CRECIMIENTO SIN DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO SIN DESARROLLO CRECIMIENTO SIN DESARROLLO MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Advertisements

Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
  El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Sur del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
ORGANIZACIONES DE CADENA
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Ingresos Tributarios y sustentabilidad de los GAD
Sistemas Económicos Irene Aranda y Diego Cañadilla 1º Bachillerato C
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
El funcionamiento de la macroeconomía.
La población mundial Por Naomi Lukacher.
Chile: regreso a la Democracia
Reporte Económico de la Ciudad de México
Crecimiento y Desarrollo Económico
La fiscalidad explicada de manera sencilla
Economía de la empresa. Las empresas
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
La equidad de género es un derecho
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Planeación del desarrollo sustentable
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
1. Introducción a la economía
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Métodos de Cuantificación
FUSIONES Por: Andrea González ChunYao, Guan Yemy Liao
Qué es la actividad económica
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
PRESENTADO POR : DESARROLLO SOSTENIBLE. ¿Qué es desarrollo sostenible ? «Es la capacidad de las generaciones actuales de satisfacer sus necesidades sin.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
MODELO CENTRO-PERIFERIA
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
CONCEPTOS FUNDAMETALES PARA EL DERECHO AMBIENTAL
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Migración y desarrollo
Sevilla, 30 de julio de 2014.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Tema 4: LA EMPRESA Y EL ENTORNO.
Informe de Coyuntura Económica n° 5 Provincia de Buenos Aires
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

CRECIMIENTO SIN DESARROLLO MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL

La agricultura está en franca recesión, la actividad industrial restringida, los impuestos han aumentado y el poder adquisitivo de los salarios está bajando, nuestra capacidad de pago ha caído, los ahorros de miles de familias se han evaporado y una muchedumbre de ciudadanos trabajan casi por nada, mientras una pequeña minoría de apro-vechados se enriquece con beneficios tributarios vendiendo la riqueza nacional y administrando los servicios públicos

Los indicadores económicos recientes del año 2,005 tan mencionados como evidencias de desarrollo económico del Perú es motivado por el incremento de la exportación de minerales que hoy tienen alto precio. Mas esto es simple crecimiento económico, mas no desarrollo nacional ya que enriquece a un grupo minoritario y no atiende a los sectores sociales inmediatos ni al país. El desarrollo involucra la mejora de vida a un sector de quienes dependen de esa explotación y el pagar impuestos justos al país por la riqueza natural no renovable que se llevan. Lejos de crearse o fomentar una sociedad más homogénea en la distribución de la riqueza y renta nacional, lo que ha hecho es profundizar el fenómeno de la exclusión social, económica y laboral de la mayoría de los peruanos. La reacción por estas deformaciones de la función del Estado y la pobreza masiva (20 millones de peruanos) tiene características de violencia social.

El Perú tiene un incremento poblacional a un ritmo de 600 a 700,000 personas cada año que no puede ser absorbido por los medios de producción y económicos, aumentando el número de desocupados. El Perú es un país que exige cambios Esta dramática situación obliga a replantear desde sus raíces la reestructuración del Estado, y con ello grandes cambios que lo encauce por nuevos horizontes. El país no avanzará con un desarrollo orgánico y reclama y exige que acabe esta situación. El Perú debe encontrar soluciones a sus problemas en base a su propia potencialidad, apoyándose en sus recursos humanos y riqueza natural, con una concepción y estrategia política económica, planificada en su rápido desarrollo, estableciendo prioridades y urgencias.

El NACIONALISMO PERUANO nace para eliminar estas lacras políticas y sociales y restaurar un mundo nuevo, justo y desarrollado del país. Una NUEVA REPÚBLICA SOBRE LOS RESTOS CORROIDOS DE LA ACTUAL POR EL ENTREGUISMO DE NUESTRO RIQUEZA Y TERRITORIO DONDE LA INMORALIDAD TENIDA COMO NORMA POLÍTICA. Todo lo expresamos en síntesis en los ideas y soluciones nacionalistas y los cambios que propugnamos tiene por misión la defensa de la vida, del progreso, el bienestar, la libertad, la moral y la ética. La obra creadora del Estado, obliga a enarbolar banderas de UN CAMBIO RADICAL QUE TRANSFORME AL PAÍS Y LO TECNIFIQUE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA REPUBLICA que nos enamine hacia nuestro ordenamiento interno y progreso.