Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos ejercicios breves para repasar:
Advertisements

1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.08 Tren arrancando.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejemplo de la página 146.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 7 de recapitulación página 174.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Análisis de la ecuación del movimiento uniforme.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
Estudio del movimiento
EJEMPLOS:.
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Distancia recorrida por un móvil en movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Deducción de fórmula.
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2. Cinemática de la partícula
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Componente del núcleo temático:
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME velocidad 0,5 m/s.
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO
Estudio del movimiento
Movimiento rectilíneo uniforme
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática U.1 La teoría atómica A.5 Descripción de un movimiento.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Movimientos en dos dimensiones
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 4 de recapitulación página 148

Un móvil se encuentra en un instante en la parte negativa de la trayectoria a 40 m del punto de referencia y se dirige hacia él con una rapidez de 32 m/s. Comienza a frenar en ese instante con una aceleración de 0,5 m/s2. Calcula el instante en el que el móvil tiene rapidez nula. v0 = 32 m/s e0 = − 40 m a = − 0,5 m/s2 R Sustituyendo los datos que conocemos, las ecuaciones de ese movimiento son: v = 32 − 0,5 t e = − 40 + 32 t − 0,5·0,5 t2 El instante en el que móvil tiene rapidez nula se puede calcular sustituyendo en la ecuación correspondiente: 0 = 32 − 0,5 t t = 64 s

Calcula la distancia recorrida en los primeros veinte segundos v0 = 32 m/s e0 = − 40 m a = − 0,5 m/s2 R Sustituyendo t = 20 s podemos calcular la posición en ese instante. e = − 40 + 32·20 − 0,25·202 = 500 m La distancia recorrida en los veinte primeros segundos Distancia recorrida0→20 =│Δe│= │500 − (− 40)│= 540 m 3