Motor de Corriente Continua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accionadores para Motores (Drives)
Advertisements

Accionadores para Motores (Drives)
Inducción electromagnética
MODELADO DEL GENERADOR SÍNCRONO Y CURVA DE CAPABILIDAD
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente continua
Tema V: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Accionadores para Motores (Drives)
Generadores y motores de c.c.
ELECTROMAGNETISMO.
Aspectos Constructivos
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
ELECTROMAGNETISMO Y LEY FARADAY
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
Tema VIII: La máquina síncrona
Máquinas eléctricas: Máquinas eléctricas rotativas. Conceptos básicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Trabajo de Maquinaria Eléctricas I
La Máquina de Corriente Continua - Clase 2
Maquinas de corriente continua.
Accionadores para Motores (Drives)
Inducción electromagnética
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
MAQUINARIA DE CORRIENTE CONTINUA
Profesor: César Malo Roldán
Fundamentos de las máquinas eléctricas rotatorias
Motores de Corriente Directa Integrantes: Boris Marroquín
Principio de Funcionamiento Máquinas de Corriente Contínua.
Cap2. Principios de Máquinas DC
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
Motores Fuentes wikipedia. org
GENERADORES ALTERNADORES DINAMOS
Accionadores para Motores (Drives)
TAREA N° 4 SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38. ¿Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? Esta ley describe la inducción.
TAREA N° 4 Electromagnetismo y ley de Faraday
TAREA 5 . ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura No. 1. Michael Faraday.
ESCUELA NUEVA “JUAN MANTOVANI” nivel secundario FISICA Andrés Kabush
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Yeimy C. Salamanca S Cod:
¿Qué es un alternador?: este es Generador de corriente eléctrica alterna, puede ser monofásico, bifásico o trifásico según el número de fases de la.
Cuarta Unidad.
Partes y funcionamiento
Un campo magnético induce una corriente en un conductor, siempre que el campo magnético sea variable.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Cristian Casallas G10NL05cristian
Extra clase de mantenimiento de maquinas eléctricas
Tarea 4 Yuly Andrea Poveda.
TAREA No 4 ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Paula Angélica Solarte Blandón G2 N28
 Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA. Ley de Faraday El fenómeno que describe la ley de Faraday es el de la Inducción Electromagnética, que es la.
G12N40NANCY. La ley de Faraday describe la relación entre la variación del campo magnético a través de un circuito y el campo eléctrico que se genera.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Electromagnetismo y Ley de Faraday
Tema II: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Tarea 4 ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
EL MOTOR DE C.C..
Carrito eléctrico casero:
Motores de Inducción Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a):Ing. Julio Cesar Lozano Rodríguez Periodo: Julio- Diciembre 2015.
LAS MAQUINAS SINCRONAS
Alternador Eléctrico.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS. CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 4 Máquinas rotativas de corriente continua (c.c).
Campo magnéticCampo magnético Inducción electromagnética Magnitudes y unidades SI.
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Transcripción de la presentación:

Motor de Corriente Continua Teoría de Sistemas y Señales Motor de Corriente Continua Autor: Dr. Juan Carlos Gómez

El Motor de Corriente Continua (MCC) es una máquina que convierte energía eléctrica en energía mecánica en el eje. Se compone principalmente de dos partes, un estator que da soporte mecánico al aparato y tiene un hueco en el centro, generalmente de forma cilíndrica. En el estator además se encuentran los polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo de cobre sobre núcleo de material ferromagnético (arrollamiento de campo). El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado (arrollamiento de armadura) y con núcleo, al que llega la corriente mediante dos escobillas y un colector. El sistema escobillas-colector posibilita que la corriente por el arrollamiento de armadura circule siempre en el mismo sentido. TeSyS J. C. Gómez

Estator (Arrollamiento de Campo, Polos) Rotor (Arrollamiento de Armadura) colector escobillas Fig. 1a: Esquema del MCC TeSyS J. C. Gómez

Estator (Arrollamiento de Campo, Polos) Fuente CC Escobilla colector N S Rotor (Arrollamiento de Armadura) Fig. 1b: Esquema del MCC TeSyS J. C. Gómez

Estator (Arrollamiento de Campo, Polos) Rotor (Arrollamiento de Armadura) colector escobillas Fig. 1c: Esquema del MCC TeSyS J. C. Gómez

Fig. 2a: Animación del MCC TeSyS J. C. Gómez

Fig. 2b: Animación del MCC TeSyS J. C. Gómez

Esta fuerza genera un torque motriz dado por Los conductores del arrollamiento de armadura están circulados por una corriente i , y están sumergidos en el campo magnético generado por arrollamiento de campo, por lo que sobre los mismos aparece una fuerza F dada por (1) Esta fuerza genera un torque motriz dado por (2) donde es la corriente del arrollamiento de campo. TeSyS J. C. Gómez

donde es la velocidad angular del rotor. Como los conductores del arrollamiento de armadura se mueven en el campo magnético generado por el arrollamiento de campo, concatenan un flujo variable, y por lo tanto se induce una fem (Ley de Faraday), que viene dada por (3) donde es la velocidad angular del rotor. Las ecuaciones (2) y (3) describen la conversión electro-mecánica que tiene lugar en el MCC. Para el caso en que la corriente del arrollamiento de campo es constante (denominado excitación independiente constante) las ecuaciones (2) y (3) resultan: TeSyS J. C. Gómez

Conversión electromecánica El MCC puede entonces representarse esquemáticamente como en la Fig. 3. Ra La J c m  + - b u(t)  i(t) Fig. 3. Representación esquemática del MCC. TeSyS J. C. Gómez

Conversión electro-mecánica Las ecuaciones que gobiernan la dinámica del MCC con excitación independiente constante son entonces: Circuito de armadura (4) Parte mecánica (5) Conversión electro-mecánica (6) TeSyS J. C. Gómez

- El correspondiente Diagrama de Bloques resulta: + Subsistema eléctrico Subsistema mecánico Conversión Eléc-Méc Fig. 4. Diagrama de Bloques del MCC. TeSyS J. C. Gómez