DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORACIONES DE INFINITIVO
Advertisements

DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
Construcción y traducción del Ablativo Absoluto
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
EL PARTICIPIO ISRAEL HURTADO MARTÍNEZ.
Construcción y traducción del Ablativo Absoluto Amante puero Troia capta Orto sole Cicerone consule.
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL PARTICIPIO
CUADRO DE LA CONJUGACIÓN VERBAL
TEMA 4 EL VERBO.
Valores del participio
Los tiempos perfectos Todos. ¿Están de acuerdo? Expliquen La situación de la mujer ha mejorado durante los últimos 100 años.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
Reglas de transformación
Verbo, adverbio y preposiciones
ESCUELA DE IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
FORMAS NO PERSONALES INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO 52
“El verbo. Conceptos básicos”
¿Qué hago con una oración para analizarla?
EL VERBO VOZ: Un verbo puede presentarse en voz activa o pasiva:
LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus).
Oraciones de cum.
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
MODO INDICATIVO COMPUESTAS SIMPLES
Pasiva / Activa  No sinonimia
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
Haz clic en tu ratón para avanzar
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
EL VERBO.
Existen dos tipos: pasiva perifrástica y pasiva de se (refleja)
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
CLASES DE PREDICADOS. Según el tipo de verbo podemos distinguir dos clases de predicados: - Predicado nominal - Predicado verbal.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Receta para analizar oraciones sintácticamente
MORFOLOGÍA LATINA.
Haz clic en tu ratón para avanzar
Construcción y traducción del Ablativo Absoluto
Haz clic en tu ratón para avanzar
PARTICIPIO: MORFOLOGÍA
Dualidad verbo / sustantivo
DIDÁCTICA DAS CONSTRUCIÓNS DE PARTICIPIO
DIDÁCTICA DAS CONSTRUCCIÓNS DE PARTICIPIO
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
GRAMÁTICA LOS SINTAGMAS I. GRAMÁTICA En esta lección veremos… Sintagma nominalSintagma adjetivalSintagma adverbialSintagma preposicional.
PARTICIPIO: MORFOLOGÍA
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Oración principal Oración subordinada adverbial temporal
Oración subordinada adjetiva
Construcción y traducción del Ablativo Absoluto
Milites magna audacia pugnaverunt locumque defenderunt.
Conjunción copulativa
CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Hostes victi celerrime fugerunt ne caperentur.
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Infinitivos y participios
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Transcripción de la presentación:

DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO Domingo Fernández Díaz

METODOLOGÍA Fase 0: Morfología de los participios. Fase 1: ¿Qué son los participios? Fase 2: ¿Cómo aparecen en los textos? Fase 3: ¿Cómo distinguimos a simple vista el Participio Concertado del Absoluto? Fase 4: ¿Qué elementos sintácticos presentan sus estructuras? Fase 5: Y ¿cómo traducirlos al español? Colofón: Información complementaria.

Fase 1: ¿Qué son los participios? Los participios son: ADJETIVOS - VERBALES Tienen tiempo, voz y podrán o deberán llevar complementos y determinantes verbales Conciertan en género, número y caso con un sustantivo o pronombre

Fase 2: ¿Cómo aparecen en los textos? Como adjetivo Arbor florens Como sustantivo Capti trucidati sunt Como verbo Participios concertado y absoluto

Fase 3: ¿Cómo distinguimos, a simple vista, el Participio Concertado del Absoluto? Participio Concertado: siempre que el participio aparezca en cualquier caso distinto del ablativo. Consul hostes flumen transgredientes aggressus est. Participio (o Ablativo) Absoluto: siempre que el participio aparezca en ablativo y vaya concertando con un sustantivo o pronombre que lleva a su lado. Duce vulnerato, omnes fugerunt. Atención al tipo Cicerone consule

Fase 4: ¿Qué estructura sintáctica presentan? Si el participio es de presente o de pretérito de un verbo deponente, nos enfrentamos a una oración activa En ambos casos, el sujeto será el sustantivo o pronombre con el que concierte el participio Si el participio es de pretérito de un verbo no deponente, la oración pasiva Si la construcción es del tipo Cicerone consule, la oración es copulativa El sujeto es el sustantivo o pronombre en primera posición, y el atributo el nombre o adjetivo que le sigue.

Fase 5: ¿Cómo traducirlos al español? VALOR TEMPORAL DE LOS PARTICIPIOS (en relación con el tiempo del verbo principal): Participio de presente SIMULTANEIDAD Participio de pretérito ANTERIORIDAD Participio de futuro POSTERIORIDAD

PARTICIPIO CONCERTADO Gerundio simple César, regresando de España, marchó a Grecia. PARTICIPIO DE PRESENTE Proposición de relativo con presente o imperfecto de indicativo Caesar, ex Hispania rediens, in Graeciam profectus est. César, que regresaba de España, marchó a Grecia. Giro adverbial adecuado al contexto César, cuando regresaba de España, marchó a Grecia.

PARTICIPIO CONCERTADO Gerundio compuesto Caesar, suos milites hortatus, proelium commisit: César, habiendo arengado a sus soldados, entabló combate Verbo deponente Participio pasado Pompeyo, vencido por César, pidió la paz. PARTICIPIO DE PRETÉRITO Proposición de relativo con perfecto o pluscuamperfecto de indicativo pasivo Verbo no deponente Pompeyo, que había sido vencido por César, pidió la paz. Pompeius, a Caesare victus, pacem petivit Giro adverbial adecuado al contexto Pompeyo, después que/porque había sido vencido por César, pidió la paz.

PARTICIPIO CONCERTADO Es muy poco usado, y sólo en construcción concertada Cuando aparece, se puede traducir por un giro final: PARTICIPIO DE FUTURO Galli castra oppugnaturi ad Cursium venerunt. Los galos llegaron a Cursio para atacar el campamento. Formación de la perifrástica activa con el verbo SVM.

PARTICIPIO ABSOLUTO Gerundio simple Reinando Rómulo... Giro adverbial adecuado al contexto PARTICIPIO DE PRESENTE Cuando Rómulo reinaba... Romulo regnante... Expresión nominal Durante el reinado de Rómulo...

PARTICIPIO ABSOLUTO Gerundio compuesto pasivo Participio pasado Habiendo sido conocidos estos hechos... O, en voz activa: Habiendo conocido estos hechos... Participio pasado Conocidos estos hechos... PARTICIPIO DE PRETÉRITO Giro adverbial adecuado al contexto His rebus cognitis... Después de haber sido conocidos estos hechos... Expresión nominal Después del (tras) conocimiento de estos hechos...

PARTICIPIO ABSOLUTO Sobreentendiendo “siendo” TIPO CICERONE CONSULE Siendo cónsul Cicerón... TIPO CICERONE CONSULE Expresión nominal Con Cicerón de cónsul... / Durante el consulado de Cicerón...

Colofón: Información complementaria ALGUNAS EXPRESIONES DE PARTICIPIO DE CIERTA DIFICULTAD: Ab urbe condita Desde la fundación de Roma Post exactos reges Tras la expulsión de los reyes Post urbem conditam Después de la fundación de Roma Ante urbem conditam Antes de la fundación de Roma Inita hieme A comienzos del invierno Sole orto Al despuntar el día Me invito En contra de mi voluntad Prima luce Al amanecer Nobis invitis Contra nuestra voluntad Te non adiuvante Sin tu ayuda Nocte interviniente Al llegar la noche Te suadente Según tu consejo