“La cuestión ética en el sector público”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
LOS ACUERDOS DE PAZ 16 DE ENERO DE El 16 de enero de 1992 se firmó en Chapultepec, México un bloque de acuerdos políticos que abarcaba el acuerdo.
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
La planificación social participativa
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Presentación de Resultados
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES Cámara de Diputados, Palacio Legislativo Ciudad de México 19 de septiembre de 2007 Retos del Programa Nacional de Salud.
Una visión de lo público
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ETICA EN LA GESTION PUBLICA
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
Programa Prevención en Drogas Municipalidad Santiago de Chile Información general n Población nacional: habitantes. n Población comunal:
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Para numerosos analistas políticos, la sociedad mexicana avanza hacia la democracia debido a que cada vez mayor número de personas asisten a las urnas.
Derechos sexuales y reproductivos.
Honorable Comisión de Educación del Senado. Opinión Evangélica en torno a la LGE. 31 de Julio de 2008.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Implicaciones de la Reforma Educativa y Alternativas
Ética y Valores Humanos
ACCION POPULAR ART. 88 C.N. LEY 472 de 1998.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
FACTORES DE LA POBREZA Laura Salazar Torres.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
EL PAPEL DEL SISTEMA JUDICIAL EN EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN Programa Reforma Judicial en America Latina y el Caribe. CEJA Mayo 2004.
Mejorando la gobernabilidad a través del sector justicia Módulo 4 ¿Qué tipos de profesionalización de la carrera judicial pueden prevenir la captura judicial.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA: Transparencia y Lucha contra la corrupción EL PAPEL DE LA OLACEFS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “ El papel de las Entidades.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CIUDADANA : ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y GUBERNAMENTALES CONTRA LA CORRUPCIÓN Fernando ramírez Rayo Abogado Consultor.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
PROPUESTA CIUDADANA SE ESTA PROMOVIENDO EN LA CIUDADANIA UNA MAYOR PARTICIPACION PARA HACER VER A NUESTROS GOBERNANTES NUESTRA DESAPROBACION A ALGUNAS.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Transcripción de la presentación:

“La cuestión ética en el sector público” Una aproximación al discurso y practica. Documento presentado por Jorge Etkin en el I Congreso Interamericano del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en Rio de Janeiro, del 7 al 9 de Noviembre de 1996.

1. Valores La ética remarca el sentido del “deber ser”, esto es, la responsabilidad, los principios, los valores que guían los agentes económicos y funcionarios. Se refiere a la aplicación (u omisión) de los valores en situaciones concretas. “actúa siempre siguiendo una máxima que al mismo tiempo puedas querer que se convierta en ley universal” Emmanuel Kant

Concepto de sociedad Equidad Libertad Solidariedad Justicia Dignidad del trabajo en base a un patrimonio que es común

Conducta de los agentes públicos Vacío ético – no hay pensamiento social ni compromiso. Dualidad ética – se predica una idea, a la vez que se la ignora o se contradice en la practica. La ética de mínima – “hacer lo que se puede”. La falta de ética ocurre cuando: Se elige pensando en grupos de interés, no en la población. Apropiarse de bienes públicos o soborno. Desviación de recursos públicos. Promoviendo la desigualdad en la sociedad civil. Produce sectores marginados y condenados a la pobreza.

2. El orden instituido Privilegios, protección e impunidad Factores del aparato estatal relacionados con la aparición de problemas éticos: Privilegios, protección e impunidad Monopolio sobre bienes y servicios El poder de las instituciones Intervención en los medios de comunicación Intervención en la actividad financiera Influencia en los nombramientos de los jueces Intereses de partidos en la función pública

El dilema de Max Weber “no hay ética en el mundo que no pueda sustraerse al hecho de que para lograr fines buenos” (dar tierra a quién trabaja), “deba recurrir a medios moralmente dudosos” (la violencia de la expropiación) Ética de la convicción Ética de la responsabilidad

3. La falta de ética en la función pública El individualismo y la lucha por la supervivencia en el plano económico, hace que se pierdan los valores sociales. Escasos programas de formación. Formas autoritarias de gobierno. Impunidad de los funcionarios. Dependencia del gobierno (grupos de interés) en los financiamientos de las campañas. Desviación de fondos públicos y aún así, estar dentro de la ley. Procesos judiciales lentos, complicados y costosos.

La falta de ética en la función pública A esta situación de amoralidad corresponde el pensamiento de Maquiavelo en 1513 quién aconseja al gobernante: “No tema incurrir en la infamia de aquellos vicios sin los cuales difícilmente podría salvar al estado”

4. La corrupción como delito y como institución Al hacerse patológica, la corrupción se aprende y se transmite como algo normal Hospitales que enferman Escuelas que forman ignorantes Aduanas que gerencían el contrabando Abogados que retrasan la sentencia

La corrupción como delito y como institución Hay valores sociales y derechos humanos que se ignoran, no por error o ignorancia sino de forma intencional, en base a la falta de responsabilidad social.

5. Relaciones peligrosas: actores, cómplices y entregadores Lo inmoral se justifica y se auto mantiene Designar parientes en el gobierno Tráfico de influencias (Lotería Nacional/Medica Londres) Concesión de espacios públicos ( Puerta de hierro) Créditos y subvenciones oficiales provocando el endeudamiento de ciudadanos que aún no han nacido (FOBAPROA)

6. La revalorización de la ética Voluntad política Desarmar los centros de poder instalados en el gobierno Independencia del poder judicial Jueces vinculados al poder político que protegen a funcionarios Transparencia Presupuestos y rendición de cuentas comprensibles

6. La revalorización de la ética Educación Formación profesional para el ejercicio de la función publica Responsabilidad social Desarrollo de la participación social Los proyectos no se decidirán en la cúpula del poder sino en un proceso de consulta y participación ciudadana

Propuesta Crear un proyecto de educación y desarrollo socio-cultural para que el comportamiento ético tenga posibilidades de realizarse

Se contagia en el seno de la comunidad. Conclusiones La ética no se enseña, se vive y se transmite. Se contagia en el seno de la comunidad.

Asignatura: ética y valores en desarrollo humano Trabajo realizado por: Psic. Paulo Pombo M. Asignatura: ética y valores en desarrollo humano U.I.A. campus Tijuana Febrero/2008