Hecho por Ignacio Founburg. Materia: Ética. Docente: Clarisa Galuz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Advertisements

UNIÒN SOVIÈTICO.
ADOLF HITLER Miriam Barón Urrutia.
¿Se violaron los derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial?
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
Lublin en el Generalgouvernement
GENOCIDIO ARMENIO 91° Aniversario 24/04/1915 – 24/04/2006.
El genocidio armenio Por Aurora Ayala
SEMLIN ¿Por qué los judíos?.
Capitulo 26 Sección 1: Camino a la guerra.  Muchos europeos estaban frustrados y en desacuerdo con los términos del Tratado de Versalles  La gente buscaban.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
TRABAJO PRACTICO Genocidio
RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO
EL PLANISFERIO POLÍTICO
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Anti -Semitismo Raza Aria
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
En esta semana el Reino Unido eliminó el Holocausto de su plan de estudios de las escuelas, porque 'ofendía' a la población musulmana, la cual ha venido.
Holocausto La Shoá El Holocausto, también conocido como Shoah o Shoá (en hebreo, השואה; en Yiddish,האלאקאוסט Halokaust, o más precisamente חורבן Khurbn),
EL HOLOCAUSTO.
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
Atlas del Holocausto años de vida judía en Europa hasta 1933.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
El antisemitismo en Europa.
El antisemitismo en Europa.
HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Auschwitz -Birkenau 27 de abril de 1940 El campo central (Stammlager) de Auschwitz fue construido siguiendo una orden de Heinrich Himmler de fecha 27.
LA RECOLONIZACIÓN DE EUROPA ¿En que consistió dicha actividad llevada a cabo por Alemania? Proceso mediante el cual la administración nazi distribuyo.
Primera Guerra Mundial
La Guerra Fría en América Latina
EL HOLOCAUSTO ¿Cómo lo permitieron?. El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones.
El holocausto El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de aproximadamente.
La ‘Operación Barbarroja’
La 2ª G. Mundial modificó permanentemente el equilibrio de poderes en Europa y en Asia. En el caso de Europa Oriental y el Lejano Oriente,
Tabla de marcas de identificación de los prisioneros utilizadas en los campos de concentración alemanes. Dachau, Alemania, hacia.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
Campos de concentración Joel Soria 4t C. índice Que son? Que es el holocausto. Diferencias de campos de concentración i c. de exterminio. Mapas de campos.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Genocidio de Ruanda.
La segunda guerra mundial (I)
LA DESTALINIZACIóN Y LAS REFORMAS DE KRUSCHEV
“ Aktion Reinhardt” ( ) Objetivo : asesinar en forma planificada y sistemática a los judíos del General Gouvernemont. Belzec.
La segunda guerra mundial.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
FIN DE LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS
Material preparado para Área de Cs. Sociales
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
Los Derechos Humanos Los Derechos Humanos
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
 Los campos de exterminio, también llamados campos de la muerte o fábricas de la muerte, eran un tipo de campo de concentración construidos durante la.
Trabajo Practico Ética Genocidio Armenio Alumnas: Manuela Minnuzi, Lucille Levy, Tatiana Ramunni, Camila Narosky y Sofia Hollander.
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
Alumnos: Florencia Alvarado y Eric Wajnrajch Profesor: Mario Areta División: 6º Gestión “E” 2012.
Regina Rodríguez Durant Reyes. La capital de Alemania es Berlín. La capital de Alemania es Berlín. En sentido estricto Alemania no existe como Estado.
La negación es un pensamiento antisemita que basa en negar los hecho ocurridos en Europa, como los asesinatos hacia los judíos y a otras minorías. Los.
En busca de la maleta de hanna
VOY A ESCRIBIR ALGO… EL NAZISMO SE INSPIRÓ EN EL MEIN KAMPF, Y SIN ÉL ES DIFÍCIL ENTENDER DICHO RÉGIMEN.
TP Ética Genocidios Asignatura: Formación Ética y Ciudadana Profesor: Juan Pablo Todaro Alumnos: Tomas Wais, Lucas D´agostino, Julian Srebrnik, Matias.
Transcripción de la presentación:

Hecho por Ignacio Founburg. Materia: Ética. Docente: Clarisa Galuz. TP Genocidios

Holodomor Holodomor (en ucraniano: Голодомор, hambruna'), también llamado Genocidio ucraniano, es el nombre atribuido a la hambruna provocada por el régimen estalinista, que asoló el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania, durante los años de 1932-1933, en la cual murieron de hambre entre 7 y 10 millones de personas. Teniendo como referencia la definición jurídica de genocidio y numerosas evidencias, se verificaría la naturaleza genocida del Holodomor al haber fuertes indicios de haber sido una hambruna artificial creada por el régimen soviético, comandado por Iósif Stalin. Si bien otras hambrunas también fueron provocadas en otras regiones de la URSS, el término Holodomor es aplicado específicamente a los sucesos ocurridos en Ucrania.

Holodomor

Holodomor

Holodomor

Genocidio Armenio El genocidio armenio (en armenio: Հայոց Ցեղասպանություն), a veces también llamado holocausto armenio, fue la deportación forzosa y masacre de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente en la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos, en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923, durante la Primera Guerra Mundial. Se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, que generalmente llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Otros grupos étnicos también fueron masacrados por el Imperio otomano durante este período, entre ellos los asirios , los griegos de Ponto y los Serbios. Algunos autores consideran que estos actos son parte de la misma política de exterminio. La fecha del comienzo del genocidio se conmemora el 24 de abril de 1915, el mismo día en que las autoridades otomanas detuvieron a unos 800 intelectuales armenios que eran líderes de la comunidad de armenios en Estambul. Posteriormente los militares otomanos expulsaron a los armenios de sus hogares y les obligaron a marchar cientos de kilómetros -por el desierto de lo que hoy es Siria- privados de alimentos y agua. Las masacres no respetaron la edad o el sexo de las víctimas, y las violaciones y otros tipos de abusos sexuales eran frecuentes.

Genocidio Armenio

Genocidio Armenio

Genocidio Armenio

Holocausto o Shoah Se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, como Solución Final de la cuestión judía: el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa que culminó con la muerte de unos 6 millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los golpes, el hambre y los trabajos forzados. Aunque las políticas criminales contra los judíos se habían ido desarrollando paulatinamente desde años antes, la decisión de afrontar el exterminio definitivo fue tomada, con bastante probabilidad, entre finales del verano y principios del otoño de 1941 y el programa emergió en su plenitud en la primavera de 1942. La persona encargada de su diseño y organización administrativa fue Heinrich Himmler. Por lo demás, fue la repetida retórica antisemita asesina de Adolf Hitler la que incentivó la ejecución de las matanzas, que contaron directamente además con su aprobación.

Holocausto o Shoah

Holocausto o Shoah

Holocausto o Shoah