POR SARA JIMÉNEZ E ISABEL MESONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Advertisements

Reino vegetal: Girasol
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LOS SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES CÉLULAS 5 REINOS
Procesos fisiológicos en el ser humano
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
LOS SERES VIVOS.
1. Componentes de los seres vivos
PROTISTAS Características Eucariotas Unicelulares o pluricelulares
La organización celular
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
 Es una forma de reproducción, es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo ya que no requiere células especializadas.  Como forma general, una.
La célula Funciones vitales. Nutrición Relación Reproducción.
Ciclo Celular y Mitosis
La membrana plasmática Características, estructura y funciones.
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DAVID LEONARDO PREGONERO CRISTHIAN CAMILO LAVERDE DANNA JISETH PACHECO 605 PROFESORA:ZULMA CORTÉS COLBOY 2016.
Con las células se inicia la vida. Con las células se inicia la vida CONTENIDOS DE LA CLASE Lo que ya deben saber.
Poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea. No contiene compartimientos delimitados por membranas. No tiene núcleo definido,
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
BACTERIAS.
CÉLULAS.
Lic.edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
Tamaño de La Célula, División y Potencia
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
PROTOZOA.
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
REINO MONERAS.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
REPRODUCCIÓN CELULAR, UN CAMINO PARA EVITAR LA EXTINCIÓN
Algunos son patógenos No tienen un color definido
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
Reino Protoctistas.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
Reino de protoctista.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
Los microorganismos.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
Seres vivos e inanimados
5º de Primaria.
REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A.
Transcripción de la presentación:

POR SARA JIMÉNEZ E ISABEL MESONES LA AMEBA POR SARA JIMÉNEZ E ISABEL MESONES

INTRODUCCIÓN Las amebas son protozoos, protoctistas unicelulares. Son células eucariotas animales, que se caracterizan por su forma cambiante, y por su movimiento a base de seudópodos (prolongación del citoplasma), que también usan para capturar alimentos (a través de la fagocitosis).

La alimentación de las amebas es heterótrofa. NUTRICIÓN La alimentación de las amebas es heterótrofa. La ameba se alimenta de toda clase de plantas, animales microscópicos y de bacterias. 

REPRODUCCIÓN Las amebas maduras se multiplican asexualmente por fisión binaria en la que el material genético se duplica por mitosis, mientras que la célula se alarga y el citoplasma se divide en dos células hijas. Cada una se queda con una copia del ADN.

RELACIÓN Las amebas no tienen sistema nervioso, sino que se comunican por medio de la interacción de la membrana celular con el exterior que le rodea. Como respuesta por ejemplo a un estímulo nocivo, irritante o alimenticio, la comunicación intracelular produce una reacción de la célula completa, alejándose o acercándose al estímulo respectivo.