Jornadas de Bibliotecas Digitales Universitarias, 2007 Nuevos roles de las bibliotecas universitarias en la difusión de revistas electrónicas el caso de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales de Construcción La revista de Materiales, ya lleva varios años incluida en los listados del Journal Citation Report (JCR), y la revista Informes,
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
Biblioteca universitaria: agente de cambio indispensable para comunicaciones académicas y científicas en acceso abierto Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revistas científicas y académicas en acceso abierto Dominique Babini y Fernando.
Comisión Nacional Salud Investiga Buenos Aires, 18 de mayo de 2011.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto REVISTAS CIENTÍFICAS DE ACCESO ABIERTO EN EL CAMPO DE LA SALUD.
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Relaciones euro-latinoamericanas en investigación y documentación a través de portales académicos europeos Luis Rodríguez Yunta Congreso CEISAL 2007.
Problemas de mantenimiento de un portal de
Visibilidad del americanismo europeo. Taller de presentación. Portal Europeo de Información sobre América Latina 52º Congreso Internacional de Americanistas,
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas Virtuales
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Buenos Aires Universidad de Buenos Aires oFacultad de Ciencias Económicas Instituto de Ciencias Económicas, CEPED Instituto de Investigaciones Administrativas,
Acceso abierto a la producción de las ciencias sociales en apoyo a las políticas y a la sociedad civil Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales.
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Open Journal System - OJS
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
43ª REUNIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS 6º JORNADA DE BIBLIOTECAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUENOS AIRES, MARTES 19 DE ABRIL DE 2011, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Instituto de Investigaciones Facultad de Cs. Económicas y Sociales Centro de Documentación Taller de ACCESO a la INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
Curso Internacional de Formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Argentina Acceso Abierto: Avances de la ruta dorada Bogotá,
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Innovación, actualización y aplicación de TIC en las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Revistas científicas de acceso abierto. Universidad de Cuenca.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
 El SIMEL NOA ( Sistema de Información del Mercado Laboral ), con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, forma.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CIMBAGE – IADCOM Cuadernos del CIMBAGE: 15 años de experiencia en Acceso Abierto Directora:
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria “La biblioteca universitaria en la web” 5 y 6 de noviembre de 2009 Universidad Católica Argentina.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Saray Córdoba González Texto: Jorge Polanco Cortés Universidad de Costa Rica EVALUACIÓN DE REVISTAS Criterios de Calidad Latindex TALLER.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO S E C R E T A R Í A G E N E R A L Dirección General de.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
Desarrollo de una biblioteca virtual con software libre Greenstone: una experiencia en América Latina Esta presentación esta en la página web de Clacso.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Características El Portal de Congresos de la UNLP trabaja con una herramienta de publicación web, OCS (Open Conference Systems), que permitirá que su.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Transcripción de la presentación:

Jornadas de Bibliotecas Digitales Universitarias, 2007 Nuevos roles de las bibliotecas universitarias en la difusión de revistas electrónicas el caso de la red académica CLACSO Dominique Babini y Mabel Kolesas

Contenidos Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales - CLACSO (Dominique Babini) -Difusión de revistas de la universidad en la Web -En sitio Web institucional -En portales -Tendencias -Rol de la biblioteca Gestión de revistas electónicas en un centro de inv. universitario: el Instituto de Investigaciones Gino Germani – FCS/UBA (Mabel Kolesas) Argumentos lavboratorio

Revistas producidas por la red CLACSO El 63% de las revistas que producen los centros miembros de CLACSO (108 revistas) se ofrecen en texto completo vía web con acceso libre Difusión vía Web: –En página Web institucional –En portales : Multidisciplinarios: –Nacionales: Secyt –Regionales: Scielo, Redalyc –Internacionales: DOAJ Temáticos: CLACSO (cs.sociales), BVS (salud), etc.

software libre para gestión de revistas electrónicas y difusión en Web Open Journal System (OJS/PKP)

PRINCIPALES TENDENCIAS Aumentar visibilidad y citaciones mediante acceso abierto al texto completo revista Utilización de PDF abierto Creative Commons Comenzar con los últimos años Retomar revista impresa discontinuada, esta vez en formato digital No hay metadatos ni buscador (sí en los portales) Difundir en sitio web + portales En algunos casos difundir en portales con enlace desde sitio inst.

Difusión de revistas universitarias en la Web Trabajo en equipo: Dto. Publicaciones + Informática + Biblioteca Metadatos como citar este texto Registrar revista en servicios de indización Procesar revista para portales nacionales, regionales, internac.

PORTALES (Scielo, Redalyc, Clacso, etc.) VALOR AGREGADO Integra múltiples revistas en un solo lugar Mayor visibilidad para la revista (ej.: Portal CLACSO: solicitudes de textos completos por mes) Procesa los textos a html y xml Agrega metadatos en cada texto (mínimo 15 campos Dublin Core) Agrega Como citar este texto Hosting en servidor Estadísticas Capacitación Grupo de Trabajo

Porqué lo hacemos? Investigaciones financiadas con fondos públicos deben llegar sin costo a los ciudadanos Tiradas muy reducidas de publicaciones académicas impresas Costo del correo impide amplia distribución y préstamo Las bibliotecas suman colecciones digitales Usuario googlizado

CONSULTAS

Las Revistas Centro de Documentación e Información Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales. UBA 2007

En todo ámbito de trabajo se desarrollan diferentes niveles de participación y colaboración entre sus integrantes. La gestión de revistas electrónicas en un centro de investigación universitario no es ajena a esta generalidad.

Cuál es la dinámica de interacción y de qué forma puede intervenir la Biblioteca – Centro de Documentación e Información, CDI – depende de diferentes niveles de relación.

Nivel de no compromiso Los actores involucrados no quieren modificar su forma de trabajo. No atienden ninguna orientación de tipo editorial. No se da la interacción. Lavboratorio/n line Informe de coyuntura laboral

Es una publicación del Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social del IIGG y del Sistema de Información sobre el Mercado Laboral. El principal objetivo de la Revista es el de aportar -desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas- datos y reflexiones científicas sobre la realidad, elementos para la información y resultados de investigaciones que permitan una mayor comprensión de la complejidad social contemporánea, en particular, la de nuestro país. Comenzó en 1999 como revista impresa y desde 2003 aparece también en línea. Publica 3 números por año. Lavboratorio/n line Informe de coyuntura laboral

Nivel inicial de contacto y colaboración Hay interacción entre el CDI y el Colectivo editorial. El CDI ofrece orientación editorial. Aceptan y requieren orientación.

Es un Proyecto del Área de Sociología Histórica del IIGG. Unidad de Docencia e Investigaciones Socio Históricas de América Latina (UDISHAL). Cómo interviene el CDI El primer número se difunde en octubre de 2002, en PDF vía ; sin registro ISSN y sin diseño editorial. El CDI establece contacto con el director Waldo Ansaldi para interiorizarlo de las normativas internacionales de edición. Un miembro del Colectivo editorial de la revista atiende en CAICYT el curso de edición científica a distancia.

Tiene Comité de Referato interno y externo. Se convoca a miembros de la Cátedra e investigadores del interior y de América Latina, España y Estados Unidos para la integración del Comité Editorial. Es trilingüe, con resúmenes en castellano e inglés. Incluye información sobre congresos y reseñas de libros. Cómo es

Cómo se difunde Tiene su lugar en la Hemeroteca Electrónica del sitio WEB del IIGG. Se anuncia por y se envía a los suscriptores que prefieren el formato PDF de la Revista a buscarla en línea. Se envía a Centros Miembros de CLACSO. Tiene presencia en Latindex, DOAJ, CLACSO y el ULRICH.

Nivel moderado de colaboración Se perfilan las relaciones y la metodología de trabajo. El interés y la dedicación ayudan a establecer lazos de amigabilidad y durabilidad en la interacción; no aseguran continuidad ni éxito. Este nivel es la suma de la interacción informal en la planificación e implementación del trabajo. Se evalúa también la eficiencia y el tiempo empleado.

En el nivel moderado de colaboración La Secretaria/o de Redacción puede ser entusiasta o no, pero acepta sugerencias y trata de cumplirlas, con independencia del Comité Editorial. El CDI debe clarificar y orientar en forma constante las normas y reglas de edición.

El CDI interviene en especial para trámites de la publicación; normalización editorial; normalización de citas documentales; diseño de edición; diseño de navegación; webmaster.

Nace en 2002 como respuesta a los requerimientos de información sobre la crisis argentina, que provenían de colegas de instituciones de ciencias sociales, en especial europeas. La convocatoria para artículos es cerrada a miembros del IIGG, y está dirigida preferentemente a los jóvenes. El Comité Editorial elige los temas que se trabajan ampliamente. Tiene referato desde 2006: son los investigadores senior (internos o externos) especializados en la temática. Para participar en las Conversaciones se invita a investigadores del IIGG y también a externos. Cómo se gestionan los contenidos

Cómo se difunde Tiene su lugar en la Hemeroteca Electrónica del sitio WEB del IIGG. Se envía el sumario (con el link) vía , a los miembros del IIGG, a profesores de la Facultad y académicos que lo solicitan. De igual forma a investigadores del país y del exterior, en especial a Centros de CLACSO e instituciones europeas y asiáticas.

Lic. Mabel Stilman Kolesas Jefa de Departamento Centro de Documentación e Información Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires