La gobernanza del agua. Mirada crítica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
ANALISIS DE LA SITUACION
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Empoderamiento para el combate a la pobreza
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Gobernanza del agua en las américas
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
BIENVENIDOS Instalación y Elección de Representantes de los Comités de la Sociedad Organizada en el Distrito Federal México, D.F. a 1 de julio de 2011.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA Rodrigo Egaña Baraona Subsecretario General de la Presidencia “FORMACIÓN AMBIENTAL PARA.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Compromiso político del Ministerio de Educación
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
® 2009 ORASI Consulting Group, Inc. PRESENTANDO a ORASI Consulting Group, Inc. Gracias por su tiempo y consideración conociéndonos…
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
Retos en la gestión del agua en el Perú
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Sustentabilidad Política
La Descentralización en Colombia
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo Nociones Básicas para el DyGEPSociales.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

La gobernanza del agua. Mirada crítica. Dr. Daniel Murillo Licea Agosto, 2012

Gobernanza del agua Modelo de Gobernanza Adaptativa (John T. Scholz y Bruce Stiftel, 2005): Desafíos de la gobernanza adaptativa: Representación (¿Quién debería de estar involucrado?) Proceso de decisión (¿Cómo las autoridades pueden incluir a los involucrados para alcanzar los arreglos que les convengan?) Aprendizaje científico (¿Cómo pueden los decisores desarrollar y usar el conocimiento de manera efectiva?) Aprendizaje público (¿Cómo pueden los usuarios de los recursos y el público relevante desarrollar un entendimiento común para fundamentar políticas de manera consensuada?) Problema de responsabilización (¿Cómo las decisiones pueden conseguir los objetivos de gestión, incluyendo sustentabilidad, equidad y eficiencia?).

Mecanismos de participación Iniciativa propia de la sociedad y usuarios Reto: lograr contrapesos y planes de gestión transversales 26 consejos de cuenca, 13 Organismos de Cuenca Órganos auxiliares de los Consejos de Cuenca Comisiones y Comités de cuenca a nivel de subcuenca, microcuenca y acuíferos Sustentabilidad, equidad y eficiencia

Estructuras formales e informales, procedimientos y procesos Nuevos actores en el sector Actores no gubernamentales (empresas, organizaciones de la sociedad civil, organismos financieros internacionales) Estructuras formales e informales, procedimientos y procesos Las redes de actores a todos los niveles de la sociedad (de lo local a lo global) Actores fuera de la caja del agua

Participación informada de todos los actores Corresponsabilidad social Corresponsabilidad Social Comprometidos en la solución de una problemática multidimensional del agua Participación informada de todos los actores

Sistemas sociales Sistemas económicos Sistemas ambientales Gobernanza multidimensional Relación con diferentes órdenes de gobierno Cooperación con grupos de la sociedad Transversalidad de organismos y planes de gobierno Sistemas sociales Sistemas ambientales Sistemas económicos

Juan Fernando Terán La gobernanza es una propuesta para normar y no para describir la realidad. La “buena gobernanza” (Good Governance) equivale a “eficiencia, racionalidad y calidad” del manejo de “lo público” desde las organizaciones estatales. La llamada “gobernabilidad efectiva” tiene una lógica de la gobernabilidad estructurada impositivamente. Gobernanza como un problema de ingeniería administrativa dirigido a eliminar los obstáculos políticos y culturales contrarios a la iniciativa empresarial.

Agentes representan una fuente de “disfuncionalidades”: los campesinos, los indígenas o los pequeños productores son tratados como obstrucciones a grandes proyectos de “infraestructura multipropósito” o a las concesiones hídricas. Falsos consensos: los resultados de “los diálogos hídricos” suelen estar diseñados de antemano. Estas ficciones suelen romperse cada vez que el conflicto evidencia que la “nueva forma de gobierno” privilegió el ejercicio de la autoridad sobre la vigencia de los valores democráticos. Estos dispositivos suelen culminar como “rituales” donde los funcionarios escuchan y reciben opiniones pero no las procesan.

Rutgerd Boelens La gobernanza presupone que ‘la terquedad humana’ o la ‘mediación intersubjetiva’ son errores en los patrones. El proyecto neoliberal de política hídrica pretende implicar a los usuarios de agua como agentes individuales y derechohabientes privados -de manera similar a las entidades comerciales- en el juego del mercado del agua, con consecuencias importantes para los colectivos de uso de agua. La ingeniería del mundo del agua tiende a instrumentalizar a sus usuarios y a homogeneizarlos. Los derechos y normas de agua locales son definidos como irrelevantes ya que deben ser sustituidos por ‘derechos racionales y eficientes’ .

Falsos consensos, falsas consultas. Murillo Falsos consensos, falsas consultas. La simulación como conducta del aparato de Estado y la estadística como herramienta de simulación. Propugnar públicamente por la participación social y la actuación de la sociedad en un esquema en la que está excluida (el hacer-hacer de Habermas). Mediante la palabra escrita, que se convierte en letra muerta, se propone “reivindicar” la participación social aunque en el actuar de las instituciones ello no se da a cabalidad.

Centrar el foco en las relaciones Propuestas de escape a la trampa de la gobernanza del agua Mecanismos alternos para “variar” de las reglas del sistema; actividades que se han adecuado y han encontrado su desarrollo en los puntos ciegos que la propia política neoliberal ha creado: Enfoque de economía solidaria Pago por servicios ambientales Empoderamiento de los grupos sociales Ética ambiental Derecho humano al agua (desde la concepción de necesidades básicas de Maslow) Centrar el foco en las relaciones De la homogeneización a la administración de las diferencias De la democracia liberal a la democracia comunitarista (Calame, Villoro)

Propuestas de escape a la trampa de la gobernanza del agua Centrar el foco en las relaciones De la homogeneización a la administración de las diferencias De la democracia liberal a la democracia comunitarista (Calame, Villoro)