Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Español 4 Unidad 3: Novela
Advertisements

LA PRENSA ESCRITA.
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Lenguaje y Expresión II
ANTOLOGÍAS POÉTICAS PARTES DE UN LIBRO.
Esquemas.
Géneros periodísticos
La crónica periodística
Proyecto: Página Web con encuestas.
CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA PERIODÍSTICA
Las Bitácoras.
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
¿Cómo hacer un ensayo?.
Convocatoria Elementos que debe contener: Aspectos generales:
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Módulo 27 La Reseña.
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
QUE ES UN BLOG Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. La información se actualiza periódicamente y, de la misma.
La prensa - De opinión.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Periódico UN PERIÓDICO, O DIARIO, ES UN DOCUMENTO QUE PRESENTA EN ORDEN CRONOLÓGICO O TEMÁTICO UN CIERTO NÚMERO DE INFORMACIONES Y COMENTARIOS SOBRE SUCESOS.
¿CÓMO ELABORAR UN ARTÍCULO MONOGRÁFICO?. Los monográficos o "Reviews" son artículos científicos que: ► revisan un aspecto concreto del conocimiento científico.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Redacción de textos Elementos paratextuales
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
LAMINARIO.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Características Carta de opinión. 1. La carta según su uso. La carta según su uso. 2. Tipos de Carta Tipos de Carta 3. Estructura común Estructura común.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Proyecto: Blog sobre tema de interés.
 Conocer los textos informativos y sus características.
 Conocer los textos informativos y sus características.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
Géneros periodísticos
Proyecto: Cartel publicitario sobre tema de interés.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
EL PERIÓDICO. ¿Qué es el periódico? Es un medio masivo de comunicación, al igual que la televisión y la radio, que circula en las ciudades o pueblos de.
Evaluación de la Información Por : Sandra Naffah, Manuel Orozco, Angel Da Silva, Daniel Torres. Sección 15 Profesor: José Chacón.
Directrices modalidad póster
¿Cómo redactar una noticia?
 Después de leer trece casos misteriosos de Jacqueline Balcells.  Todos tendrán que crear un Diario de Prensa.
COMUNICACIÓN ESCRITA APLICADA A MEDIOS DIGITALES.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Transcripción de la presentación:

Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista. REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL Tema: “Problemas Ecológicos Ambientales” Trabajo Individual Técnica: Libre Fecha de Entrega:28-06-2018 Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista. Titulares principales y secundarios. Editorial. Sección de artículos científicos. Sección de Información. Sección de Comentarios. Sección de Ensayos. Sección de Aplicaciones. Sección de Educación. Sección de Entretenimiento. Referencias Electrónicas Recomendadas https://es.wikihow.com/hacer-una-revista https://es.slideshare.net/MelZar/pasos-para-hacer-una-revist http://partesde.com/la-revista/

Pautas Generales Las revistas científicas son el principal instrumento de transferencia de información científica que adelanta hipótesis y conclusiones para desarrollar posteriormente en libros. PORTADA/ CONTRAPORTADA Las portadas son una pieza clave que sirven para exhibir la revista, así como los carteles de las tiendas para atraer a los compradores son significativos en las vidrieras. El objetivo de la portada es vender al lector el contenido resumido de las noticias que contiene, despertar el interés del cliente por comprarla para descubrir su interior. Partes: Logotipo, Fecha y número. Foto principal y fotos secundarias. Título principal y títulos secundarios. EDITORIAL Es un artículo que expresa la opinión del medio periodístico, en este caso la opinión de la revista. Se trata de una página donde se publica un texto que pertenece al género periodístico (que recibe el nombre de editorial) cuya característica principal es la subjetividad, puesto que la editorial refleja el pensamiento ideológico del o los propietarios del medio gráfico. El texto editorial presenta una posición o postura sobre determinadas situaciones de la sociedad, teñido de un tinte personal. Se diferencia de la noticia, que debe evitar todo juicio de valor y que debe tener un contenido objetivo, claro y específico sin ninguna connotación subjetiva INDICE O SUMARIO El índice es un listado de indicadores asociados a palabras o frases, que permiten ubicar con facilidad un contenido en el interior de la revista. Los índices tradicionales pueden contener nombres de lugares, eventos, personas, conceptos relevantes y de interés para los lectores. Pueden ser también números de páginas. Pueden estar acompañados de imágenes.

Pautas Generales Las revistas científicas son el principal instrumento de transferencia de información científica que adelanta hipótesis y conclusiones para desarrollar posteriormente en libros. ARTÍCULOS El artículo es la parte medular de la revista, al igual que del diario y periódico. Plantea un título, que debe enunciar de modo sintético y atractivo el tema que se desarrollará, causando impacto en el lector. El copete o subtítulo amplía algún detalle relevante que aumente la curiosidad e impulse al lector a leer el contenido del artículo. Pueden ir acompañados de imágenes, gráficas o fotografías, que estarán generalmente explicadas por un epígrafe. Entre las clases de artículos posibles se destacan la columna, la editorial, el reportaje, la crítica, la crónica, la encuesta, la entrevista y el ensayo IMÁGENES Y/O ILUSTRACIONES Cada temática de la revista suele ser acompañada con una fotografía generalmente llamativa, correspondiente al contenido del artículo para que resulte ameno al lector. Asimismo suelen utilizarse dibujos, esquemas, mapas, gráficas, croquis, cuadros sinópticos y cualquier otro tipo de ilustración. La ilustración fotográfica habitualmente es acompañada de un epígrafe que comenta brevemente lo que muestra la imagen.

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE ASIGNADO Puntualidad 1 Portada. Nombre de la revista. Fecha. Volumen, identificación del autor. 0.5 Contraportada Indice o Sumario Editorial Artículo Científico Sección Informativa Sección de Comentarios Artículo de Ensayo (Propio del autor) 2 Artículo de Aplicación (Nuevas tecnologías)

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL ASPECTOS A EVALUAR PUNTAJE ASIGNADO Sección de Entretenimiento 1 Diagramación Redacción y Ortografía 2 Originalidad Creatividad Imágenes alusivas a los temas tratados Referencias Bibliográficas TOTAL 20