Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
Advertisements

 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Taller sobre Migración Laboral
Humberto Villasmil Prieto.
GESTIÓN MIGRATORIA EN CENTRO AMÉRICA:
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
CARGO: DEPENDENCIA: CIUDAD: MISIÓN DEL CARGO: REQUISITOS DE EDUCACIÓN:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
El sistema normativo de la OIT
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL DEPARTAMENTO DE DIGITALIZACIÓN
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Algunas conclusiones y recomendaciones
HONDURAS Y LA INSTITUCIONALIDAD HISTORICA EN MATERIA MIGRATORIA
Buenos Días.
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
POLITICAS MIGRATORIA Y NORMATIVA VIGENTE LEY 8764.
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Oportunidades Actuales en Costa Rica
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
Política Nacional de Atención al Emigrante
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Proyecto de ley de migración y extranjería. Mirada laboral
Integración Migratoria
FONDO SOCIAL MIGRATORIO Y PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN
Costa Rica.
Costa Rica.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Nicaragua Avances en Materia de Protección Consular
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Republica de Panamá.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
LEY MARCO PARA UNA MIGRACIÓN ORGANIZADA, ORIENTADA Y SEGURA
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25.
Protección de migrantes en transito:
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
“Discurso entrega Presidencia
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
La Migración y Seguridad Social en Honduras
RECEPCIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAS REFUGIADAS EN COSTA RICA
República de Panamá Ministerio de Seguridad Pública Servicio Nacional de Migración Ley 36 de 24 de marzo de 2013, sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas SEMINARIO.
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
Abelardo Morales Gamboa
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero Director General de Migración y Extranjería República de Costa Rica

2 componentes de la Política Migratoria CONTROL INTEGRACIÓN

 Control =  Integración  Integración =  Control

El conocimiento de los movimientos migratorios se obtiene a través de los censos y del registro de pasajeros/viajeros/extranjeros y es un elemento importante para la planificación económica y social de un país y, particularmente, para la ordenación de su espacio físico.

Cifras durante 2005-2006 Total asilados políticos (hasta el 28.02.06): 136 Refugiados (hasta el 31.12.05): 7.991 de los cuales 6.087 provienen de Colombia. Fuente: Departamento de Planificación Institucional Dirección General de Migración y Extranjería

Refugiados

Refugiados

Cifras 2000-2005 Cédulas de Residencia RESIDENCIAS ORTORGADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, POR AÑO 2000-2005 TOTAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 100.313 64.835 6.712 5.226 9.632 6.578 7.330 Fuente: Departamento de Planificación Institucional Dirección General de Migración y Extranjería

Reforma a la Ley de Migración y Extranjería

Ley 8487 actual Es indispensable tomar en cuenta que la vigencia de la Ley de Migración y Extranjería la cual se aprueba en el plenario Legislativo el 27 de octubre del 2005 y es publicada en el Diario Oficial la Gaceta el N. 239 del 12 de diciembre del 2005, no se ajustó, en sentido estricto, a las normas y lineamientos establecidos en instrumentos internacionales y a la constitucionalidad, como forma de garantía y cumplimiento de los derechos humanos de la población extranjera en el país.

Tampoco se cumplió el Transitorio I de la la Ley en mención dice “El Estado otorgará a la Dirección General de Migración y Extranjería los recursos necesarios para que se desarrolle una vigilancia y control de ingreso de personas extranjeras a los largo de sus fronteras y en interior del país. Tanto los recursos de logística, el equipo y el personal deberán ser integrados en un proyecto de presupuesto de vigilancia y control, que dicha Dirección presentará al Ministerio de Hacienda antes de agosto próximo para que estos recursos sean integrados en el próximo presupuesto ordinario de la República o en el extraordinario que está por conocerse”.

La Sala Constitucional mediante el voto N05-007009-0007-CO fechado el 20 de julio del 2005 señaló que la constitucionalidad de la Ley 8487 debía estar acorde al Derechos de la Constitución los cual exige que la institucionalidad pública encargada de hacer cumplir la Ley deba adecuarse, en su organización y funcionamiento, a los más altos estándares en materia de Derechos Humanos.

Principales ejes de la reforma Adecuación del texto legal a lo estipulado por la Constitución Política, los Tratados y Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el país, con especial referencia a los instrumentos en materia de Derechos Humanos.

Principales ejes de la reforma Transformación del modelo de gestión migratoria: establecimiento de un sistema migratorio que potencia la integración legal de las personas migrantes a través de su cotización a la sostenibilidad de los servicios públicos costarricenses; y, mediante su participación en obra social a escala comunal.

Principales ejes de la reforma Mejoramiento del control migratorio por medio del fortalecimiento de la Policía Especial de Migración y de la tipificación del delito de tráfico internacional de personas y sus formas agravadas de comisión en caso de lesión a los derechos humanos de las personas víctimas de este tráfico.

Principales ejes de la reforma Sistema Colegiado de toma de decisiones mediante la constitución legal de la Comisión de Visas y la ampliación de actores sociales en el Consejo de Administración del Fondo Especial de Migración. Simplificación de trámites y mejoramiento tecnológico de la seguridad migratoria.

Principales ejes de la reforma Flexibilización en la contratación de mano de obra extranjera siempre y cuando haya cotización a la seguridad social.

Principales ejes de la reforma Estatuto Laboral Migratorio en pro de la mejora profesional de los funcionarios y de su adaptabilidad al medio laboral.

El Consenso de Costa Rica Capítulo Migración

Consenso de Costa Rica Administración Arias Sánchez 2006-2010 Busca reorientar o reformular los esquemas existentes que rigen la ayuda oficial para el desarrollo [AOD]. Busca crear incentivos para aquellos países en vías de desarrollo que invierten con ética pero aún tienen tareas inconclusas, retos y desafíos que –en democracia y con democracia– por sí solos los países no pueden superar.

Consenso de Costa Rica: Migración Busca el apoyo de los países desarrollados para el fortalecimiento de los servicios públicos (principalmente salud y educación) de los países en vías de desarrollo que a su vez, son receptores de migrantes y refugiados y respetuosos de los Derechos Humanos y la normativa internacional en materia de protección de la dignidad humana.

Costa Rica apuesta a: Costa Rica busca y apuesta por la integración de los migrantes. La legalización es paralela a su contribución en la sostenibilidad de los servicios públicos. La migración vista como un fenómeno, no como un problema.

Costa Rica, país de renta media, brinda -con recursos propios- servicios públicos sin discriminación a los flujos migratorios, independientemente de su situación regular o irregular.

Muchas gracias Preguntas / Comentarios

Sitio web: www.migracion.go.cr