Sistemas de Información disponibles en el INE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Advertisements

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
DESARROLLO SUSTENTABLE
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Actividades de reducción de riesgos Equipo de tarea sobre mercurio Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias químicas San Antonio, Texas de mayo.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Se basa en el Territorio
Informe de avance del proyecto
Calidad del Aire en Salamanca: Red de Monitoreo para la Toma de Decisiones 19 de julio de 2007.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Inducción a la SEMARNAT
Programa Sectorial Objetivos
Ministerio de la Protección Social
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Gestión de Sustancias Químicas en México
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
29 Septiembre, 2004 Dirección General de Estadística e Información Ambiental Estadísticas ambientales y perspectiva de género.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Panel del Grupo Temático del Agua 25 de septiembre de 2008.
POLITICAS AMBIENTALES
Mapa de cuencas hidrográficas de México, escala 1:250,000
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Definición del Marco Metodológico
La contaminación del aire
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Programa para mejorar la calidad del aire en Jalisco
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
“Instituto nacional de ecología y cambio climático”
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
1 CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE Parámetros a considerar Parámetros a considerar Sistemas o redes de vigilancia Sistemas o redes de vigilancia Medidas a tomar:
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
José Roberto Alegría Coto
Taller sobre la situación del mercurio en la región de la Zacatecana de septiembre 2002 Iniciativas para el Manejo del mercurio en México Rocío Alatorre.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Informe sobre logros Panorama general: Plan Operativo de la CCA Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión para la.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Enfoques y prácticas: proyecto “Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático” Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (Dirección.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información disponibles en el INE 30 de mayo de 2005 Sistemas de Información disponibles en el INE http://www.ine.gob.mx Mayo de 2005 Instituto Nacional de Ecología http://www.ine.gob.mx/

Sistemas de Información SINAICA Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire Cartografía en Línea (GIS) Sistema de Consulta de Plaguicidas Sistema de Consulta sobre la Capacidad de Investigación sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Inventario Nacional de Emisiones Análisis de Tendencias de la Calidad del Aire Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1994–1998 Sistema de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático Manejo Integral de Cuencas (Lerma-Chapala) Análisis de Riesgos para la Liberación de Organismos Genéticamente Modificados en el Medio Ambiente (AROMMA) Publicaciones en Línea y Centro Documental

1. SINAICA Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire http://www.sinaica.ine.gob.mx El Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) es un programa que reúne y difunde los datos generados por las principales redes automáticas de monitoreo atmosférico de la República Mexicana con el objeto de dar a conocer la situación actual e histórica de la calidad del aire de diferentes ciudades del país. Se miden: O3, CO, SO2, NOx, partículas PM10 y parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, presión barométrica, precipitación pluvial y radiación solar. Actualmente, se actualiza con información de las Redes de Monitoreo de la Zona Metropolitana del Valle de México, Guadalajara, Toluca, Puebla, Salamanca, León, Celaya, Irapuato, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana-Rosarito-Tecate y Mexicali.

2. Cartografía en Línea (GIS) http://www.ine.gob.mx El Sistema de Cartografía en Línea reúne las bases de datos del INE, así como insumos para el Ordenamiento Ecológico General del Territorio. La información cubre todo el territorio y está organizada en cinco temas: Medio físico: Relieve (pendiente, altimetría), hidrología (cuencas hidrográficas, red de drenaje) Medio biótico: Vegetación (uso de suelos, matriz de cambio) Medio social: Indicadores 1990 e Indicadores 2000 (distribución, densidad de población, empleo, migración, etc.) Medio económico: Indicadores sector primario (ganado, agricultura, producción, etc.), Indicadores sector secundario (actividad extractiva, manufacturera, especialización económica, etc.) e Indicadores sector terciario (tipificación, especialización económica, etc.) Estudios regionales: Sur-Sureste (datos poblacionales, vegetación, fauna, etc.), Cuenca Lerma-Chapala (antropización, pendiente, climas, vegetación, suelos)

3. Sistema de Consulta de Plaguicidas http://www. ine. gob Este sistema brinda información para entender el comportamiento de los plaguicidas en el ambiente, su mecanismo de transporte, y las características físico-químicas de la molécula del plaguicida. Dentro de este sistema se incluyen los plaguicidas prohibidos, restringidos y autorizados para su uso en México que se incluyen en el Catálogo Oficial de Plaguicidas de la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST) de 1998. Entre las características físico-químicas se encuentran en el sistema se tienen: la solubilidad, presión de vapor, Constante de la Ley de Henry, el Coeficiente de Carbono orgánico (Koc) y el Coeficiente de Partición Octanol-Agua (Kow). Este sistema es actualizado por el Instituto Nacional de Ecología.

4. Sistema de Consulta sobre la Capacidad de Investigación sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) http://www.ine.gob.mx/dgicurg/sqre/cops/buscar.php Este sistema presenta información para conocer las entidades y centros que realizan investigación y monitoreo sobre COPs en todo el país e incluye información sobre proyectos, publicaciones, capacidad analítica, capacitación, y presentaciones en eventos, con la finalidad de definir los temas prioritarios en la agenda ambiental del país. El sistema se generó tomando en cuenta la investigación realizada en México en cinco líneas de investigación: Ecotoxicología Evaluación de riesgos e impacto ambiental Efectos a la salud Monitoreo y modelaciones Tecnologías de tratamiento El sistema permite realizar búsquedas por investigador, institución, línea de investigación y por palabra clave. La actualización está contemplada para fines de 2005 por el Instituto Nacional de Ecología en base a información proporcionada por los investigadores .

5. Inventario Nacional de Emisiones http://www. ine. gob El Inventario Nacional de Emisiones se elaboró con la finalidad de promover el desarrollo de capacidad técnica a nivel nacional para el desarrollo de inventarios de emisiones, apoyar estudios de la calidad del aire relacionados con la exposición a contaminantes a lo largo de la frontera México – Estados Unidos y apoyar los esfuerzos para el desarrollo del inventario de emisiones trinacional de la CCA. Se basa en datos de emisiones del año 1999, las cuales se proyectan hasta el 2018. Comprende emisiones de NOx, SO2, COVs, CO, partículas suspendidas y amoniaco provenientes de fuentes puntuales, móviles, de área y naturales. Los resultados se presenta a nivel nacional.

6. Análisis de Tendencias de la Calidad del Aire http://www. ine. gob El análisis de tendencias de la calidad del aire a lo largo de los años permite inferir si existe un problema de deterioro creciente o una mejoría paulatina para cada uno de los contaminantes criterio, por lo que se elaboró este sistema para mostrar las tendencias de 1993 a 2001. Ciudades que cuentan con redes de monitoreo consolidadas: Zona Metropolitana del Valle de México Zona Metropolitana de Guadalajara Zona Metropolitana de Monterrey Zona Metropolitana del Valle de Toluca Ciudad Juárez Mexicali Puebla Tijuana - Rosarito

7. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1994 – 1998 http://www.ine.gob.mx/dgicurg/cclimatico/inventario2.html Es parte de las acciones de cumplimiento con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y se divide en siete partes: Energía–Combustión de fuentes fijas y de área, Energía-Transporte, Energía–Emisiones fugitivas, Procesos Industriales, Agricultura, Cambio de Uso del Suelo Silvicultura y Desechos Los contaminantes incluidos en el inventario son: bióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Cada una de las partes va acompañada de las tablas estándar de reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC). La actualización está contemplada para el 2005 por el Instituto Nacional de Ecología con información actualizada hasta el 2002.

8. Sistema de Investigación Científica en Materia de Cambio Climático http://www.ine.gob.mx/dgicurg/potencial.html La base de datos “Potencial de la Investigación Científica y Tecnológica en Materia de Cambio Climático en México” se elaboró con la finalidad de contar con elementos para establecer esquemas de cooperación entre el poder público y los centros de investigación. Para su elaboración se realizó un censo nacional de las instituciones y especialistas que trabajan el tema de Cambio Climático en México. Para cada Contacto se registraron 22 datos informativos siguientes: Datos institucionales (Institución, Entidad o país, Página Web o correo electrónico, Nacional vs. Foránea, Tipo de institución) Actividad institucional (Investigación y estudios, Docencia y capacitación, Difusión y divulgación, Financiamiento, Dependencias institucionales) Datos de los contactos (Grupo, Contacto, Dirección electrónica, Ubicación del contacto, Línea de interés) Capacidades de los contactos (Sublínea de investigación o de interés, Temática de los proyectos) Se actualizará en 2007.

9. Manejo Integral de Cuencas (Lerma-Chapala) http://www. ine. gob El sistema de mapas se elaboró con la finalidad de: Fortalecer el desarrollo de proyectos de investigación en materia de conservación y manejo de los recursos naturales en cuencas hídricas. Identificar, diseñar y elaborar conceptos y métodos para el desarrollo de estudios relacionados con el manejo integral de cuencas hídricas. Formular propuestas de políticas públicas para el manejo integral de cuencas hídricas Se cuenta con acceso a los mapas como: Angulo de pendiente, Disección horizontal, Disección vertical, Subcuencas hidrográficas y red de drenaje, Mapa climático, Mapa edafológico, Vegetación y uso del suelo, Unidades morfogenéticas del relieve, Paisaje físico-geográfico (Nivel jerárquico superior), Paisaje físico-geográfico (Nivel jerárquico inferior), Paisaje hidrológico, Cambio del uso del suelo (1976-2000), Antropización de la cobertura vegetal, Degradación de suelos, Riqueza y endemismo de la biodiversidad, Zonas Prioritarias para la Ecorehabilitación de la Cuenca Lerma - Chapala, México.

10. Análisis de Riesgos para la Liberación de Organismos Genéticamente Modificados en el Medio Ambiente (AROMMA) http://www.ine.gob.mx/aromma/ El objetivo de este sistema es el contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y los riesgos para la salud humana, centrándose en los movimientos transfronterizos. Este sistema utiliza árboles de decisión para la evaluación de los riesgos relacionados con la liberación de estos organismos bajo el enfoque “caso por caso” y “paso por paso” con el uso de información proporcionada y mediante decisiones ponderadas. El sistema se basa en ocho módulos: Liberación del organismo, genética, ecología, manejo, carácter modificado, bioseguridad, contingencia y adopción de decisiones

Más de 400 Publicaciones en línea (Gratuitas) http://www. ine. gob Base de datos en sistema “Alexandria” para búsquedas en línea del Centro Documental http://www.ine.gob.mx/ueajei/cdocumental/index.html El sistema “Alexandria” para búsquedas en línea del centro documental del Instituto Nacional de Ecología. En este se puede accesar a la ficha bibliográfica de las publicaciones disponibles en el Centro Documental para tener acceso a publicaciones que sirvan a los investigadores y al público en general para la atención de diversos problemas ambientales.

Actividades Futuras Actualizar la base de datos sobre la Capacidad de Investigación en Materia de COPs Actualizar la base de datos sobre la Capacidad de Investigación sobre Cambio Climático. Finalizar la generación de mapas en ARC GIS, con diversas capas desplegables. Continuar con la generación de Datos para el Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico y arranque del Programa Nacional de Monitoreo y Evaluación. Elaborar una base de datos sobre las emisiones en interiores por quema de leña. Consulta de los resultados del Fondo SEMARNAT-CONACYT