INTERNET Todos lo usamos pero… alguien sabe como funciona? ¬¬

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a COBHTTPD
Advertisements

UD 4:Instalación y administración de servicios Web Introducción Jorge De Nova Segundo.
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Tema 1. Servidores web (HTTP)
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Internet y tecnologías web
Desarrollo de Aplicaciones Internet Clase II Universidad de los Lagos 2011.
Capítulo 1 web.
Programación Interactiva Aplicaciones Cliente-Servidor
CGI I La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con él. Dicho.
Características generales de un servicio web
Curso de Diseño Web Profesor: Mario Figge. Uso del Laboratorio Las máquinas están Freezadas. No dejen archivos en cualquier parte. No se olviden los pen.
Capacitación de Herramientas para el Desarrollo WEB Modulo I- Fundamentos de Internet Sesión #1 María Paz Coloma M.
Taller de Internet Octubre 2004 Profesora: Marisa Alejandra Lara Escobar.
Servicios de Internet (1)World Wide Web [WWW] (2)Transferencia de ficheros (FTP)
SERVICIOS DE TCP/IP.
UD 4: “Instalación y administración de servicios Web” Características generales de un servidor Web. Jorge De Nova Segundo.
"java del lado del servidor" Servlet y JSP Java Server Pages.
OBJETO REQUEST. El objeto Request Por qué el objeto request Funcionamiento Colecciones: – Transferencia de variables por URL –Transferencia de variables.
Introduccion a las páginas WEB HTML
Características generales de un servicio Web.
Cualquier sitio web puede ser utilizado en un momento determinado como medio para llevar a cabo ciertos aprendizajes, por ejemplo se pueden aprender cosas.
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Mecanismo de petición y respuesta Prof. Manuel Blázquez Ochando
Formularios en lenguaje HTML 7 de Abril de Índice Generalidades Definición en HTML Elementos Formas de envío: métodos GET y POST Recepción y tratamiento.
CGI.   Cuando el World Wide Web inició su funcionamiento como lo conocemos, empezando a tomar popularidad aproximadamente en 1993, solo se podía apreciar.
Protocolos de la Capa de Aplicación
Almacenar variables en cookies en PHP
WORLD WIDE WEB Conceptos básicos.
HISTORIA DEL WWW La World Wide Web o W3 es algo así como la gran telaraña mundial de comunicaciones. Antes de la Web, los investigadores de las universidades.
Sistemas Distribuidos basados en la web
Internet.
PROTOCOLO H T T P.
La Web y el HTTP. Antes del año 1990 Internet era usado por InvestigadoresAcadémicosEstudiantes Transferir archivos logearse remotamente Enviar/recibir.
Unidad didáctica 6 Diseño de páginas Web.
Sebastián Bedoya Cortés Andrés Zapata Restrepo 11°A 2013 WEB QUEST.
Aplicaciones Web M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer
PROTOCOLO HTTP ALGUNAS DEF.-
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: FTP ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto.
UNIDAD 7 WEB Y HTML.
TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET.
URL.
Internet y Navegadores
Conceptos básicos sobre Internet
      Protocolo de transferencia de Hipertexto, empleado para acceder a documentos de hipermedia  El protocolo nació en el CERN, como base.
Servicio de Internet http Pagina Web (blog). ¿ Que es una página Web? Documento en la World Wide Web que es visto a través de un navegador como Internet.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
Internet y Navegadores Unidad 5.  WWW World wide web Literalmente "tela de araña mundial", más conocida como web.  HTML Lenguaje de Marcado de HyperTexto.
WORD WIDE WEB Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se.
 Buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenidopágina.
 Claudia Jordan Idrovo.  Son los puntos de enganche para cada conexión de red que realizamos. El protocolo TCP (el utilizado en internet) identifica.
Introducción a los Sistemas de Computo
Características generales de un servicio Web.
2: Capa Aplicación 1 Capa Aplicación: File Transfer Protocol ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material.
Ihr Logo PHP Parte 2 “php toma muchas sintaxis de lenguajes de alto nivel conocidos para poder trabajar”
Introducción WWW y estándares web Jesús Torres Cejudo.
Navegadores web Jesús Torres Cejudo. Navegadores web La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque.
Internet y sus servicios
INTERNET OBJETIVO: CONOCER LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE INTERNET.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
Unidad 1:introducción a las tecnología web.
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
“Servicios de Internet” 4ta Semana. Agenda Agenda Servicios de Internet –World Wide Web –HTTP –IRC –FTP –Gopher –Telnet –Newsgroups.
HTML y CSS Ignacio Saavedra Enero 2016 Basado en clases de Jeff Eppinger Liceo Zapallar.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
Aplicaciones Web Verano Programación de aplicaciones Web FCC-BUAP Verano 2016BMB - RAM2.
Introducción Principios de Programación Web Aplicaciones Web con JSP y Servlets de Java.
Intr. a la creación y gestión de páginas web
INTERNET Todos lo usamos… Alguien sabe como funciona?
Transcripción de la presentación:

INTERNET Todos lo usamos pero… alguien sabe como funciona? ¬¬

Introducción La idea de la materia es aprender a programar sitios web. Para lograr eso, primero hay que entender algunos conceptos teóricos, algunos mas simples, otros mas complejos.

Introducción En la primer clase, vamos a ver como se creo internet y que pasa por dentro con conceptos como “Arquitectura cliente servidor” o “DNS”. En la segunda clase, vamos a ver cosas mas puntuales respecto a sitios web, como funcionan HTTP, HTML, los pedidos a un servidos y PHP. Luego de eso, vamos a meter mano en el código y vamos a tratar de amasar nuestro propio sitio web, al que le vamos a ir incorporando herramientas y conocimientos durante en año.

Internet Arquitectura cliente servidor DNS: Domain Name Server WWW: World Wide Web HTTP: Hyper Text Transfer Protocol HTML: Hyper Text Markup Language

Internet Un poco de historia: http://conecti.ca/wp-content/uploads/2010/08/image58.png http://dailyinfographic.com/wp-content/uploads/2013/01/history-of-the-internet.jpg

Internet ¿Cómo funciona Internet? Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=91oBskMrGcc Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=YeT2LqD1HpE

Cliente - Servidor

Cliente - Servidor

Cliente - Servidor

DNS

DNS http://www.youtube.com/watch?v=dIGxJCqLJlY

URI (URL + URN) URI (Uniform Resource Identifier): Cadena de caracteres utilizada para identificar inequívocamente un nombre o recurso, típicamente en una red utilizando protocolos específicos URN (Uniform Resource Name) URL (Uniform Resource Locator)

URI (URL + URN) URL: Creada por Tim Berners-Lee en 1994 Consiste de: Nombre de schema o protocolo (ej.: http, https, ftp, etc.) Nombre de dominio o dirección IP Número de puerto (opcional, si no se especifica se utilizará el puerto por defecto que para HTTP: 80) El nombre del recurso o el programa pedido (y toda la ruta necesaria) La cadena de consulta (opcional) Identificador de fragmento (opcional) Formato: scheme://domain:port/path?query_string#fragment_id Algunos schemes permiten enviar usuario y contraseña a través de la URL (ej.: FTP) ftp://user:pass@domain:port/path?query_string#fragment_id

Sitio Web

Sitio Web http://alfredovela.files.wordpress.com/2011/10/queesunsitiowebycomofunciona.png

HTTP La idea fundamental de los navegadores, es que muestren documentos escritos en HTML que han obtenido de un servidor Web. Estos documentos HTML habitualmente presentan información de forma estática, sin más posibilidad de interacción con ellos. El modo de crear los documentos HTML ha variado a lo largo de la corta vida de las tecnologías Web pasando desde las primeras páginas escritas en HTML almacenadas en un archivo en el servidor Web, hasta aquellas que se generan en tiempo de ejecución como respuesta a una acción del cliente y cuyo contenido varía según las circunstancias.

HTTP Es un protocolo de intercambio de información. Actualmente estamos en la versión 1.1 (tercera versión). Al contactar al servidor, el protocolo HTTP envía y recibe información utilizando lo que llamamos “Headers”:

HTTP REQUEST: GET /doc1.html HTTP/1.1 Accept: www/source Accept: text/html Accept: image/gif User-Agent: Mozilla/4.0 From: 200.45.124.200 La primer línea de un REQUEST indica el método a ejecutar: GET, POST, HEAD, PUT, DELETE, TRACE, OPTIONS, CONNECT.

HTTP RESPONSE: HTTP/1.0 200 OK Date: Friday, 23-Feb-01 16:30:00 GMT Server: Apache/1.1.1 Content-type: text/html Content-length: 230 <HTML><HEAD><TITLE> ........ </HTML> La primer línea del RESPONSE (además de indicarnos la versión del protocolo) nos indica el estado de la petición. Reconocerán un par de estos números, por haber navegado por Internet: 200, 404, 403, 301, 302, 500. Hay muchos, estos son los mas importantes.

HTTP 200: OK 301: Moved Permanently 302: Found 403: Forbidden 404: Not Found 500: Server Error

HTTP - GET El pedido al servidor se hace utilizando la URL: /test/demo_form.php?name1=value1&name2=value2 La URL tiene un límite de caracteres. Alrededor de 2000, por lo tanto hay que tener cuidado con lo que enviamos. Ejemplo: No enviar archivos o textos gigantes. Por otro lado, los datos en la URL van en texto plano, por lo tanto no hay que mandar, por ejemplo, contraseñas.

HTTP - POST El pedido se envía encodeado en el header del request al servidor. Así, no tenemos limitación de tamaño, ni de formatos. Podemos enviar archivos, textos largos. Las contraseñas también “viajan” en texto plano, pero no están “taaaaaaaaaaaaaaaan” accesibles.

HTTP – GET vs POST GET POST Back / Reload Sin problemas Los datos se re-envían. Se le avisa al usuario Marcadores (Bookmarks) Se puede No se puede Cache Encodeo application/x-www-form-urlencoded application/x-www-form-urlencoded o multipart/form-data Historial Los parámetros quedan en el historial Los parametros no se guardan en el navegador Longitud de datos 2048 caracteres No tiene restricción Tipos de datos Caracteres ASCII No hay restricción. ASCII y Binario Seguridad Los datos se ven en la URL Los datos no se ven en la URL, ni se almacenan en el historial.