Fundación Educacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El equilibrio en las reacciones químicas
Advertisements

Semana 11 Licda. Lilian Guzmán Melgar
Equilibrio Químico.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Aplicación del concepto de ENERGIA LIBRE SISTEMA MULTICOMPONENTE
Equilibrio Químico.
EL EQUILIBRIO QUÍMICO Y LAS REACCIONES REVERSIBLES
Cinética y Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas Prof. Josefina Canales.
Equilibrio químico.
Cinética y Equilibrio Químico
Equilibrio químico Capítulo 14
Cinética Química y Equilibrio Químico
Equilibrio Químico.
Equilibrio químico Capítulo 14
Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI)
Velocidad de reacción y equilibrio químico
EQUILIBRIO QUÍMICO jose.PRoFeBLoG.es.
QUIMICA APLICADA I2 + H2 2 HI Equilibrio Químico.
CINETICA QUIMICA.
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
Efecto de la temperatura
INSTITUTO NACIONAL DEPTO DE QUIMICA Equilibrio químico.
Cinética Química Profesora : Magdalena Loyola Curso: III° 2015
VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
Equilibrio Químico. EQUILIBRIO QUIMICO El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido.
Elementos de Fisicoquímica. El estudio completo de una reacción química comprende Balance de masa (estudio estequiométrico). Balance energético (estudio.
A experimentar….
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
CINETICA QUIMICA.
EQUILIBRIO QUIMICO.
QUÍMICA GENERAL.
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico.
CINETICA QUIMICA.
Tema 4 Equilibrio Químico.
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
Núcleo Temático 4. Teoría de la Disociación Electrolítica
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
Curso Química General Básica
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
Equilibrio químico Capítulo 14
Cinética y Equilibrio Químico
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
¿termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos?
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 7.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
CINETICA QUIMICA.
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
EQUILIBRIO QUÍMICO.
CHEM 204 Prof. Sandra González
TEMA 6 CINÉTICA.
EQUILIBRIO QUÍMICO.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA Bibliografía principal: Levenspield, O. Ingeniería de las reacciones químicas. Capítulos 1, 2 y 3. Atkins. De Paula. Química Física. 8ºEdición.
Transcripción de la presentación:

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Equilibrio químico

Reacciones Reversibles A B Al inicio la reacción evoluciona hacia la formación de productos, y una vez que se ha formado algo de producto comienza el proceso inverso, la formación de reactantes. ¿Cuándo decimos entonces que una reacción está en equilibrio?

Equilibrio Dinámico Se observa que: Lo que ocurre es: Las velocidades de conversión de reactantes en productos y de productos en reactantes se igualan. vd = vi Las concentraciones de reactantes y productos se mantienen constantes La reacción NO se detiene Aparentemente la reacción se detiene Los colores dejan de cambiar. Cesa el desprendimiento de gases.

N2O4 (g) 2NO2 (g) Incoloro Café oscuro [ ] N2O4 NO2 [ ] N2O4 NO2 Partiendo sólo de NO2 Partiendo sólo de N2O4 [ ] N2O4 NO2 Partiendo de una mezcla de N2O4 y NO2

Reacción reversible Efecto de la temperatura N2O4 (g) 2 NO2 (g) Incoloro Café oscuro Efecto de la temperatura

Constante de equilibrio Para una reacción general del tipo: aA +bB cC + dD Es posible expresar la velocidad para la reacción inversa y directa: Vd = Kd [A]m [B]n Vi = ki [C]m [D]n La relación que permite indicar hacia donde está desplazado el equilibrio, considera únicamente reacciones de carácter elemental (Los coeficientes estequiométricos coinciden con el orden de la reacción) 2 A → B v= k [A]2 A + B → C v = k [A] [B]

Kd [A]a [B]b = ki [C]c [D]d Comparando las velocidades directa e inversa se tiene que: vd = vi Kd [A]a [B]b = ki [C]c [D]d La relación entre Kd y Ki se llama constante de equilibrio:

Ley de acción de masas “En un proceso elemental, el producto de las concentraciones en el equilibrio de los productos elevados a sus coeficientes estequiométricos dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos elevados a sus coeficientes estequiométricos , es una constante para cada temperatura llamada constante de equilibrio (Keq)”

Caracteristicas de la Constante de Equilibrio Se puede escribir en términos de concentraciones molares (Kc) o de presiones (Kp) cuando se trata de gases. Es adimensional Solo varía con la temperatura Debido a sus propiedades intensivas (no dependen de la cantidad de sustancia), los sólidos y líquidos puros son omitidos de la expresión. Su magnitud indica si una reacción en equilibrio es favorable a los productos o a los reactantes.

En tendiendo que en una reacción reversible, por convención, se llamarán productos a las especies que se encuentran del lado derecho de la flecha y reactantes a las especies del lado izquierdo se tiene que: Valor de Kc o Kp Característica de la reacción > 1 En el equilibrio la mayoría de los reactantes se han convertido en producto. Reacción favorecida hacia la derecha < 1 En el equilibrio la mayoría de los reactivos queda sin reaccionar formando sólo pequeñas cantidades de productos.

Ejercicios Escriba las expresiones para Kp y Kc, según sea el caso para las siguientes reacciones: HF (ac) + H2O(l) H3O+ (ac) + F- (ac) 2NO(g) + O2 (g) 2NO2 (g) CH3COOH (ac) + C2H5OH (ac) CH3COOC2H5 (ac)+ H2O (l)

A) B) C)

Se ha estudiado el siguiente proceso en equilibrio a 230 °C: 2NO (g) + O2 (g) 2NO2 (g) En un experimento se encontró que las concentraciones en el equilibrio son: [NO]= 0,0542 M, [O2] = 15,5 M, [NO2]= 0,1 M Calcule la constante de equilibrio Kc a la misma T°.

La constante de equilibrio Kp obtenida para la descomposición del pentacloruro de fósforo en tricloruro de fósforo y cloro molecular, es de 1,05 a 250°C. Si las presiones parciales en el equilibrio para el pentacloruro de fósforo y el tricloruro de fósforo son respectivamente 0,875 atm y 0,463 atm. ¿ Cuál es la P°parcial de equilibrio de Cl2 a esta T°?

Relación entre Kc y Kp  

Diferencia de moles entre productos y reactantes Relación entre Kp y Kc

El metanol (CH3OH) se elabora industrialmente mediante la reacción: Ejercicios: El metanol (CH3OH) se elabora industrialmente mediante la reacción: CO (g) + 2H2 (g) CH3OH(g) La Kc es 10,5 a 220°C ¿Cuál es el valor de Kp a esta T°?

Calculo de las concentraciones en el equilibrio Conociendo la Keq para una reacción dada, podemos calcular las concentraciones de reactantes y productos en el equilibrio a partir de las concentraciones iniciales. Como ejemplo consideraremos la conversión entre los isómeros cis y trans del estilbeno.

0,850 -x +x 0,850-x x Si la Keq =24 y C0 = 0,850 mol/L Cis-Estilbeno Trans-Estilbeno C inicial 0,850 Cambio -x +x C equilibrio 0,850-x x

[c-estilbeno] = 0,850-x = 0,850-0,816 = 0,034M [t-estilbeno ] = x=0,816 M [c-estilbeno] = 0,850-x = 0,850-0,816 = 0,034M

Resumen del método para determinar concentraciones en el equilibrio Exprese las concentraciones de equilibrio de todas las especies en términos de las concentraciones iniciales y una sola variable X (representa el cambio de concentración) Escriba la expresión de Keq en términos de las concentraciones de equilibrio. Despeje y obtenga el valor de X. Una vez conocida X, calcule las concentraciones en el equilibrio.

Ejercicios A 1280 °C la Kc de la reacción es1,1x10-3. Si las concentraciones iniciales son [Br2] =6,3 x 10-2M, y [Br] = 1,2 x 10-2 M. Calcule las concentraciones de estas especies en el equilibrio.

Principio de Le Chatelier El equilibrio químico representa un balance entre las reacciones directas e inversas. Algunos cambios de condición pueden afectar el balance y desplazar el equilibro para recuperar el balance. El principio de Le Chatelier es una regla que permite predecir la dirección del desplazamiento del equilibrio.

“Si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera de contrarrestar dicha perturbación en la medida en que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio”

Factores que alteran el Equilibrio Concentración: Si un sistema está en equilibrio y se agrega una sustancia (ya sea un reactivo o un producto) la reacción se desplazará para reestablecer el equilibrio consumiendo parte de la sustancia agregada.

Agregar H+ Agregar OH-

Volumen y Presión Si un sistema en equilibrio reduce su volumen (aumenta su presión), el sistema desplazará su posición de equilibrio a fin de reducir la presión, es decir, desplazándose hacia donde exista menos número de moles de gas. Por el contrario cuando el volumen aumenta (la presión disminuye) el desplazamiento se llevará a cabo en el sentido en que exista mayor número de moles totales de gas.