1er Informe de Gobierno Secretaría de Salud de Sinaloa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Programa Nacional de Salud
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Evaluaciones * Puestos de salud para los pobres del medio rural * Salud materno-infantil * Focalizado en enfermedades infecciosas y agudas * Promotores.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
LOGRAR EL 100% DE COBERTURA EN EL SISTEMA ESTATAL DE EMERGENCIAS, PASANDO DE 3 A 18 MUNICIPIOS Actualmente se cuenta con cobertura en los 18 Municipios.
Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL 1ero 23 Marzo-4to 17 Dic-2012 MESA TECNICA DE MUJERES.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Programa Operativo Anual 2006
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Promoción de la Salud Materna
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
Los determinantes de la mortalidad infantil Alcanzando las metas del milenio STFS-SIISE-ISS Julio 2004.
¡Primero mira fijo a la bruja!
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
INFORME. Las “XX Jornadas Estatales de Actualización en Enfermería 2011” fueron llevadas a cabo en el hotel Fiesta Americana en Puerto Vallarta, Jalisco.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Los números. Del 0 al 100.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Retos del Programa Nacional de Salud
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Sala de Situación de Salud 2013
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
Sectores Económicos en México
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
Transcripción de la presentación:

1er Informe de Gobierno Secretaría de Salud de Sinaloa. Noviembre 2011.

Metas del Plan Estatal de Desarrollo 1. Mantener en tratamiento a 100% de los pacientes con enfermedades reemergentes, para reducir la incidencia de éstas. 2.Mantener en menos de 1% la letalidad por dengue hemorrágico. 3. Lograr 90% de cobertura de detección de cáncer de mama y cérvico uterino en mujeres mayores de 40 años. 4. En muerte materna, avanzar en el cumplimiento de la meta del Milenio de 22 x 100 mil nacidos vivos para el año 2015. 5. Mantener la mortalidad infantil por debajo de la media nacional y reducirla a 14 x cada mil menores de 5 años. 6. Detener el crecimiento del sobrepeso y la obesidad infantil y reducir en 5% su prevalencia para el año 2016. 7. Detener el crecimiento y reducir un 5% la mortalidad por cáncer de próstata. 8. Posicionar a Sinaloa entre los diez primeros lugares a nivel nacional en materia de prevención de enfermedades y cuidado de la salud. 9. Preservar la cobertura universal del seguro popular. 10. Incrementar la expectativa de vida de 75 a 76 años. 11. Acreditar 100% de las unidades médicas, así como certificar los principales centros hospitalarios.

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Análisis Demográfico Municipio Tasa de crecimiento Culiacán 1.4 Mazatlán Ahome Guasave 0.3 Navolato -0.7 El Fuerte 0.8 Sinaloa 0.4 Salvador Alvarado 0.7 Escuinapa Rosario Mocorito -0.9 Angostura Elota -1.4 Choix 1.1 Badiraguato -2.2 Concordia 0.2 San Ignacio -1.7 Cosalá -0.3 Población a Nivel Municipal Fuente: Censo de población 2010, INEGI. Los 3 principales municipios concentran el 62% de la población del Estado, el efecto migratorio inter-municipal se observa con las tasas de crecimiento poblacional.

La edad promedio pasó de 19 a 26 Análisis Demográfico Edad Promedio La tasa de crecimiento poblacional ha disminuido en los últimos años, durante los 80´s la tasa fue de 1.8%, en los 90´s fue de 1.4%, y para la primera década del siglo XXI fue de 0.9%. La edad promedio pasó de 19 a 26 años en tan sólo 20 años. Fuente: Censo de población 2010, INEGI.

Análisis Demográfico Esperanza de Vida al Nacer Fuente: Conapo. Indicador 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Esperanza de vida total 74.89 75.02 75.14 75.26 75.38 75.50 75.66 Esperanza de vida hombres 72.74 72.88 73.02 73.15 73.29 73.41 73.59 Esperanza de vida mujeres 77.04 77.15 77.26 77.37 77.48 77.59 77.74 Fuente: Conapo. Conforme al Consejo Nacional de Población (Conapo) la expectativa de vida al nacer se vera incrementada año con año. Las estrategias de salud pública favorecen este avance. En Sinaloa hemos reducido las tasas de mortalidad por grupos de edad y género. Las más representativas son la mortalidad infantil y la mortalidad materna, ambas están en por encima de los estándares nacionales. Las acciones de promoción y prevención de la salud fortalecen el sistema sanitario, por ello, en Sinaloa rebasamos la meta anual de aplicación del esquema de vacunación universal.

COBERTURA DE SERVICIOS

Cobertura Seguro Popular MUNICIPIO SPSS INEGI % Afiliación Poblacion Total Pob. Total AHOME 121,864 416,299 29.27% ANGOSTURA 25,782 44,993 57.30% BADIRAGUATO 25,682 29,999 85.61% CONCORDIA 19,105 28,943 66.01% COSALA 17,681 16,997 104.02% CULIACAN 233,615 858,638 27.21% CHOIX 26,277 32,998 79.63% ELOTA 26,014 42,907 60.63% ESCUINAPA 39,021 54,131 72.09% EL FUERTE 52,924 97,536 54.26% GUASAVE 113,538 258,912 43.85% MAZATLAN 98,535 438,434 22.47% MOCORITO 33,410 45,847 72.87% ROSARIO 32,881 49,380 66.59% SALVADOR ALVARADO 28,809 79,085 36.43% SAN IGNACIO 16,978 22,527 75.37% SINALOA 62,978 88,282 71.34% NAVOLATO 59,931 135,603 44.20% TOTAL 1,035,025 2,741,511 37.75% El Estado de Sinaloa cuenta con cobertura universal de afiliación al Seguro Popular. Todos los municipios tienen cobertura de servicios de salud. Fuente: Base de datos del SPSS a agosto 2011, SSA-Sinaloa.

SERVICIOS DE SALUD

Demanda de Servicios Los Servicios Estatales de Salud incrementaron en 92% los usuarios atendidos en el período del 2000 a 21010; mientras a nivel nacional el crecimiento promedio fue del 47%. Población usuaria de los servicios de salud del Estado de Sinaloa Fuente: Censo de población 2010, INEGI.

Enfermedades Frecuentes Perfil Epidemiológico La Secretaría de Salud de Sinaloa ha trabajado intensamente para elevar los índices de detección de las enfermedades más frecuentes que equivalen a más del 85% de los diagnósticos a nivel estatal.

Prevención y Promoción de la Salud Las enfermedades transmisibles están bajo control, y en casos como el dengue se ha superado la meta planteada. La cobertura de los esquema de vacunación han superado las metas propuestas al inicio de la administración.

Atención al niño y adolescente Mortalidad Infantil Atención al niño y adolescente La prioridad en el esquema del Seguro Médico para una Nueva Generación es la atención infantil. En 2011 se logró la cobertura universal a niños y adolescentes. La principal meta de la Secretaría de Salud es lograr una disminución de las tasas de mortalidad infantil. En tan sólo 1 año se redujo la tasa en un 51%.

Mortalidad Materna Atención a la Mujer Una de las principales causas de mortalidad en las mujeres es el cáncer cérvico uterino, en Sinaloa hemos alcanzado las metas de detección temprana para evitar el crecimiento de esta enfermedad. En el primer año de la nueva administración se han incrementado las acciones de planificación familiar, así como las acciones destinadas a un embarazo seguro, por ello la reducción de la tasa de mortalidad materna ha caído un 48% en tan sólo 1 año.

Mortalidad Materna Atención a la Mujer Otro de las causas principales de mortalidad es el cáncer de mama, en este aspecto, hemos superado en más del 69% las acciones de detección respecto al 2010. Las tasas de las 2 principales causas de mortalidad en mujeres se redujeron en promedio el 39.5% de 2010 al 2011.

Atención Ginecológica Los servicios ginecoobstreticos son los más demandados ,el crecimiento ha sido ejemplar. De 2005 a 2010 se incrementó en un 42.46%%; sin embargo de 2005 a 2011 podría ser del 63.25%%. *2011: estimados a diciembre.

OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS

Infraestructura en Salud Se incrementó en 28% del 2010 al 2011 la unidades médicas que cuentan con acreditación, en 2011 se realizaron acciones para acreditar a 32 establecimientos. Unidades Médicas Acreditadas

Productividad Hospitalaria En un lustro, y ya con el Seguro Popular operando en el Estado, el crecimiento de la productividad fue de 7.50% de 2005 a 2010; sin embargo de 2005 a 2011 podría ser del 58.12%. *2011: estimados a diciembre.

Productividad Hospitalaria En un lustro, y ya con el Seguro Popular operando en el Estado, el crecimiento de la productividad de 2005 a 2010 fue de 29.61%; sin embargo de 2005 a 2011 podría ser del 62.62%. *2011: estimado a diciembre.

Calidad en la Atención Se implementaron acciones innovadoras en el suministro y abasto de medicamentos tanto en los centros de salud como en las unidades hospitalarias, lo anterior revirtió la situación de precariedad que se tenía al final del año 2010. Actualmente tanto la satisfacción de los usuarios como la entrega de medicamentos están en niveles históricos a nivel estatal.

Calidad en la Atención Los indicadores de calidad en la atención médica son el reflejo del compromiso de las autoridades sanitarias con sus usuarios, en 2011 no sólo se mantuvieron los principales indicadores de gestión y desempeño, sino que se lograron disminuir los tiempos de espera por lo que la satisfacción de los usuarios mejoró en comparación al año anterior.

SITUACIÓN FINANCIERA

Presupuestos Los padecimientos crónicos son la principal causa de muerte. Lo anterior lleva un efecto económico, las enfermedades como la diabetes, los problemas cardiovasculares, entre otros, demandan más promedio de estancias hospitalarias, medicamentos, etc. Anualmente, la Secretaría de Salud registra un déficit de al menos 7% en términos reales producto del crecimiento en la frecuencia y costos de los padecimientos. Incremento anual de atención a padecimientos crónicos. Incremento en los costos médicos generales. Incremento anual del presupuesto (INPC).

Gastos de Operación Los gastos de operación relacionados con la atención médica de los afiliados al SPSS, se vieron reducidos debido a que el financiamiento a las personas afiliadas en el Seguro Popular disminuyó un 37% de 2009 a 2010, y un 28.81% de 2009 a 2011. Mientras la afiliación creció un 37.66% en los dos últimos años. En los dos últimos años la Secretaría ha dejado de recibir casi $ 270 millones de pesos. Déficit Nota: las personas afiliadas están en miles, y los recursos en millones.

Shriners Hospital for Children Los avances en relación a la firma del Convenio de Colaboración con el Northern California Shriners Hospital for Children, que se propone a usted, realizar conjuntamente con un evento académico con conferencias de la Administradora y Directora General de ese hospital Margaret Bryan, el Dr. Davis Greenhalgh, Jefe de Cirugía de Quemados, la Dra. Tina Palmieri, Presidente Electo de la American Burn Association y el Dr. Pirko Maguiña, Jefe de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Dicho evento tendrá una logística muy parecida a la realizada con la Universidad de California, campus Davis, solo que en este caso se complementaría la “Primera Campaña de Cirugía extramuros para pacientes con secuelas de Quemadura y de Labio Hendido”, dicha jornada se trabajaría conjuntamente con médicos del Centro Nacional de Investigación a Quemados (CENIAQ) del Instituto Nacional de Rehabilitación y por supuesto, con especialistas del Estado de Sinaloa. Se contempla dicha agenda por parte de las autoridades y médicos americanos para la 2ª. Semana de Diciembre y previamente una semana antes se tendría que realizar la visita de los doctores del CENIAQ para la selección de pacientes. Financieramente, el evento sería de bajo costo, ya que Fundación TELMEX apoyaría con boletos de avión de los médicos de CENIAQ, así como los medicamentos y material de curación. El transporte de los médicos del Hospital Shriners de California, los cubriría su propia institución.

Shriners Hospital for Children Además estas campañas permiten que la población, reconozca de los esfuerzos del Gobierno del Estado, por proporcionarles la mejor atención médica y quirúrgica. Eventos de esta naturaleza, expresan un mensaje de sensibilidad, interés, calidad humana de un gobierno cercano a la gente, su capacidad para coordinar la participación de empresas nacionales e internacionales con fines altruistas, así como también proteger a ciudadanos que tienen este tipo de problema y evitar que sean rechazados por ciertos sectores de la sociedad. Con un buen trabajo de Comunicación Social se puede lograr un impacto de alto reconocimiento al Gobierno del Estado. Se considera que por su relevancia, estos eventos y en especial esta Primera Campaña Internacional de Cirugía Extramuros para Víctimas de Quemaduras y deformaciones congénitas, debe ser inaugurada por: El C. Gobernador del Estado, la Titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, la esposa del C. Secretario, como Presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud Estatal y usted en su calidad de Secretario de Salud y promotor de estas relevantes acciones. Dicho evento realizado en otros Estados, han tenido como escenario Palacio de Gobierno, Hospitales Sede y se ha transmitido a nivel nacional por radio y televisión.