Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
Advertisements

LOS TEJIDOS VEGETALES Los tejidos son asociación organizada de células las que se han especializado en una determinada función. La Histología : es la.
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Formas de organización de los seres vivos
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
Tejidos Vegetales.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
TEJIDOS 6°8.
Hoy TEJIDOS VEGETALES Prof. Kester Iperty Nicola.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
TEJIDOS VEGETALES.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
Raíces.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
Integrantes: Mellany y Sebastián González. Tema : Excreción Y Secreción De Plantas.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
TEJIDO CONECTIVO Red de soporte y conexión para todos los demás tejidos del organismo.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
Profesor : Juan Pablo Quesada 9-1 C.T.P Rosario 2013.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
Los animales, en su mayoría, están compuestos por células especializadas que se organizan en tejidos, que tienen una estructura y función común. Los tejidos.
Células.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
Niveles de organización biológica
Tejidos Vegetales.
Tejidos Vegetales.
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
Tejido conectivo y planimetría
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Tejido Conectivo Especializado
CIRCULACIÓN.
3. La organización pluricelular
Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez
Proteínas Carla Villagràn.
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.
Tejidos meristemáticos
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Tejidos meristematicos en las plantas Elaborado por:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Tejidos meristematicos Elaborado por: Marco Amangandi.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
Tejidos y órganos de las plantas
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Docente: CARLOS MORENO
Tejidos conectivos Células y fibras conectivas Tejido conectivo laxo
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL
Tejidos de las Plantas.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
Transcripción de la presentación:

Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara Prof. Biol. Qca. y Cs. Naturales

Tejidos meristemáticos HISTOLOGÍA VEGETAL En los vegetales la capacidad de división celular está restringida a ciertas zonas del cuerpo Tejidos meristemáticos o meristemos El resto de los tejidos Tejidos adultos Capacidad de división durante toda la vida de la planta Responsables del crecimiento continuo Secretores y excretores Protectores De sostén Parenquimáticos Conductores

Meristemos secundarios Meristemos apicales O primarios Tejidos Meristemáticos: son los responsables del crecimiento del vegetal. Constituyen células pequeñas, poliédricas, con finas paredes y pequeñas vacuolas. Se dividen activamente y dan otras nuevas que se diferencian para dar lugar a las demás. Hay meristemos apicales (hacen crecer al vegetal en longitud: raíz y tallo) y los meristemos laterales (hacen crecer al vegetal en grosor: cambium). Provienen directamente del embrión En ápices de tallos y raíces Responsables de su crecimiento en longitud Meristemos secundarios Derivan de células adultas que adquieren de nuevo capacidad de división En el interior de tallos y raíces: CAMBIUM y FELÓGENO Responsables del crecimiento en grosor

Tejidos Definitivos o Adultos: están distribuidos por la planta en tres tipos de sistemas: a) Sistema epidérmico: Con la epidermis (regulando el paso de sustancias y gases entre el interior y el exterior de la planta) y la peridermis (que reemplaza a la epidermis en tallos y raíces de crecimiento secundario). c) Sistema fundamental: Con tres tipos de tejidos: parénquima, colénquima y esclerénquima. Los tres tienen funciones muy diversas e importantes (cicatrización, fotosíntesis, almacén de sustancias de reserva, secreción, soporte, estructural, etc.). c) Sistema vascular: Con los tejidos conductores de savia: xilema y floema.

Tejido animal conjuntivo o conectivo

TEJIDO SANGUINEO La sangre es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de células, fragmentos celulares y una matriz extracelular líquida denominada plasma sanguíneo. Las células sanguíneas se clasifican en dos tipos: eritrocitos o glóbulos rojos y leucocitos o glóbulos blancos. La sangre también contiene fragmentos celulares denominados plaquetas. Los leucocitos se dividen a su vez en granulares: neutrófilos, basófilos y eosinófilos, y en agranulares: linfocitos y monocitos.

Resumen de tejido conjuntivo