Actualizado al 30 de Junio de 2010. Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 1 PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

Alumno: Ángel David Estébanez Ciudad. A.Secretaría Recepción documentación y recogida de datos de la Comunidad de Propietarios. Asesoramiento al Órgano.
Agenda democrática social
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
Jornada de acogida de Auxiliares de Conversación Logroño 27 de septiembre de 2012 N.I.E. Y FICHA DE DATOS A TERCEROS 1/17 Begoña Aguirre Brea – Coordinadora.
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Jugadores ya afiliados
Sistema de Atención Ciudadana
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COLEGIO DE ARQUITECTOS LUIS F. MOLINA, A. C
Programa Denuncia SEGURO. Denuncia SEGURO ¿Qué es el Denuncia Seguro? Es un Programa que nace en el año 2010, por iniciativa del Ministerio del Interior.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
Guía para peticiones de usuarios con carné de la BNE
Trámites finales para egresar
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
EQUIPO ATENCIÓN A CONSTRUCTORES Y ADMINISTRADORES DE COPROPIEDAD
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
ATENCIÓN CIUDADANA 1. Unidad de Atención Ciudadana.
MARCO DE REFERENCIA La Unidad de Atención Ciudadana fue creada con el objeto de institucionalizar la participación ciudadana y en el marco de la Política.
MARCO DE REFERENCIA La Unidad de Atención Ciudadana fue creada con el objeto de institucionalizar la participación ciudadana y en el marco de la Política.
O r g a n i g r a m a Salir.
Incorporación a la Franquicia Pemex
1 CONVENCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA 9 de julio de 2004.
Prácticas Profesionales.
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
“AFILIACIÓN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD”
PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA
DE CONTROL Y VIGILANCIA FUNCIONES Unión, acción y trabajo
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Procedimientos en la Emisión y Entrega de Constancias COMIPEMS 2014
T R Á M ITE GRATUITO _____________________ Delegación Cuauhtémoc
ASESORES AGENTES COMERCIALES
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
Protección integral del niño y el adolescente
DOCENTES EN RIESGO. 2 la oficina de Talento Humano, apoya a los docentes que se encuentran en situación de riesgo en cumplimiento de sus funciones. Los.
PRESENTACION CONCEJO IDEA DE LEGISLAR Y CRONOGRAMA DE TRABAJO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE VALDIVIA. DIRECTOR DE SECPLAN COMISION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA EL OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS (PROSIC)
SOLICITUD DE INGRESO E INSCRIPCIÓN A GUARDERÍA DEL IMSS
Indice 1 Algunos de nuestros clientes en DxN
Disciplina de Trabajo Social
NUMERAL 21: SERVICIOS AL PUBLICO Numeral 21 del artículo 10 de la LTAIP: Un listado con los servicios que ofrece y los programas que administra, identificando.
Beneficio CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas) Julio 2000 – Diciembre 2007 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Martes.
ATENCIÓN CIUDADANA 1. Unidad de Atención Ciudadana.
Instituto de la Defensoría Pública Enero – Marzo 2015 Informe de Actividades.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
“Con la ayuda de todos seguiremos adelante” 1. PUBLICACIONES: Plegable “CAMPAÑA DE FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD FAMILIAR”: La personería Municipal, conociendo.
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
RUTA DE LA DENUNCIA RETO 2014.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA En este espacio encontrarás información de calidad, oportuna y accesible que puede ser de utilidad en tu vida cotidiana. TRANSPARENCIA.
Atención Integral a Mujeres Victimas de Violencias “Alternativas de Atención a Victimas”. 1.
Informe de actividades. Gestiones Red URGE Período Enero – Octubre A través de la Red URGE se han gestionado de Enero a Octubre 83,264 trámites en favor.
Informe de actividades
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
PROGRAMA DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO
1 Programa de trabajo 2015  Unidad de Atención Ciudadana  Oficina de Atención Especializada a Personas con Capacidades Diferentes.
Manual para presentar una solicitud de información pública. UNIDAD DE TRANSPARENCIA MUNICIPIO DE CHIQUILISTLÁN JALISCO.
El proceso de escolarización comienza con la “ADMISIÓN”, que se realiza del 1 al 31 de marzo, y termina con la “MATRICULACIÓN” del 1 al 8 de junio, una.
Y CUANDO LLEGUE AL FIN tu DESPEDIDA…
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Transcripción de la presentación:

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 1 PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS 1

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 2 Proporcionar a la víctima u ofendido del delito la protección que busca del Estado, desde que inicia la averiguación previa hasta que termine el procedimiento penal respectivo (y aún después de concluido), mediante el otorgamiento de los derechos que prevé en su favor la Ley de Protección a Víctimas de Delitos, consistentes en beneficios multidisciplinarios enfocados a la recuperación física y emocional de quienes han sido afectados, directa o indirectamente, por la comisión de una conducta considerada como delito. El Centro de Atención a Víctimas del Delito, tiene oficinas en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán. Centro de Atención a Víctimas del Delito (CAVID) (CAVID) Función

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 3 Los beneficios que otorga la Ley de Protección a Víctimas de Delitos a través del CAVID: Asesoría Jurídica.Asesoría Jurídica. Atención Psicológica.Atención Psicológica. Atención Médica.Atención Médica. Asistencia Social.Asistencia Social. Apoyo para empleo.Apoyo para empleo. Protección policial (vía custodia física o rondines).Protección policial (vía custodia física o rondines). Albergue.Albergue. Asesoría Jurídica.Asesoría Jurídica. Atención Psicológica.Atención Psicológica. Atención Médica.Atención Médica. Asistencia Social.Asistencia Social. Apoyo para empleo.Apoyo para empleo. Protección policial (vía custodia física o rondines).Protección policial (vía custodia física o rondines). Albergue.Albergue.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 4 ¿Cómo acceder a los beneficios que otorga la Ley de Protección a Víctimas de Delitos a través del CAVID? La víctima o el ofendido debe presentar denuncia o querella ante la Agencia del Ministerio Público que corresponda.La víctima o el ofendido debe presentar denuncia o querella ante la Agencia del Ministerio Público que corresponda. El Agente del Ministerio Público debe iniciar Averiguación Previa.El Agente del Ministerio Público debe iniciar Averiguación Previa. La víctima o el ofendido será informado de la protección legal a que tiene derecho y deberá manifestar que desea recibirla.La víctima o el ofendido será informado de la protección legal a que tiene derecho y deberá manifestar que desea recibirla. La víctima o el ofendido debe acudir al CAVID, para acreditar el carácter de víctima y solicitar el apoyo que requiera.La víctima o el ofendido debe acudir al CAVID, para acreditar el carácter de víctima y solicitar el apoyo que requiera. La víctima o el ofendido debe presentar denuncia o querella ante la Agencia del Ministerio Público que corresponda.La víctima o el ofendido debe presentar denuncia o querella ante la Agencia del Ministerio Público que corresponda. El Agente del Ministerio Público debe iniciar Averiguación Previa.El Agente del Ministerio Público debe iniciar Averiguación Previa. La víctima o el ofendido será informado de la protección legal a que tiene derecho y deberá manifestar que desea recibirla.La víctima o el ofendido será informado de la protección legal a que tiene derecho y deberá manifestar que desea recibirla. La víctima o el ofendido debe acudir al CAVID, para acreditar el carácter de víctima y solicitar el apoyo que requiera.La víctima o el ofendido debe acudir al CAVID, para acreditar el carácter de víctima y solicitar el apoyo que requiera.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 5 ¿Cómo acreditar el carácter de víctima u ofendido de un delito? Con copia certificada de los siguientes documentos: Denuncia o querella presentada por la víctima u ofendido.Denuncia o querella presentada por la víctima u ofendido. La comparecencia de la víctima u ofendido, en la que conste la manifestación expresa de que se desea recibir los beneficios de la Ley.La comparecencia de la víctima u ofendido, en la que conste la manifestación expresa de que se desea recibir los beneficios de la Ley. El acuerdo que inicie la averiguación previa.El acuerdo que inicie la averiguación previa. Denuncia o querella presentada por la víctima u ofendido.Denuncia o querella presentada por la víctima u ofendido. La comparecencia de la víctima u ofendido, en la que conste la manifestación expresa de que se desea recibir los beneficios de la Ley.La comparecencia de la víctima u ofendido, en la que conste la manifestación expresa de que se desea recibir los beneficios de la Ley. El acuerdo que inicie la averiguación previa.El acuerdo que inicie la averiguación previa. Esas copias deberán ser expedidas y enviadas por el Agente del Ministerio Público, al Director de Planeación, Desarrollo y Atención Ciudadana.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 6 Una vez que se reciben los documentos que acreditan tu carácter de víctima u ofendido por la comisión de algún delito y que te presentas en nuestras oficinas: ¿Cuál es el procedimiento que se sigue en el CAVID? Recibirás Asesoría Jurídica para que conozcas y decidas cuáles beneficios solicitarás.Recibirás Asesoría Jurídica para que conozcas y decidas cuáles beneficios solicitarás. Se te practicará un estudio socio-económico.Se te practicará un estudio socio-económico. Se te canalizará al área que corresponda de acuerdo a lo solicitado y se gestionarán los apoyos que correspondan a otras instituciones.Se te canalizará al área que corresponda de acuerdo a lo solicitado y se gestionarán los apoyos que correspondan a otras instituciones. Si requieres protección policial, se autorizará si se acredita que has sido objeto de amenazas, intimidaciones u otra conducta tendiente a causarte daño.Si requieres protección policial, se autorizará si se acredita que has sido objeto de amenazas, intimidaciones u otra conducta tendiente a causarte daño. Recibirás Asesoría Jurídica para que conozcas y decidas cuáles beneficios solicitarás.Recibirás Asesoría Jurídica para que conozcas y decidas cuáles beneficios solicitarás. Se te practicará un estudio socio-económico.Se te practicará un estudio socio-económico. Se te canalizará al área que corresponda de acuerdo a lo solicitado y se gestionarán los apoyos que correspondan a otras instituciones.Se te canalizará al área que corresponda de acuerdo a lo solicitado y se gestionarán los apoyos que correspondan a otras instituciones. Si requieres protección policial, se autorizará si se acredita que has sido objeto de amenazas, intimidaciones u otra conducta tendiente a causarte daño.Si requieres protección policial, se autorizará si se acredita que has sido objeto de amenazas, intimidaciones u otra conducta tendiente a causarte daño.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 7 Albergue Sor Juana Inés de la Cruz Asistencia Jurídica EnfermeríaEnfermería AtenciónPsicológicaAtenciónPsicológica Trabajo Social Apoyo para empleo SeguridadSeguridad

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 8 Albergue Sor Juana Inés de la Cruz Tiene por objeto atender a las mujeres y niños que han sido víctimas del delito, a efecto de proporcionarles: Alojamiento único y alimentación hasta por noventa días.Alojamiento único y alimentación hasta por noventa días. Asesoría Jurídica.Asesoría Jurídica. Atención Psicológica.Atención Psicológica. Atención Médica.Atención Médica. Asistencia Social.Asistencia Social. Apoyo para empleo.Apoyo para empleo. Alojamiento único y alimentación hasta por noventa días.Alojamiento único y alimentación hasta por noventa días. Asesoría Jurídica.Asesoría Jurídica. Atención Psicológica.Atención Psicológica. Atención Médica.Atención Médica. Asistencia Social.Asistencia Social. Apoyo para empleo.Apoyo para empleo.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 9 ¿Quién puede ingresar al Albergue Sor Juana Inés de la Cruz? ¿Quién puede ingresar al Albergue Sor Juana Inés de la Cruz? Las víctimas directas o indirectas de un delito cuya integridad física corra un riesgo grave, que pueden ser: Mujeres adultas y adolescentes.Mujeres adultas y adolescentes. Niñas con sus madres.Niñas con sus madres. Niños de hasta doce años con sus madres.Niños de hasta doce años con sus madres. Mujeres adultas y adolescentes.Mujeres adultas y adolescentes. Niñas con sus madres.Niñas con sus madres. Niños de hasta doce años con sus madres.Niños de hasta doce años con sus madres.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 10 ¿Cómo ingresar al Albergue Sor Juana Inés de la Cruz? Posteriormente, personal del albergue acudirá a recibir a las víctimas a la Agencia del Ministerio Público o al CAVID. Para ingresar en el albergue, la víctima u ofendida, deberá: Realizar el trámite ya descrito (presentar denuncia o querella, que se inicie la averiguación previa y solicitar los beneficios legales).Realizar el trámite ya descrito (presentar denuncia o querella, que se inicie la averiguación previa y solicitar los beneficios legales). Solicitar expresamente que desea ser alojada en el albergue.Solicitar expresamente que desea ser alojada en el albergue. Si lo desea, una vez iniciada la averiguación previa, puede acudir al CAVID, a realizar la solicitud de albergue ante el mismo.Si lo desea, una vez iniciada la averiguación previa, puede acudir al CAVID, a realizar la solicitud de albergue ante el mismo. Para ingresar en el albergue, la víctima u ofendida, deberá: Realizar el trámite ya descrito (presentar denuncia o querella, que se inicie la averiguación previa y solicitar los beneficios legales).Realizar el trámite ya descrito (presentar denuncia o querella, que se inicie la averiguación previa y solicitar los beneficios legales). Solicitar expresamente que desea ser alojada en el albergue.Solicitar expresamente que desea ser alojada en el albergue. Si lo desea, una vez iniciada la averiguación previa, puede acudir al CAVID, a realizar la solicitud de albergue ante el mismo.Si lo desea, una vez iniciada la averiguación previa, puede acudir al CAVID, a realizar la solicitud de albergue ante el mismo.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 11BeneficiosCantidad Asesoría Jurídica 1,336 Coadyuvancia con el Ministerio Público 38 Protección de seguridad (rondines) 678 Protección física (custodia) 14 Atención médica 95 Atención psicológica 2,315 Apoyo material en medicinas, despensas, registro civil, exoneraciones, traslados, becas, etc. 519 Apoyo para la obtención de empleo 9 Albergue para víctimas u ofendidos de delitos (personas) 64 ¿Qué hemos hecho en CAVID durante 2010? Del 1 de enero al 30 de Junio de 2010, en el CAVID han sido atendidas 4,061 personas en 907 expedientes, habiéndose proporcionado los siguientes beneficios de acuerdo a la Ley de Protección a Víctimas de Delitos:

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Coordinación del Centro de Atención a Víctimas 12 Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa Centro de Atención a Víctimas del Delito Coordinación del CAVID Blvd. Enrique Sánchez Alonso N°1833, P.B. Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán Rosales, Sinaloa. (667) Ext. 163, (800) y (800) Oficinas en la Subprocuraduría Regional de Justicia Zona Centro. Av. Manuel Vallarta N° 2086, P.B., Fracc. Centro Sinaloa, Culiacán, Rosales, Sinaloa. (667) y , Ext Zona Norte Unidad Administrativa del Gobierno del Estado. Ignacio Allende y Cuauhtémoc, segundo piso, Los Mochis, Ahome, Sinaloa. (668) y Zona Sur Unidad Administrativa del Gobierno del Estado. Río Culiacán S/N, esquina Río Baluarte, segundo piso, Fracc. Tellerías, Mazatlán, Sinaloa. (669) y Si necesitas apoyo o tienes alguna duda, acude con nosotros: *Horario de oficina: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.