EL GÉNERO DRAMÁTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8º Básico: “El Género Dramático”
Advertisements

EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Género dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático.
Reconocer diferentes tipos de obras dramáticas.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
Trabajo del teatro antiguo Gadalupe, Melina E., Dalia y Ayelen.
Tema 4. Edipo rey, de Sófocles
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Género Dramático Actividades de aprendizaje.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
ESCUELA NACIONAL DE ARTE CARLOS BACA FLOR Docente: Prof. Walter Andrés Cáceres Ugarte.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Los géneros literarios
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Lenguaje y Expresión II
1 El origen de la filosofía
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
El teatro Géneros dramáticos.
La música en la Grecia clásica
¿QUE ES EL CORO?.
su vehículo habitual es el
¿Cómo elaborar un guión escénico?
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Elementos de un guion de teatro
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Los orígenes del teatro
Teatro.
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
GÉNERO DRAMÁTICO..
El género dramático.
La tragedia.
LA EPOPEYA.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL TEATRO.
El teatro.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

EL GÉNERO DRAMÁTICO

D E F I N I C I Ó N CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

Madre. - ¿Traes el reloj. Novio. - Sí. Madre Madre.- ¿Traes el reloj? Novio.- Sí. Madre.- Tenemos que volver a tiempo. ¡Qué lejos vive esta gente! Novio.- Pero estas tierras son buenas. Madre.- Buenas; pero demasiado solas. Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol. Novio.- Éstos son los secanos. Madre.- Tu padre los hubiera cubierto de árboles. Novio.- ¿Sin agua? Federico García Lorca , Bodas de Sangre

¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Una obra dramática, entonces, muestra acciones que llevan a cabo los personajes. Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA

LA TRAGEDIA Obra dramática de tono mayor. Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, hado, sino o moira, generalmente funesto y fatal. La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.

LA COMEDIA Obra de tono mayor. Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. Su contenido porta una enseñanza moral.

EL DRAMA Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. Enfatiza en la perspectiva social. Se originó en la España renacentista.

OBRAS MENORES Farsa, sainete La pantomima Las marionetas La ópera Autosacramental Entremés

OBRA DRAMÁTICA / OBRA TEATRAL La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte. Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.

ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas representaciones en honor a DIONISOS, dios del vino y la fertilidad. El carácter religioso de estas representaciones se manifestaba en coreografías, música y canto.

El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante varios días el público permanecía observando el “espectáculo”.

Con el pasar del tiempo, las representaciones primitivas sufrieron transformaciones fundamentales que darían origen al teatro propiamente tal: se introduce el diálogo (Tespis); cambia el carácter religioso; se formaliza el trabajo de los actores; surgen los primeros autores: SÓFOCLES/ ESQUILO / EURÍPIDES. Nace el género dramático.

La obra dramática y la obra teatral están íntimamente ligadas, desde su origen. Los antiguos griegos integran a su ricas manifestaciones culturales el arte teatral, y los actores de la época dan vida a los personajes creados por notables escritores, poetas y filósofos. Los actores griegos eran hombres. Su vestuario era simple: túnicas y coturnos. Usaban máscaras que representaban la tragedia o la comedia.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de: Diálogos Monólogos Soliloquios Apartes

Y por una estructura secundaria o texto secundario que contiene las llamadas acotaciones del hablante dramático básico, que indican: a) Entrada o salida de personajes; b) Tipo de escenografía; c) Lenguaje gestual de los personajes; d) Lenguaje proxémico; e) Luces, música, etc.)

ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO Todo texto dramático se organiza en secuencias: *ACTOS: unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramáticos. *ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática. *CUADROS: unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio escenográfico, en el teatro.

EL MUNDO DRAMÁTICO Es una “realidad” creada por un dramaturgo; Se presenta directamente al receptor (lector, espectador) a través del diálogo de los personajes; Tiene un eje central, que es: LA ACCIÓN y EL CONFLICTO DRAMÁTICO.

¿QUÉ ES LA ACCIÓN DRAMÁTICA? Se define como la suma de los “movimientos” internos y externos de los personajes, que se ven enfrentados a una experiencia especial. Está compuesta por los incidentes mayores o menores que conforman la intriga. Se desarrolla en 4 etapas:

1) PRESENTACIÓN: Momento inicial que muestra a los personajes en una circunstancia de equilibrio precario=aquí hay un problema. Este “problema” se conoce con el nombre de CONFLICTO DRAMÁTICO: “enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere vencer a la otra a como dé lugar”.

2) DESARROLLO: Situación intermedia que muestra la progresión de la pugna de las fuerzas en conflicto, y que culmina en el momento del CLÍMAX (momento de máxima tensión).

3) DESENLACE Etapa que sobreviene poco después del clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto” , se ordenan y explican los incidentes y la acción toma un curso que la conduce a un final. Los personajes obedecen a esta “lógica” interna del mundo dramático en que están insertos.

LA OBRA DRAMÁTICA Y LA OBRA TEATRAL TIENEN LA VIRTUD DE MOSTRAR, SIN INTERMEDIARIOS, A LOS SERES HUMANOS EN TODA SU GRANDEZA Y SU PEQUEÑEZ. NOS CONECTAN CON LA IDEA DE HACER EL MUNDO CON NUESTRAS ACCIONES, Y ENFRENTAR EL CONFLICTO DE ESTAR VIVOS Y EN COMPAÑÍA CON OTROS.