“ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

Conflictos laborales y toma de decisiones
Desarrollo del Elemento de Competencia
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
LA INCIDENCIA POLITICA
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Tecnologías.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Diseño y Elaboración de Proyectos
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Asignatura de Tecnología
La Planeación de un Grupo Scout
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elementos conceptuales
Feedback efectivo y evaluación progresiva
LA EVALUACIÒN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACDÉMICA DE NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PARA LOS PAÍSES: Saneamiento financiero de las paraestatales Saneamiento financiero de las paraestatales Atracción de capitales de inversión, e incorporar.
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ASESOR: MARIO PORTILLO BRENDA OLAZARAN BARRAZA 6 °LIE.
Planeación Estratégica
EL DOCENTE IDEAL.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TEORÍA DE LA DECISIÓN Claudia Stephanie Jiménez Zapata
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 La práctica tutorial como recurso de una docencia integral e innovadora.
A manera de reflexión... “ Se necesita una concepción diferente del desarrollo, sus medios y fines para lograr un verdadero progreso social. El uso del.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Evaluación.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Planeación Estratégica
PROBLEMA CUANTITATIVO
TIPOS DE PLANEACIÓN.
RED DE PERSONAS JÓVENES. Planificar: Es el proceso mediante el cual los/as integrantes de una organización o empresa, procesan y analizan información.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Toma de Decisiones.
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
TIPOS DE PENSAMIENTO García Pérez Rubí Araceli
INTRODUCCION A LA PLANEACION. Juan Antonio del Valle Flores
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
árbol de problemas y objetivos
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Planificación de Sistemas de Información
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. Fe y Alegría «La Chinita» 6to de Informática. Integrantes: Amesty.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
M ULTIVERSIDAD L ATINOAMERICANA C AMPUS V ERACRUZ Profesor: Yalina Rosalía Ortiz Gómez ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

“ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA “ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE” Equipo 4 CAB SALINAS ANIBAL JOSE Jaimes Guillén Jonathan Iván Gómez Mares Cristian MARTINEZ LARA OMAR GRUPO 3

Problemas de cambio normativo

Una postura atractiva en el campo de la planeación es aquella en la que el futuro no sólo se concibe como el resultado de las condiciones del presente y tendencias del pasado, sino también como objeto de diseño y por tanto elegible dentro de cierto rango.

Razonamiento Si nuestras acciones tienen un efecto sobre el futuro, es posible planear no sólo para adaptarnos mejor a las nuevas circunstancias, sino, ante todo, con la intención de lograr efectos deseados.

Así en lugar de indagar hacía donde conducen las líneas que emergen del pasado, el trabajo fundamental será de establecer que consecuencias se consideran valiosas, para con ello formar una imagen objetivo que ha de servir como fuente de información para proyectar los cursos alternativos de acción.

Esta orientación le da a la solución de problemas un carácter innovador y altamente creativo, que en la que mas que la técnica domina un espíritu reflexivo. Las ideas anteriores se estructuran en un procedimiento de tres niveles.

GUIA PARA LOS PROBLEMAS DE CAMBIO NORMATIVO

Dado el carácter creativo que supone el Diseño del futuro al que se aspira, por lo que los pasos que aquí se exponen deben considerarse como una de las posibles formas de trabajo.

ANÁLISIS CRÍTICO DEL SISTEMA Como punto de partida se sugiere realizar una critica severa del sistema y de lo que cabe esperar en el futuro si no se actúa, ya que ello ayudara a romper con convencionalismos y a identificar los temas clave, pues en cierto sentido los fines son una expresión de lo que no se quiere o se carece.

FASE NORMATIVA El siguiente paso consiste en traducir las ideas generales y propósitos de connotación indefinida que se han expresado, en un conjunto de objetivos concretos y bien organizados, para sobre esta imagen armar las siguientes preguntas. ¿Qué hará única la organización? ¿Qué distinguirá al producto? ¿Qué cambio se considera especialmente bueno? ¿Qué nos gustaría alcanzar o crear?

FASE DE PRESCRIPCIÓN Sobre esta base, se procede a idear de manera abierta las opciones que permitirían obtener lo que se quiere o al menos acercarse a ello tanto como sea posible; hecho lo cual se procede a su evaluación, considerando tanto el grado de deseabilidad como la factibilidad técnica y operativa.

FASE DE INSTRUMENTACIÓN Finalmente se estructuran los programas de acción, poniendo especial atención en los obstáculos o restricciones que hay que salvar para darles viabilidad a las propuestas, para así pasar a la ejecución y posterior control.