LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Elementos de la narración
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LA VISIÓN DE MUNDO..
Literatura de Ciencia Ficción
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
CIENCIA FICCIÓN Segundo medio Literatura de Ciencia Ficción Se refiere a aquellas narraciones cuyo contenido se desarrolla en espacios imaginarios o.
Tipos de mundos narrativos
Introducción a la narrativa
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Dep. de Lenguaje Comunicación Profesoras Ariela Mancilla Delgado Curso:8ºA.
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
Los cuentos de transmisión escrita están generalmente en prosa.
He elegido a Julio Verne porque he leído sus novelas y me han gustado mucho Julio Verne, Robert Louis, Mark Twain,Emilio Salgari son los autores más.
La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele.
Elementos de la literatura
Las delgada línea entre la ficción y le realidad
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
Literatura de Ciencia Ficción. Nace en 1920, pero hay narraciones anteriores que podrían entrar en este género. Definición según los escritores Eduardo.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB 15 de marzo 2016 Literatura universal.
NOMBRES DE ALGUNOS DE LOS PORTAFOLIOS DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO Aquí puedes ver varios títulos de los portafolios que llevan los y las estudiantes.
El cuento de Ciencia Ficción
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Unidad 1.   Caracterizan a los personajes principales de una novela de anticipación social.  Sintetizan mediante frases nominales u oraciones el tema.
OTROS AUTORES DE CIENCIA FICCIÓN. ¿Qué es CIENCIA FICCIÓN? La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros.
Concepto de Literatura
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA CIENCIA FICCIÓN ES LA LITERATURA DE LA POSIBILIDAD
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
Personajes Literarios
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
TEXTO NARRATIVO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
1984 Autor: George Orwell.
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
Ariadne Moreno Villajos
Contexto de producción
Comprensión Lectora II.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
“Un Mundo Feliz” por Aldous Huxley.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
JULIO VERNE.
LA NOVELA.
Subgéneros narrativos
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
La novela de ciencia ficción
Arcadio, la Arcadia y la utopía
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Progreso y Supervivencia
JULIO VERNE.
Textos narrativos.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
Fahrenheit 451 Ray Bradbury. Personajes Montag Al principio era un bombero, es decir, se dedicaba a buscar y quemar libros, los cuales estaban prohibidos.
SÉPTIMO LENGUA Y LITERATURA. “La ciencia ficción es una herramienta; uno simula estar en el futuro pero en realidad piensa en el presente. De esta forma,
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
DISTOPÍA.
La obra literaria como reflejo de su época
LA HISTORIETA. APORTO IDEAS  ¿Han leído historietas?  ¿Qué es la historieta?  ¿Cuáles son los elementos de la historieta?
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
Objetivo general de cronograma
Transcripción de la presentación:

LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN

La Ciencia Ficción ha estado fuertemente influenciada por la tecnología y las ciencias. Sus narraciones parten de ideas científicas para narrar historias sobre sociedades futuras o mundos diferentes al nuestro.

Inspirándose en sus fantasías, sentimientos y en hechos reales de su historia personal y social, diversos autores han creado con sus narraciones un lenguaje literario fantástico y futurista, desarrollando un nuevo mundo literario llamado Ciencia Ficción.

La literatura de ciencia ficción pertenece al llamado Género Narrativo, donde un narrador comunica hechos y describe el mundo exterior, ya sea real o imaginado. Las formas expresivas más importantes de este género, son la novela y el cuento.

Dentro del género narrativo, la literatura de Ciencia Ficción es la que más nos acerca al futuro. La Ciencia Ficción tiene sus orígenes en la literatura fantástica. Existen ejemplos de autores y relatos antiguos que han tenido visiones futuristas: El mito griego de Ícaro y Dédalo, que despertó la idea de la posibilidad de volar. En el siglo XVIII, Los Viajes de Gulliver (1726), del escritor inglés Jonathan Swift, habla sobre mundos y sociedades mejores.

La moderna ciencia ficción En el siglo XIX, el escritor francés Julio Verne da comienzo a la ciencia ficción, escribiendo obras como Viaje al centro de la tierra, De la Tierra a la Luna, y Veinte mil leguas de viaje submarino.

Temas Las crisis generadas por la tecnología o la presencia de criaturas y entornos extraños. METÁFORAS- IRONÍAS- CRÍTICA

Muchos de los autores de ciencia ficción relataron hechos que la ciencia y la técnica han convertido en realidad, como el submarino, el robot, la bomba atómica.

Utopía y Distopía Ficción utópica: término utilizado para designar a un mundo ideal donde todo es perfecto. Ficción distópica se refiere a un mundo apocalíptico, a la creación de un mundo de pesadilla

1984 Novela 1984 es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949.

1984 La novela es una descripción analítica de los regímenes totalitarios, muy en particular del régimen stalinista. El título que se le da al gran dictador así lo sugiere: "Gran Hermano".

Farenheit 451 Es una novela distópica publicada en 1953 por el escritor estadounidense Ray Bradbury. El título hace referencia a la temperatura en la escala de Fahrenheit (°F) a la que el papel de los libros se inflama y arde, equivalente a 233º C.

Farenheit 451 La trama gira en torno a Montag, un bombero encargado de quemar los libros por orden del gobierno. Todo cambia cuando conoce a Clarisse, una chica que le genera dudas sobre su felicidad, y el amor por su esposa.

Ray Bradbury Muchos de estos autores se inspiraron en sus propias fantasías y sueños. Por ejemplo, el escritor Ray Bradbury (estadounidense), autor de novelas y cuentos futuristas y fantásticos, fue un niño extraordinariamente imaginativo; tenía muchas pesadillas y fantasías aterrorizadoras, que después usó en sus escritos. A los 12 años empezó a escribir cuatro horas diarias, llegando a ser un gran escritor

Un mundo feliz Es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932.

Un mundo feliz La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, pues la guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

ACTIVIDAD En parejas lean el texto. Luego reúnanse en grupos de máximo cuatro personas y debatan las preguntas propuestas. Escriban allí el libro que leerá cada uno de ustedes.