TARJETA DE REGISTRO Y CONTROL DE CASO DE BRUCELOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TARJETA DE REGISTRO Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Advertisements

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS JURISDICCIÓN SANITARIA No. I
Expediente Clínico Conjunto de documentos escritos, gráficos, imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud deberá hacer.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS “TARJETEROS EN LA UNIDAD MÉDICA”
ZONA 1 y ZONA 2: Cabañas y Establecimientos dedicados a la venta de reproductores machos:
Eje central de la información asistencial
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
ESTUDIO DE CASO Residuos de Sustancias Antimicrobianas en Carne y Vísceras Bovinas Estudio de caso presentado por el Grupo de trabajo 6: Residuos de.
Lineamientos para la notificación de la tuberculosis
Aspectos epidemiológicos
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Núm. ____________ , Libro Núm.____________
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
T B Diagnóstico de Casos
El control de la tuberculosis, un compromiso de todos! Sistema de Registro de Información Operacional y Epidemiológico (SIOE) Programa Nacional de Control.
USO E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
DATOS DE LA ESTANCIA DEFUNCIÓN LESIÓN
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5
Prevención de la Tuberculosis
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
Leptospirosis humana. Prevención en la comunidad Dr. Jorge M. Otero Morales Dra. Ana Maria Suárez Conejero Dra. Sandra Cruillas Material didáctico 2010.
H O J A D E H O S P I T A L I Z A C I Ó N
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE BRUCELLOSIS
Detección de Casos de TB
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
DATOS COMPLEMENTARIOS NACIMIENTOS DONDE SE ATENDIO EL PARTO 1.- HOSPITAL O CLINICA OFICIAL3.- EN SU DOMICILIO 2.- HOSPITAL O CLINICA PRIVADA4.- EN OTRO.
DETECCIÓN MASIVA. CARACTERÍSTICAS: 1.Se aplica en forma masiva. 2.El veterinario trata de identificar a los animales que necesitan asistencia. 3.Existe.
Atención de Enfermería
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
REGISTROS DE ENFERMERÍA
Organización de la atención del paciente con TB
OFICINA GENERAL ESTADISTICA E INFORMATICA- MINSA
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS COBERTURADAS POR EL SIS
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Semana Epidemiológica 53
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
COMITÉ DE GANADERO DEL HUILA SEDE GREMIAL Y ALMACEN VETERINARIO Calle 4 No Teléfono: Neiva
Equipo 8 Yidiani Pech Chuc Gloria Kú Aguilar Abril Bustamante Blanco Dayri Huchim Gamboa.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVICOLA
Dra. Garay María Eugenia Hospital Sr. Del Milagro 17/11/2015.
​MANIZALES ​2015 Presentado por: ​ ​* Kelly Cárdenas Muñoz
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
MARCELA BUSTAMANTE B. ENFERMERA. Tarjeta de Registro de Tratamiento TBC:  Llevar el registro de las actividades relacionadas con el tratamiento y la.
Transcripción de la presentación:

TARJETA DE REGISTRO Y CONTROL DE CASO DE BRUCELOSIS D. G. I. S. TARJETA DE REGISTRO Y CONTROL DE CASO DE BRUCELOSIS UNIDAD JURISDICCIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO ENTIDAD FEDERATIVA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DIAGNÓSTICO FECHA: |__|__||__|__||__|__| TRATAMIENTO DETECTADO EN: CONSULTA EXTERNA |__| ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO |__| PESQUISA SEROLÓGICA |__| REFERIDO |__| OTRO |__| TIPO DE CASO NUEVO AGUDO |__| NUEVO CRÓNICO |__| RECAÍDA |__| REINGRESO |__| FECHA DE INICIO: |__|__||__|__||__|__| PRIMARIO |__| RETRATAMIENTO |__| COMPLETÓ ESQUEMA PRIMARIO |__| ESQUEMA: A TETRACICLINA____ MGX ___ DX ____ DÍAS ESTREPTOMICINA ______________________ B T M S X _______________________________ RIFAMPICINA __________________________ C RIFAMPICINA __________________________ DOXICICLINA __________________________ OTROS _________________________________ EXPEDIENTE ________________________________ NOMBRE ___________________________________ CURP |__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|__| EDAD ________ SEXO _______ OCUPACIÓN _________________________________ DOMICILIO __________________________________ TIPO DE DIAGNÓSTICO: SOLO CLÍNICO |__| COMPROBACIÓN: Ag-RB |__| 2 ME |__| OTRO Ag |__| CULTIVO |__| S A T |__| OTRO |__| C O N T R O L 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MES DÍA Marque a lápiz la fecha de cita con una X, al acudir el enfermo a la cita el personal que administre los medicamentos deberá borrar la marca y anotar con tinta ahí las iniciales de su nombre OBSERVACIONES 1a. EVALUACIÓN (30 días después de completar tratamiento) 2a. EVALUACIÓN (90 días después de completar tratamiento) 3a. EVALUACIÓN (180 días después de completar tratamiento) RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS DATOS DE LABORATORIO (Anotar diluciones) DATOS DE LABORATORIO (Anotar diluciones) DATOS DE LABORATORIO (Anotar diluciones) DATOS CLÍNICOS DATOS CLÍNICOS DATOS CLÍNICOS S A T 2- M E S A T 2- M E S A T 2- M E EGRESO: Fecha |__|__||__|__||__|__| CAUSA: Curación |__| Fracaso |__| Traslado |__| Abandono |__| Defunción por Brucelosis |__| Otro |__|

TARJETA DE REGISTRO Y CONTROL DE CASO DE BRUCELOSIS ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS POSIBLE VÍA DE ENTRADA: ORAL |__| CUTÁNEA |__| ÁEREA |__| IGNORADA |__| FUENTE IDENTIFICADA: ALIMENTOS CONTACTO DIRECTO CONVIVENCIA CAPRINO BOVINO CAPRINO BOVINO INTERIOR PATIO OCASIONAL DE CASA LECHE BRONCA |__| |__| QUESO FRESCO |__| |__| NATAS |__| |__| JOCOQUE |__| |__| CREMA |__| |__| MANTEQUILLA |__| |__| HELADO |__| |__| OTRO ____________________________ SECRECIÓN VAGINAL |__| |__| ANEXOS FETALES |__| |__| CANALES |__| |__| VÍSCERAS |__| |__| SANGRE O SUERO |__| |__| CULTIVO EN LAB. |__| |__| VACUNA |__| |__| BOVINOS |__| |__| |__| CAPRINOS |__| |__| |__| OVINOS |__| |__| |__| CANINOS |__| |__| |__| FELINOS |__| |__| |__| PORCINOS |__| |__| |__| OCUPACIÓN: LABORATORISTA |__| MÉDICO VETERINARIO |__| VERIFICADOR SANITARIO |__| MATANCERO |__| PEÓN DE RASTRO |__| PEÓN DE ESTABLO |__| ORDEÑADOR |__| PASTOR |__| GRANJERO O FAMILIAR |__| AGRICULTOR |__| MANUFACTURA DE LACTICINIOS |__| AMA DE CASA |__| ESCOLAR |__| ESTUDIANTE |__| OFICINISTA |__| COMERCIANTE |__| ALBAÑIL |__| OBRERO |__| PROFESOR |__| TRANSPORTISTA |__| PESCADOR |__| OTRA ___________________________ OBSERVACIONES ________________________________________________ C O N T A C T O S SÍNTOMAS PRUEBA Ag-RB N O M B R E E D A D SEXO S I N O POSITIVA NEGATIVA