PRIORIZACION DE MICROCUENCAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
Advertisements

NORMATIVIDAD VIGENTE RESOLUCION 1023 DE  QUIENES SOMOS:
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Temas Claves de la Planificación y Ciclo de Proyectos para Fondos de Agua Fernando Veiga Gerente de Fondos de Agua Bogota, 17 de Junio de 2016.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Karen Rodriguez 10-A. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias.
Jonas Rabinovitch Consejero Senior Programa de Administración Pública ONU Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
1 BSc. Qco. Rolando R. Alfaro Ramírez Coordinador del Programa RECONT Ananea, Jun Alternativas de solución para el problema de Contaminación y Degradación.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Biomas Representados en Argentina
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
CAPITAL MUNDIAL DE LA MINERIA Y DE LA CONTAMINACION
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Diagnóstico de procesos con base en el MIC
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
EDICION TURRUCARES ALAJUELA 2016 ARTICULO CONTAMINACION
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
Una propuesta de priorización de problema y selección de intervención en la IAP Webex 11/11/2015.
Apoyos para sistemas fotovoltaicos autónomos en el estado de Oaxaca
Seamos parte del cambio
PROYECTO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
EFECTOS Deterioro de la sociedad y los territorios Hambre Pobreza
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Sistema de Información del Sector Agropecuario de San Luis Potosí en la plataforma MXSIG Septiembre 2017.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
Formulación y Gestión de Proyectos
NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (1996) DECRETO 1257 MARCO LEGAL Constitución Bolivariana (Art. 129):
Evaluación y Planeación Didáctica II
OBJETIVOS PLAN DE ABASTECIMIENTO
Elementos destacados de agricultura
Determinar los objetos de conservación: Objetos biodiversidad
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Univ. Villegas Flores Horacio Pedro Univ. Grupo 4.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Ambiente externo legal /Regulación Educación Superior y Técnica Costo Labor Experiencias, Investigación y tecnología Infraestructura especializada Costos.
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

PRIORIZACION DE MICROCUENCAS CRITERIOS PRELIMINARES

TENER MUY CLARO LOS OBJETIVOS A ALCANZAR

OBJETIVOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION PREDIAGNOSTICO ARBOL CAUSA- EFECTO CRITERIOS PRELIMINARES PARA LA SELECCIÓN DE LA UNIDAD A ESTUDIAR ARBOL CAUSA- EFECTO PRELIMINAR DIAGNOSTICO 1. OBJETIVOS 2. POTENCIALES ALTERNATIVAS DE SOLUCION IDEAS DE PROYECTOS

POSIBLES CRITERIOS 1. Densidad de asentamientos humanos; DAH. 2. Densidad de actividades productivas; DAP. 3. Fragilidad de los ecosistemas; FE. 4. Importancia de áreas determinadas para la producción; IAP. 5. Importancia para la conservación de recursos y/o productos; ICRP: Agua Infraestructuras 6. Facilidad de establecer regulaciones legales: ordenamiento, control de la contaminación, áreas protegidas, entre otras; FRL. Potable Energía eléctrica riego

POSIBLES CRITERIOS (Continuación) 7. Facilidad de incorporar a la población local, municipal y estadal a las acciones de ordenamiento y manejo de los recursos naturales; FIP. 8. Facilidad de incorporar a las instituciones a las acciones del punto anterior; FII.

CRITERIO PESO; W DAH DAP FE IAP ICRP FEL FIP FII PUNTAJE 1 2 3 4 5 PARA CADA CRITERIO CRITERIO PESO; W DAH DAP FE IAP ICRP FEL FIP FII CATEGORIA PUNTAJE BAJA 1 MEDIA BAJA 2 MEDIA 3 MEDIA ALTA 4 ALTA 5 PARA EL TOTAL

+(FEL* pfel) + (FIP* pfip) + (FII* pfii) II = Índice de importancia II = (DAH* pdah) + (DAP* pdap) + (FE* pfe) + (IAP* piap) + (ICRP* picrp) +(FEL* pfel) + (FIP* pfip) + (FII* pfii)