Movimiento Revolucionario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
DERECHOS HUMANOS 2011 BOLIVIA H. Jemio.
Exposición Introductoria
INTEGRACIÓN SUDAMÉRICANA
Etapas del proceso de Independencia
La colonización.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
El resurgimiento del movimiento juntista
Proyectos nacionales y regionales Relación entre política, desarrollo y gestión pública. Managua, mayo de 2008.
El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina
Historia de América Latina en el siglo XX
Aspectos Sociales y Políticos de américa
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
1 Propongo al Pueblo Soberano modificar el Artículo 328, el cual reza textualmente: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
SIMÓN BOLÍVAR.
Prioridad de las relaciones de Cuba con América Latina y el Caribe.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
El período colonial.
Independencia de Guayaquil
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Los países andinos Ecuador, Bolivia, Perú.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
14 de Abril Día de las Américas
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
José Julián Martí Pérez
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
OEA Países Información Fundación y meta. Fundación.
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Escuela de Formación Política
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
INTEGRACION SUDAMERICANA EN SALUD
La Guerra Fría en América Latina
Nombre: Stefanie Vera Torres
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
Independencia de Guayaquil
Su destino era prospero. Su destino era incierto y negativo.
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
LA REVOLUCION BOLIVARIANA UNA ESPERANZA PARA LOS PUEBLOS.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
La Independencia De América Latina
Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Línea de Tiempo y Vocabulario: Revolución Cubana
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Transcripción de la presentación:

Movimiento Revolucionario LA CONTINENTALIDAD, ELEMENTO ESTRATÉGICO DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN NUESTRA AMÉRICA Movimiento Revolucionario Tupac Amaru MRTA - DE

ADVERTENCIAS Sólo se exponen algunos elementos introductorios sobre el tema. SUDAMÉRICA como espacio “viable, inmediato, en construcción” (táctico). Perspectiva estratégica es LATINOAMÉRICA y finalmente MUNDIAL Es clave recuperar y re construir una memoria útil de la historia revolucionaria Nuestroamericana, superando: Tergiversaciones y errores Prejuicios fáciles y repetidos Colonialidad, supuestos universalismos (eurocéntrimo)

ALGUNOS HITOS HISTÓRICOS

SOCIEDADES ORIGINARIAS

EVOLUCIÓN HISTÓRICA SOCIAL PROPIA Y NATURAL DIFICULTAD DEL EUROCÉNTRISMO PARA ENTENDER CÓMO ERAN LAS SOCIEDADES ORIGINARIAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA SOCIAL PROPIA Y NATURAL (CON CONTRADICCIONES Y RELACIONES DE DOMINACIÓN) SAGRADA ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS ESTADO SOCIAL, NO HABÍA MISERIA

Mucho de ese legado ancestral está plenamente vigente hoy

EL ETNOCIDIO MASIVO También fue continental Como las resistencias y quilombos lo fueron

PROYECTOS DE INDEPENDENCIA PROGRAMA DE LA PRIMERA GENERACIÓN REVOLUCIONARIA INDEPENDENTISTA 1.- UNIDAD CONTINENTAL 2.- SOBERANÍA PLENA ANTE PODERES FÁCTICOS EXTRANJEROS 3.- IGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL 4.- SOBERANÍA MENTAL: PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO PROPIO LOS 4 FORMAN UN TODO INDISOLUBLE

Tupac Amaru y Micaela Bastidas en Perú Tupac Katari y Bartolina Zisa en actual Bolivia Miguel Tovar en actual Ecuador José Antonio Galán y Ambrosio Pisco en actual Colombia Javier de Mendoza en actual Venezuela

“América Latina será independiente, pero unida” (1790) FRANCISCO MIRANDA “EL PRECURSOR” “América Latina será independiente, pero unida” (1790) JUAN VIZCARDO Y GUZMÁN “EL PRECURSOR DEL PRECURSOR”

“Nuestra Patria es América” (1814) BOLÍVAR “Nuestra Patria es América” (1814) “Una debe ser la patria de todos los americanos… seamos fuertes por estar unidos… La unión…es la garantía de la libertad de América del Sur” (1818 -19) MANUELA SÁENZ "Lo que sé es que mi País es el continente de la América y he nacido bajo la línea del Ecuador'' (1830)

PROYECTO INCANATO UNIDO DE SUDAMÉRICA EN CONGRESO DE TUCUMÁN (1816) JUANA AZURDUY, MANUEL BELGRANO, JOSÉ DE SAN MARTÍN, MARTÍN GÜEMES (“PARTIDO DE LOS ALTOPERUANOS”) PROYECTO INCANATO UNIDO DE SUDAMÉRICA EN CONGRESO DE TUCUMÁN (1816)

JOSÉ DE SAN MARTÍN Y BERNARDO O¨HIGGINS - EJÉRCITO DE LOS ANDES EXPEDICIÓN LIBERTADORA DEL PERÚ 1° TRATADO INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CAMPAÑA DE AYACUCHO CONFEDERACIÓN PERÚ - BOLIVIANA

TRAS EL FRACASO DE LOS PROYECTOS INDEPENDENTISTAS, SE SILENCIA, TERGIVERSA Y CALUMNIA A LA PRIMERA GENERACIÓN REVOLUCIONARIA

FINALMENTE CONVERGERÁN SURGEN TRES GRANDES CORRIENTES DE RESISTENCIA ANTIMPERIALISTA Y POR LA JUSTICIA SOCIAL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO ANARQUISMO Y MARXISMO BOLIVARIANISMO A VECES SE OPONDRÁN A VECES SE CRUZARÁN FINALMENTE CONVERGERÁN

SIMÓN RODRÍGUEZ "La América Española es Original i ORIGINALES han de ser sus Instituciones i su gobierno  i ORIGINALES sus medios de fundar uno i otro. O Inventamos o Erramos" 1828

Rechaza el expansionismo norteamericano (La América en peligro. 1862). FRANCISCO BILBAO Publica “Iniciativa de la América. Idea de un Congreso Federal de las Repúblicas” Llama públicamente a apoyar la resistencia antimperialista mexicana (1848) contra los franceses Rechaza el expansionismo norteamericano (La América en peligro. 1862).

JOSÉ MARTÍ La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país… Gobernante, en un pueblo nuevo, quiere decir creador”. 1891.

AUGUSTO CÉSAR SANDINO “General de hombres libres”, al mando de un “pequeño ejército loco de voluntad de sacrificio”, enmontañado y en guerrilla exitosa contra el ejército más poderoso del mundo, los marines norteamericanos, escribe en 1929, desde Nicaragua, su “Plan de realización del supremo sueño de Bolívar”, para unir en confederación a las 21 “fracciones” en que está dividida la América Latina, establecer la “nacionalidad latinoamericana” y expulsar al imperio invasor.

“Nuestro norte es el sur” JOSÉ JOAQUÍN TORRES “Nuestro norte es el sur”

NACIONALISTAS REVOLUCIONARIOS JUAN DOMINGO PERÓN JACOBO ARBENZ JOAO GOULART JOSÉ TORRES OMAR TORRIJOS JUAN VELAZCO ALVARADO

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indoamericano. He aquí una misión digna de una generación nueva” 1928.

CHE GUEVARA “Por eso ninguna construcción será igual; todas tendrán características peculiares, propias a su formación. Y las características de nuestra Revolución también son propias… habrá condiciones propias, y los miembros del Partido Unido de la Revolución deberán ser creadores… de acuerdo con la teoría y con las condiciones propias de este país en que nos toca vivir y luchar” . 1963

JUNTA DE COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA (JCR) que agrupó a organizaciones político militares de Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile “Las cobardes burguesías criollas y sus ejércitos, no supieron hacer honor al legado revolucionario liberacionista de la gloriosa lucha anticolonial de nuestro pueblo, que conducidos por héroes como Bolívar, San Martín, Artigas, y tantos otros, conquistaron la independencia, la igualdad y la libertad… El mayor desarrollo de nuestras organizaciones… permitirá… expulsar al imperialismo yanqui y europeo del suelo latinoamericano, país por país, e iniciar la construcción del socialismo en cada uno de nuestros países, para llegar el día de mañana a la más completa unidad latinoamericana”. 1974

FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA EJÉRCITO DEL PUEBLO – FARC EP “En Bolívar nos encontramos todos. Él es el espacio estratégico de unidad y bandera de integración de pueblos y de luchas” Iván Márquez. 2006

PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ “Estamos empeñados en construir un modelo socialista muy diferente del que imaginó Carlos Marx en el siglo XIX… el socialismo petrolero no se puede concebir sin la actividad petrolera y le da una configuración peculiar a nuestro modelo económico”. 2007

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV) La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Art. 1. La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región Art. 153.

INSTITUCIONALIDAD DE INTEGRACIÓN DE LA DERROTA DE LA PRIMERA GENERACIÓN REVOLUCIONARIA NACE EL “PANAMERICANISMO” La idea de unidad “americana” incluyendo a los Estados Unidos, desde la “doctrina Monroe” de 1823, hasta la Organización de Estados Americanos - OEA de 1948 Diversas estrategias de dominación cultural, política, económica, y militar norteamericana a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI Desde los Filibusteros, a la Diplomacia del dólar y el garrote, diferentes Doctrinas, combate al “Narcoterrorismo”, Plan Colombia Hoy combate a los “Populismos radicales” y “Fundamentalismos étnicos”

INSTITUCIONALIDAD DE INTEGRACIÓN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - CAN Primero “Pacto Andino” (“Acuerdo de Cartagena” 1.969): Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; Venezuela en 1.973. Chile, bajo la dictadura militar, se retiró pocos años después. Replanteado como CAN (1.996) MERCADO COMÚN DEL SUR - MERCOSUR Con antecedentes desde 1985, formalmente en 1991: “Tratado de Asunción”: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela en 2006. Chile y todos los países de la CAN asociados en varias iniciativas. ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA – ALBA Cuba – Venezuela – Bolivia – Nicaragua – Honduras

UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS - UNASUR · “Declaración del Cusco” crea Comunidad Sudamericana de Naciones - CSN (Cumbre Presidencial Sudamericana, 8 /12/2004). · Progresiva convergencia de la CAN y el MERCOSUR, más Chile, Surinam y Guyana (12 Estados). De carácter integral: Integración infraestructura, comunicaciones y energética (IIRSA). Armonización políticas de desarrollo y educación. · “1ª Cumbre Energética Sudamericana (Isla Margarita, abril 2007). · “TRATADO UNASUR” (Brasilia, mayo de 2008).

La integración plena de los actuales MERCOSUR, y CAN, más Chile, Surinam y Guyana haría de UNASUR una potencia mundial. Doce países con 370 millones de habitantes, equivalente al 6% de la población mundial, mayor que la de Estados Unidos, con alrededor de 300 millones. Su territorio, cerca de 17 millones de km.2, es casi el doble del territorio estadounidense. Con una de las mayores reservas de agua dulce y biodiversidad del mundo. Inmensas riquezas energéticas, petróleo, gas, minerales, pesca y agricultura. Posee integración cultural básica común: historia, lenguajes, religión, intereses. Con una más que suficiente masa crítica de intelectualidad, profesionales, técnicos y mano de obra creativa. Entregando la base material que hace viable la soberanía de sus pueblos para construir su propio destino, con justicia e inclusión.

DOS EJES O POLOS DE LA INTEGRACIÓN Soberanía, justicia Neoliberal I.- II.- - Integración subordinada a poderes “legales” o fácticos extranjeros. - Integración autónoma e independiente, soberana. - Con alta diferenciación y desigualdad interna entre países. - Con identidad e igualdad entre los países e integración multidimensional y creciente. - Con administración oligárquica excluyente - Con justicia social y orientación popular. EL ANTIMPERIALISMO ES EL ELEMENTO PROGRAMÁTICO QUE PERMITE LA UNASUR (BRASIL Y VENEZUELA)

FORMACIÓN DE CUADROS EN INTEGRACIÓN INSERCIÓN EN PROCESOS DE MAYORÍAS TAREAS ESTRATÉGICAS FORMACIÓN DE CUADROS EN INTEGRACIÓN PENSAMIENTO PROPIO INSERCIÓN EN PROCESOS DE MAYORÍAS

MUCHAS GRACIAS…