ante estímulos nerviosos, generalmente empiezan y terminan en tendones, estando las fibras musculares dispuestas en paralelo de manera que se obtiene un efecto aditivo ante la contracción de cada unidad celular. Usualmente se halla bajo el gobierno de la voluntad.

Músculo esquelético El músculo esquelético está constituido por fibras musculares que poseen estrías transversales, estas fibras son como los ladrillos de la gran masa muscular somática. Cada fibra muscular es una sola célula larga multinucleada y cilíndrica, sin puentes sincitiales con las células vecinas. Normalmente se contraen ante estímulos nerviosos, generalmente empiezan y terminan en tendones, estando las fibras musculares dispuestas en paralelo de manera que se obtiene un efecto aditivo ante la contracción de cada unidad celular. Usualmente se halla bajo el gobierno de la voluntad.

Músculo esquelético El músculo esquelético está constituido por fibras musculares que poseen estrías transversales, estas fibras son como los ladrillos de la gran masa muscular somática. Cada fibra muscular es una sola célula larga multinucleada y cilíndrica, sin puentes sincitiales con las células vecinas. Normalmente se contraen ante estímulos nerviosos, generalmente empiezan y terminan en tendones, estando las fibras musculares dispuestas en paralelo de manera que se obtiene un efecto aditivo ante la contracción de cada unidad celular. Usualmente se halla bajo el gobierno de la voluntad.

Músculo cardíaco El músculo cardíaco también posee estrías transversales pero se comporta como un sincitio y se contrae rítmicamente aunque se halle denervado. Las estrías transversales son causadas por las diferencias en los índices de refracción de las diversas partes que forman las fibras musculares.

Músculo Liso El músculo liso carece de estrías transversales, lo encontramos principalmente en las vísceras huecas, es funcionalmente un sincitio y tiene actividad contráctil semirítmica inherente.

CONCEPTO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Y MOTILIDAD La llegada del impulso nervioso a los diversos grupos musculares esqueléticos, a través de los nervios motores, se produce a nivel de una estructura especializada llamada “placa motora”. Se produce a este nivel un fenómeno químico eléctrico denominado “despolarización de la membrana” que llevará finalmente a la respuesta contráctil. La contracción muscular depende del deslizamiento entre sí de elementos celulares denominados filamentos de miosina y actina.

CONCEPTO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Y MOTILIDAD La llegada del impulso nervioso a los diversos grupos musculares esqueléticos, a través de los nervios motores, se produce a nivel de una estructura especializada llamada “placa motora”. Se produce a este nivel un fenómeno químico eléctrico denominado “despolarización de la membrana” que llevará finalmente a la respuesta contráctil. La contracción muscular depende del deslizamiento entre sí de elementos celulares denominados filamentos de miosina y actina.

Esta contracción muscular implica un acortamiento de los elementos contráctiles, pero debido a que los músculos tienen elementos viscosos y elásticos en serie con este mecanismo contráctil puede suceder que la contracción ocurra pero no haya una reducción significativa en la longitud del músculo. Tal contracción es denominada isométrica (de igual longitud o medida).

La contracción contra una carga constante que genera el acortamiento muscular es denominada isotónica (igual tensión).

MOTILIDADES DEPENDIENTES DEL SNC (activa, pasiva, automática, coordinada) y del SNA (corazón, musculatura lisa en general) Hay varios niveles o jerarquías en las actividades motoras.

El más elevado es el de la motilidad voluntaria o activa que son los actos motores que se ejecutan con intervención de la voluntad.

En segundo término tenemos a los movimientos automáticos o asociados, involuntarios, tales como el balanceo de los brazos al caminar.

En tercer término encontramos los actos motores posturales o estáticos que se realizan por modificaciones del tono muscular.

En último término tenemos los actos motores reflejos que es la actividad motora que sucede tras la aplicación de un estímulo, como el golpe seco en el tendón rotuliano de la rodilla para observar la extensión refleja de la pierna.

En un determinado movimiento corporal interviene generalmente mas de un músculo pues se requiere no solamente de su contracción sino de la sumatoria de otros grupos musculares accesorios o bien la relajación de grupos musculares antagónicos para no trabar la acción de los músculos que generan el movimiento, o de la acción de músculos fijadores de determinadas articulaciones vecinas para posibilitar el movimiento. Los músculos que producen un determinado movimiento se llaman agonistas, los que coadyuvan a los agonistas son los sinergistas, y los que deben relajarse para no hacer oposición al movimiento son los antagonistas, y por último están los músculos fijadores que dan estabilidad a articulaciones vecinas. Comprendemos aquí que para lograr un movimiento eficaz debe haber una acción coordinada de diversos grupos musculares.

Alteraciones en la marcha Dependientes de alteraciones en el SNC Plejías Paresias

Alteraciones en la marcha Dependiente de alteraciones en los miembros inferiores Edemas Artrosis Obesidad extrema

CONCEPTO DE MANIOBRAS Maniobras son procedimientos reglados que permiten al examinador objetivar alteraciones orgánicas o funcionales, que podrían de otra forma pasar desapercibidos. Son utilizadas de rutina en el examen del paciente. A manera de ejemplo podemos citar la investigación de la coordinación dinámica: la prueba de índice nariz en la que se le solicita al paciente que toque el extremo de su nariz con la punta del dedo índice, primero con los ojos abiertos y luego cerrados. Así se podrán poner en evidencia trastornos en la coordinación motora.

Consigna del trabajo práctico Decúbito (activo, pasivo) Motilidad activa y pasiva. Observar marchas.