+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FELIZ AÑO NUEVO MARÍA, MADRE DE DIOS.
Advertisements

... Y acampó entre nosotros.
+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las.
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
La primera estrofa de este canto procesional (vs La primera estrofa de este canto procesional (vs. 1-2) es una invitación a la alegría y a la acción.
ES LA FIESTA, ESTA ES LA FIESTA DE VICTORIA A NUESTRO DIOS. ES LA FIESTA, ESTA ES LA FIESTA DE VICTORIA A NUESTRO DIOS.
Beato ISIDORO de LOOR.
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Himno #315 Allá sobre montes.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
19. CRISTO EN NOSOTROS QUEDA. 1. CRISTO, EN NOSOTROS QUEDA, CON DIVINAL FAVOR; AL ENEMIGO VEDA NOS DAÑE EN SU FUROR.
ORATORIO de NAVIDAD de J.S. Bach: “Surge la hermosa LUZ”
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
EN LA GRAN COMISIÓN UNIDAD UNIDAD. LA GRAN COMISIÓN Elemento vital para que sigas soñando, pensando, creando, viviendo.. “Por tanto id y haced discípulos..”
Lección 3 para el 15 de enero de El estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos.
Efesios 4:4-6. Introducción  Habían muchas iglesias en el imperio romana de aquel entonces.  Pero tenían muchas divisiones que les causaba muchos problemas.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO
Jesucristo Rey del Universo
25 de Diciembre La Natividad del Señor. Lectura del libro del profeta Isaías Is 52, 7-10.
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
«No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Mateo 4:4.
TEMA 3 CONTENIDO DE LA BIBLIA. LECTURA INICIAL: DT.26,1-11 OBJETIVO : Descubrir las grandes líneas de la historia de la salvación, y percatarnos de las.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Pero yo sé que aun ahora, Dios te concederá todo lo que le pidas".
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
Beato ISIDORO de LOOR.
EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REMA
de nuestro Señor Jesucristo
... Y acampó entre nosotros.
12 de julio Domingo Tiempo Ordinario
“Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí” (Éx 20,2).
Y A CADA UNO DE USTEDES.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Adviento-Navidad
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
Biblia y realidad Vivir Alegres Diseño: J. L. Caravias sj
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último.
SE DA A CONOCER A TRAVÉS DE JESÚS QUE NACE DE MARÍA
mi Hijo amado, escúchenlo”
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Himno de peregrinación Al llegar a Jerusalén, un peregrino entona esta alabanza al Templo de Sión, Morada del Señor y lugar donde se manifiesta su.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Venida del Espíritu Santo
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
Beato ISIDORO de LOOR.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
2 Timoteo 4:9 Timoteo, por favor, ven lo más pronto posible
El Bautismo de Jesús.
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las.
La semana pasada la liturgia nos llevo a pensar en el poder de la fe
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
¿Qué es la Liturgia?.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
La felicidad de los justos -constituida por los sencillos goces de la vida familiar- es el tema central de este hermoso poema. Al final del Salmo.
Himno de peregrinación Al llegar a Jerusalén, un peregrino entona esta alabanza al Templo de Sión, Morada del Señor y lugar donde se manifiesta su.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA DEL REY SALMO 20.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
Transcripción de la presentación:

+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las grandes fiestas anuales -cuando toda la comunidad de Israel se congregaba en el monte Sión- eran la ocasión más propicia para intensificar los vínculos fraternales entre los miembros del Pueblo de Dios. + De allí la inserción de este Salmo en el grupo de los “Cantos de peregrinación”.

El salterio nos ofrece este himno litúrgico que canta la hermandad del pueblo elegido. Hermandad que brota como don de Dios por el hecho de profesar la misma fe, cuyo fundamento está basado en un acontecimiento salvífico: son testigos de las maravillas que Dios ha realizado en su favor. El autor extiende la unción que Dios ha prodigado sobre los sacerdotes de Israel, cuyo prototipo es Aarón, a todo el pueblo fiel. Resalta así que Israel, todo él, es el ungido de Yavé. Tal unción lleva consigo la cercanía, protección e intimidad con Dios: «Ved qué bueno, qué agradable, que vivan los hermanos unidos. Es como un fino ungüento sobre la cabeza, que baja por la barba, por la barba de Aarón... por el cuello de sus vestiduras». Es precisamente la vivencia de su proximidad con Dios la que forja la hermandad de los que suben al Templo para rendirle su culto de adoración. El himno, como todos los salmos, sobrepasa lo que podríamos llamar la experiencia salvífica del pueblo elegido, abriendo las puertas que nos adentran en los tiempos mesiánicos, en los que la fraternidad que nace del cono-cimiento y adhesión al Salvador, abarca a los hombres de todos los pueblos. Así lo anuncia Jesucristo. Él es el pastor prometido por Yavé a su pueblo, repetidamente anunciado por los profetas

Ved qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos.

Es ungüento precioso en la cabeza, que va bajando por la barba, que baja por la barba de Aarón, hasta la franja de su ornamento.

Es rocío del Hermón, que va bajando sobre el monte Sión Es rocío del Hermón, que va bajando sobre el monte Sión. Porque allí manda el Señor la bendición: la vida para siempre.

POR LA FAMILIA La felicidad de un hogar está en que todos los hermanos y hermanas se amen entre sí. Viven juntos muchos años en casa de sus padres, y allí aprenden a jugar juntos, a reñir unos con otros, a conocerse unos a otros mejor de lo que nadie más llegará a conocerlos, a defenderse unos a otros con una lealtad no igualada por ningún otro vínculo sobre la tierra: la lealtad de miembros unidos de una familia. La sangre habla en el hombre, y hermanos y hermanas saben que una misma sangre recorre sus venas. «Ved: qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos». Y la tristeza que da la experiencia y el realismo que trae la historia nos hacen añadir: «..y ¡qué raro!» Qué raro es que así suceda de hecho. Los lazos más fuertes de la naturaleza pueden desatarse, y el testimonio de la sangre puede acallarse. El hermano persigue al hermano, y las páginas de la historia se llenan de sangre fratricida. La paz en el hogar no es premisa que se pueda dar por descontada, sino noble victoria que ha de lograrse con los esfuerzos de todos. Bendiciones muy especiales del Señor aguardan a la feliz familia que consiga la paz. La fragancia del ungüento y la frescura del rocío significan la suavidad y la nobleza de la vida en familia. La unión hace la fuerza, y la unión trae la felicidad a la familia cuyos miembros viven juntos en armonía.

Padre nuestro, Cristo tu Hijo no tiene reparo en llamarnos hermanos; Nosotros te pedimos que no desaparezca nunca de entre nosotros el amor mutuo, prenda de tu presencia y tus bendiciones. Por Jesucristo, nuestro Señor.