Análisis de obras románicas y góticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Advertisements

ARQUITECTURA GÓTICA Y MUDÉJAR.
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
EL ARTE GÓTICO.
El Románico Las Iglesias.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
El arte románico.
ARQUITECTURA GÓTICA ©Elena García Marín
ARQUITECTURA ROMANICA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Religión: El arte de la Edad Media. Arte gótico
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
PÓRTICO DE LA GLORIA (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
Arte GÓTICO Arquitectura.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
GÓTICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos
El ARTE ROMÁNICO Mª Victoria Landa.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
EL ROMÁNICO.
ARQUITECTURA GÓTICA.
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ART GÒTIC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Desarrollo del Comercio. Auge de las ciudades.
ARTE GÓTICO.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
EL ARTE ROMÁNICO. EL SISTEMA FEUDAL EL CAMINO DE SANTIAGO.
2. E.S.O. HISTORIA, ARTE Y CINE
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Arte gótico Catedral de Burgos..
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Elementos Arquitectónicos
Guillermo Palicio Rodríguez
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
ARTE GÓTICO CARTOGRAFÍA NOTRE DAME DE PARÍS IES Emilio Alarcos. Gijón
ARTE GÓTICO.
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
CATEDRAL DE LEÓN.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOL.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD V.
1. Características del Arte Románico
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS ELEMENTOS SISTEMA DE CONTRAFUERTES.
El Románico: arquitectura
ESCULTURA ROMÁNICA: el relieve
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
Transcripción de la presentación:

Análisis de obras románicas y góticas

SANTIAGO DE COMPOSTELA IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN EN LA RUTA DE SANTIAGO SANTIAGO DE COMPOSTELA

Catedral de Santiago de Compostela Maestros de obras: Roberto, Bernardo, Esteban y Mateo Arte románico Siglos XI-XII Características: Planta de cruz latina Cabecera con deambulatorio o girola y absidiolos Bóveda de cañón en piedra Grandes dimensiones Bóveda de cañón/ cabecera con girola San Martín de Tours, Santa Fe de Conques, San Saturnino de Tolouse, San Marcial de Limognes. Santiago de Compostela, Galicia. España

Pórtico de la Gloria en Santiago de Compostela S XII-XIII

Santiago de Compostela, Galicia. España Pórtico de la Gloria Maestro Mateo Arte románico Siglos XII-XIII Características: Tema apocalíptico (Maiestas Domini y Juicio Final) Adaptación al marco Papel pedagógico Jerarquización figuras Tímpano de San Pedro de Moissac, Maiestas Domini San Clemente de Taüll. Santiago de Compostela, Galicia. España

San Pedro de Moissac. S.XII

Maiestas Domini San Pedro de Moissac Desconocido Arte románico Siglos XII Características: Tema apocalíptico (Maiestas Domini) Adaptación al marco Mandorla Jerarquización figuras Alargamiento Papel pedagógico Pórtico de la Gloria, Maiestas Domini San Clemente de Taüll. Abadía de San Pedro de Moissac, Francia.

Maiestas Domini

Maiestas Mariae

Pintura al fresco en el ábside Maiestas Domini Maestro de Tahüll Arte románico Siglo XII Características: Tema apocalíptico (Maiestas Domini) Expresivismo Mandorla Jerarquización figuras Alargamiento Pintura al fresco Pintura al fresco en el ábside Pórtico de la Gloria, Maiestas Mariae San Clemente de Taüll. San Clemente de Tahüll. Lérida y Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona

Santa Capilla del Palacio Real Tomás de Cormont Arte gótico Siglos XIII Características: Verticalidad y gran altura Bóvedas de crucería Arcos ojivales Vidrieras Arbotantes Bóveda de crucería Notre Dame de Amiens, Notre Dame de Chartres, Santa Capilla de París, Catedral de León París. Francia

Notre Dame Reims

Notre Dame Reims

Catedral Notre Dame de Reims Jean Le Loup, Gaucher de Reims Arte gótico francés Siglo XIII Características: Verticalidad y gran altura Arbotantes Vidrieras Bóvedas de crucería Arcos ojivales Arbotante y bóveda de crucería Notre Dame de París, Notre Dame de Amiens, Notre Dame de Chartres, Santa Capilla de París, Catedral de León Reims. Francia

Notre Dame París

Catedral Notre Dame París Maurice de Sully Arte gótico clásico francés Siglo XII-XIV Características: Verticalidad y gran altura Capiteles corintios Arbotantes Vidrieras y rosetón Bóvedas de crucería Arcos ojivales Arbotante y bóveda de crucería Notre Dame de Amiens, Notre Dame de Chartres, Santa Capilla de París, Catedral de León París. Francia

Maestre Simón, Maestro Enrique y Juan Pérez Catedral de León. S.XIII 1255-1302 Maestre Simón, Maestro Enrique y Juan Pérez -Réplica de Reims reducida -3 naves -Amplio transepto -Monumental cabecera con 5 capillas poligonales en la girola -3 pisos Triforio perforado con vidrieras, 3 niveles de ventanas que inundaban de luz el recinto

Maestros Simón, Enrique y Juan Pérez Arte gótico Siglo XIII Catedral de León Maestros Simón, Enrique y Juan Pérez Arte gótico Siglo XIII Características: Verticalidad y gran altura Gran cabecera Arbotantes Vidrieras en triforio Bóvedas de crucería Arcos ojivales Arbotante y bóveda de crucería Catedral de Toledo, Notre Dame de Reims, Catedral de Burgos , Notre Dame de París León, España.