Sistemas de Información Geográfica SIG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Física I: Conceptos básicos
Advertisements

ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
SEBASTIAN VANEGAS CAMILO TAMAYO. SISTEMA DE COMPUTO  En general podemos definir un sistema de cómputo como un sistema complejo que está constituido por.
GRADO TERCERO GRADO TERCER PRIMER PERIODO ESCUELA SANTANDER. EL COMPUTADOR, SUS PARTES Y SUS FUNCIONES Una computadora es un dispositivo electrónico.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Sistema computacional Por Salvador Aguilar Gómez.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez.
Nuevo Sitio Web de la RICG Fortalecimiento de prácticas en CG Vínculos entre gobiernos Países LAC RICG Cooperación técnica Intercambio de.
Funciones de los Sistemas de Información. Funciones de los Sistemas de información Recolección Esta función implica la captura y el registro de datos.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
1 Autómatas Autómata S5-95U. 2 Estructura externa Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos. Modular: - Estructura americana: separa las E/S.
Instituto tecnológico superior de lerdo Sistemas de información II Diseño orientado a flujo de datos Profesor: Ing. Ricardo de Jesús Bustamante. Alumna:
SOPORTE TECNICO I. CONTEXTO CONDICIONES HERRAMIENTAS LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA.

¿Qué es un ERP? Sonia Villafuerte Domínguez Escuela Bancaria y Comercial Mercadotecnia Electrónica.
COMPONENTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO NATURALES, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS Profr. Pedro Daniel Rojas Corona
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
SISTEMAS DE UBICACIÓN GEOGRAFICA
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza por aceptar.
GEOGRAFÍA.
Analisis de Falla.
Componentes electrónicos análogos y digitales
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de Información Geográfica (SIG o “GIS”)
EQUIPO No 3.
Gestión de accidentalidad y aforos con gvSIG Desktop en seguridad vial
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
TECNOLOGIA.
¿Qué es una computadora?
SystemStar & Costar Presentado por: Andres Clavijo, Camilo Forero, Jhon Chacón y Brayan Valero.
Tipos de computadoras.
Gestión logística y comercial, GS
ES LA PARTE LÓGICA, BLANDA, INTANGIBLE DE LA CONPUTADORA.
Programa de Inducción Virtual. Elkin Darío Hernández Montoya
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
REGISTROS.
INFORMATICA UNIDAD N° 1 “LA NATURALEZA DE LAS TIC Y ELABORACION DE PROYECTOS”
Periféricos de entrada
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.  Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CONCEPTOS PARA BASES DE DATOS
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
CARACTERÍSTICAS.
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
EJERCICIOS PROPUESTOS.
Bases de datos documentales Elizabeth González Corrales Nuria Pérez Ugalde.
Estructura y Funcionamiento de la Computadora Prof. Jhon Henry Paredes León.
Iconos de la Barra de Herramientas. Objetivo: Conocer el funcionamiento de los diferentes iconos de la barra de Herramientas, para obtener conocimiento.
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
LA INFORMATICA NOMBRE: STEFANY PONCE CURSO: BGU “B”
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Modulo 4.
DISTRIBUCION.
ESTRUCTURA DE UNA PC.
ARQUITECTURA DE SOFTWARE FLUJO DE DATOS Tuberías y Filtros DOCENTE: ING. ALFREDO YAPIAS CIRINEO INTEGRANTES: TINOCO BLANCO, HANS BALVIN QUISPE, JOSE MORALES.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información Geográfica SIG Los SIG son sistemas computarizados que consisten en un conjunto de herramientas diseñadas para la captura, análisis y almacenamiento de información acerca de las características del espacio geográfico. Los sistemas computarizados en los que se desarrollan los SIG tienen un funcionamiento interno a través de distintos módulos, que son: módulo de entrada, módulo de almacenamiento de la información, módulo de salida y módulo de manejo de la información. Permiten obtener, de cualquier componente geográfico, su localización, distribución, tamaño, extensión y magnitud; la intensidad con que se manifiestan en el espacio y las relaciones que tiene con otros componentes.

Módulos de los Sistemas Computarizados Módulo de entrada = Módulo de almacenamiento de la información = Módulos de los Sistemas Computarizados Módulo de salida = Módulo de manejo de la información =