UNIDAD 8. Cabeza y cuello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Craneo y músculos de la expresión
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
1 10/03/09.
Delimite a la fosa infratemporal.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Osteología del Cráneo Daniela Salgado.
El Cráneo Brenda Peralta Romero.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
Pares Craneales Andrea Montiel.
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Osteología del Cráneo y Músculos de la Expresión Facial
ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Huesos de la cara.
HUESOS DE LA CARA Anato iii.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
Puntos a tener en cuenta ante una lesión en la base del cráneo:
Caso 3R N.
EL CRANEO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4
Neurocráneo.
INTEGRANTES: LAURA BAÑOS. LEONEL BAQUERO. KEVIN BARBUDO.
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
SISTEMA ÓSEO Isabel Layunta Yuste.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
CABEZA OSEA Dr. Renzo Delgado Flores
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
 Tatiana Isabel González  Yuliana Jaimes  Pedro León R.  Odontología.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRANEO
ESPACIO MASTICADOR.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
Anatomía del Cráneo Febrero 2007 Dr. Carlos Pinzón.
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
Huesos del cráneo.
LAMINA OSEA PERPENDICULAR LABERINTO ETMOIDAL (MASA LATERAL) LAMINA CRIBOSA CORNETE NASAL SUPERIOR CORNETE NASAL MEDIO APOFISIS CRISTA GALLI Latarjet, M.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 8. Cabeza y cuello

Anatomía regional Cráneo 22 huesos Puede subdividirse en: Porción superior: la calota Porción inferior: esqueleto facial La porción superior esta formada por: Temporales Parietales Frontal Esfenoides Etmoides Occipital

Anatomía regional Cráneo Esqueleto facial esta formado por: Huesos nasales Huesos palatinos Huesos lagrimales Huesos cigomáticos Huesos maxilares Conchas nasales inferiores Hueso vómer La mandíbula no se considera un componente del cráneo ni del esqueleto facial.

Cráneo VISION ANTERIOR Hueso frontal Forma parte del reborde orbitario Arcos superciliares Glabela Agujero o escotadura supraorbitaria Prolongaciones: Medial: prolongación inferior forma parte del reborde orbitario medial Lateral: prolongación inferior: la apófisis cigomática, reborde lateral superior de la orbita.

Cráneo: Visión anterior Hueso cigomático (malar) Ayuda en la formación de: porción inferior del reborde orbitario lateral Porción lateral del reborde orbitario inferior

Cráneo: Visión anterior Huesos nasales Se articulan con: Entre si en la línea media Superior: con el hueso frontal Lateral: apófisis frontal de cada maxilar Inferior: agujero piriforme : abertura anterior en cavidad nasal Agujero piriforme LIMITES: Superior: huesos nasales Lateral e inferior: huesos maxilares Se observan las crestas nasales fusionadas que forman en la parte inferior el septo nasal óseo termina en la espina nasal anterior

Cráneo: Visión anterior Hueso maxilar Ocupan la región de la cara comprendida entre la órbita y los dientes superiores. Contribuye a formar: Los rebordes orbitarios inferior y medial

Cráneo: Visión anterior Características: Apófisis cigomática Se articula con hueso cigomático Apófisis frontal Se articula medialmente con el hueso frontal Cuerpo del maxilar Parte lateral a la abertura de la cavidad nasal Apófisis alveolares Contienen los dientes y forman el maxilar

Cráneo: Visión anterior Mandíbula Formada por: Cuerpo de la mandíbula: 2 partes: Inferior: base Protuberancia mentoniana Tubérculos mentonianos Superior: porción alveolar Rama mandibular Angulo de la mandíbula Agujero mentoniano Línea oblicua: va de la parte anterior de la rama mandibular al cuerpo mandibular

Cráneo: Visión lateral Pared externa Formada por: Región lateral de la calota Huesos: frontal, parietal, occipital, esfenoides y temporal Región lateral del esqueleto facial Nasal, maxilar, cigomático La mitad de la mandíbula

Cráneo: visión lateral Sutura coronal Articula el hueso frontal con el hueso parietal Sutura lamboidea Articula al hueso parietal con el hueso occipital Sutura esfenoparietal Articula al hueso frontal con el ala mayor del esfenoides Sutura esfenoescamosa Articula el ala mayor del esfenoides con el hueso temporal

Cráneo: visión lateral Pterión Es donde los huesos: frontal, parietal, esfenoides y temporal están próximos. Sobre la zona de división anterior de la arteria meníngea media Sutura occipitomastoidea Articula el hueso temporal con el occipital.

Cráneo: visión lateral Hueso temporal Se le estudia: Porción escamosa Forma las partes anterior y superior del hueso temporal Forma la pared lateral del cráneo Articulaciones: Anterior: ala mayor del esfenoides Superior: hueso parietal Apófisis cigomática Proyección ósea anterior Emerge de la superficie inferior de la porción escamosa del hueso temporal, se articula con apófisis temporal del hueso cigomático Forma el arco cigomático

Cráneo: visión lateral Porción timpánica Se encuentra por debajo del origen de la apófisis cigomática Abertura acústica externa que conduce al meato acústico externo Porción petromastoidea Se divide en: Porción petrosa o peñasco Porción mastoidea Se continua con la porción escamosa del temporal Apófisis mastoides Apófisis estiloides

Cráneo: visión lateral Mandíbula Cuerpo mandibular Rama mandibular Ángulo de la mandíbula: unión del borde inferior del cuerpo con el borde posterior de la rama. Protuberancia mentoniana Agujero mentoniano Extremo superior Apófisis condilar: articulación temporomandibular Apófisis coronoides: inserción del músculo temporal

Cráneo: visión posterior Hueso occipital Escama del occipital Articulación: Suturas lambdoideas: parietales Suturas occipitomastoideas: temporales En la línea media: Protuberancia occipital externa Líneas nucales superiores (curvas) Inión: punto mas saliente de la protuberancia occipital externa Líneas nucales inferiores: a 2.5 cm. de las superiores Cresta occipital externa

Cráneo: visión posterior Huesos temporales Ubicados lateralmente Apófisis mastoides Borde inferomedial de la apófisis mastoides: incisura mastoidea Inserción del vientre posterior del músculo digástrico

Cráneo: visión superior En dirección anteroposterior: Hueso frontal Huesos parietales Hueso occipital Bregma: unión de las suturas sagital y coronal Lambda: unión de las suturas sagital y lambdoidea Agujeros parietales: a cada lado de la sutura sagital, en la región posterior.

Cráneo: visión superior Característica de los huesos que componen la calota: Tabla interna Tabla externa Separadas por el diploe: una capa de hueso esponjoso

Cráneo: visión inferior Se divide en: Parte anterior Incluye los dientes y el paladar óseo Región media Va de la porción posterior del paladar duro hasta el borde anterior del agujero magno Parte posterior Va del borde anterior del agujero magno a las líneas nucales superiores

Cráneo: visión inferior PARTE ANTERIOR Los dientes se proyectan de los arcos alveolares en forma de U El paladar óseo formado por: Apófisis palatinas de los maxilares unidos a través de la sutura intermaxilar. Laminas horizontales de los huesos palatinos, se unen en la línea media por la sutura interpalatina. Los maxilares y palatinos se articulan por medio de la sutura palatomaxilar.

Cráneo: visión inferior Características del paladar duro: Fosa incisiva: Línea media anterior Posterior a los dientes Agujero incisivo Agujeros palatinos mayores Borde posteromedial del paladar óseo Agujeros palatinos menores Posteriores a los agujeros palatinos mayores Espina nasal posterior Línea media del borde posterior libre del paladar óseo

Cráneo: visión inferior REGIÓN MEDIA Se divide a su vez en: Mitad anterior Hueso vómer Hueso esfenoides Mitad posterior Hueso occipital Huesos temporales

Cráneo: visión inferior Mitad anterior Vómer Situado: en la línea media anterior sobre el esfenoides Contribuye a la formación del septo nasal óseo que separa las coanas

Cráneo: visión inferior Esfenoides Se le estudia: Cuerpo Forma de cubo Posee dos senos neumáticos separados por un septo Articulaciones: Anteriores: vómer, etmoides, huesos palatinos Posterolaterales: temporales Posterior: occipital

Cráneo: visión inferior Esfenoides Apófisis pterigoides Unión entre el cuerpo y las alas mayores Partes: Lámina medial Finaliza en el gancho de la pterigoides Fosa escafoidea Superior a ella: abertura del conducto pterigoideo Lámina lateral Fosa pterigoidea

Cráneo: visión inferior Esfenoides: Ala mayor Lateral y posterolateral a la lamina lateral de la apófisis pterigoides Forma parte de la base del cráneo Articula: posterior y lateralmente con el hueso temporal Borde posterolateral cerca del extremo superior de la lamina lateral de la apófisis pterigoides: Agujero oval Agujero espinoso

Cráneo: visión inferior Mitad posterior Hueso occipital Porción basilar Se extiende posteriormente hasta el agujero magno, limitada lateralmente por las huesos temporales Tubérculo faríngeo

Cráneo: visión inferior Hueso temporal Porción petrosa Limites: Anterior: ala mayor del esfenoides Posterior: porción basilar del occipital vértice: forma limite del agujero rasgado Conducto carotídeo Surco para la trompa faringotimpánica: entre la porción petrosa del temporal y ala mayor del esfenoides

Cráneo: visión inferior Hueso temporal `Escama del hueso temporal Situada lateral al ala mayor del esfenoides Forma la articulación temporomandibular Fosa mandibular Tubérculo articular

Cráneo: visión inferior PARTE POSTERIOR Hueso occipital 4 partes: alrededor del agujero magno Escama: Cresta occipital externa Líneas nucales inferiores Porciones laterales Cóndilos occipitales: articulan con el atlas Fosa condilar: contiene el conducto condíleo Conducto del hipogloso Agujero yugular: formado por la unión de las escotaduras yugulares de los huesos occipital y temporal Porción basilar

Cráneo: visión inferior Hueso temporal Porción lateral de la región posterior de la base de cráneo Porción mastoidea Cara medial: incisura mastoidea Apófisis estiloides Anteromedial a la apófisis mastoides Punto de inserción Agujero estilomastoideo: situado entre las apófisis estiloides y mastoides.

Cavidad craneal Limitado por la calota Contiene: Encéfalo Meninges Porciones proximales de los nervios craneales, vasos sanguíneos, senos venosos craneales.

Cavidad craneal TECHO Forma de cúpula Formado por: Hueso frontal Huesos parietales Hueso occipital Detalles anatómicos: Cresta frontal: inserción a la hoz del cerebro Surco del seno sagital superior Fositas granulares Surcos menores creados por diversos vasos sanguineos.

Cavidad craneal Suelo Se divide en 3 compartimentos Fosa craneal anterior Limite: borde anterior del surco prequiasmático Fosa craneal media Fosa craneal posterior

Cavidad craneal FOSA CRANEAL ANTERIOR Se localiza: por encima de la cavidad nasal y de las orbitas Ocupada por lóbulos frontales de los hemisferios cerebrales Cresta frontal Agujero ciego Apófisis crista galli: parte del hueso etmoides Lamina cribosa del etmoides Porción orbitaria del frontal Cuerpo y alas menores del esfenoides

Cavidad craneal Alas menores del esfenoides Se proyectan lateralmente desde el cuerpo En la porción anterior de la fosa craneal media: se afilan en su extremo lateral Medialmente: cada ala finaliza en las apófisis clinoides anteriores Por delante de estas apófisis se encuentra el conducto óptico

Cavidad craneal FOSA CRANEAL MEDIA Limites: Borde anterior del surco quiasmático Superficie anterior de la porción petrosa de la región petromastoidea del temporal Aloja a los lóbulos temporales del cerebro

Cavidad craneal Esfenoides Silla turca se compone de: Fosa hipofisiaria: aloja a la glándula hipófisis Pared anterior: tubérculo de la silla, apófisis clinoides medias Pared posterior: cresta ósea que da lugar a las apófisis clinoides posteriores

Cavidad craneal Fisuras y agujeros Fisura orbitaria superior: Separa el ala mayor y menor del esfenoides Comunica la cavidad media con la orbita Paso: nervio oculomotor, nervio troclear, nervio oftálmico, nervio abducens, venas oftálmicas Agujero redondo: Paso: nervio maxilar Fosa craneal media a la fosa pterigopalatina

Cavidad craneal Agujero oval: Agujero espinoso Conducto carotídeo Comunica a la fosa craneal media con la fosa infratemporal extracraneal Pasa: nervio mandibular y arteria meníngea media accesoria Agujero espinoso Posterolateral al agujero oval Pasa: arteria meníngea media y venas asociadas Conducto carotídeo Agujero rasgado Cerrado por cartílago No pasa ninguna estructura

Cavidad craneal Hueso temporal Depresión trigeminal Superficie anterior medialmente Localiza el ganglio sensitivo del nervio trigémino Surco y hiato del nervio petroso mayor Lateral a la depresión trigeminal Dirección superolateral Rama del nervio facial Surco y hiato del nervio petroso menor Anterolateral al surco del nervio petroso mayor Rama del plexo timpánico

Cavidad craneal Eminencia arqueada Techo del tímpano Arriba y lateral a los agujeros de los nervios petrosos Producida por el canal semicircular anterior Techo del tímpano Delante y lateral a la eminencia arqueada Superficie anterior del peñasco del temporal

Cavidad craneal FOSA CRANEAL POSTERIOR Limites: Anterior: dorso de la silla turca y clivus, borde superior de la porción petrosa de la región petromastoidea del hueso temporal Posterior: escama del hueso occipital, porción petromastoidea del hueso temporal y pequeñas partes de los huesos parietales y occipital Alberga a el tronco del encéfalo y al cerebelo

Cavidad craneal Agujero magno Orificio craneal de mayor tamaño Localiza: zona central y mas profunda de la fosa craneal posterior Limites Anterior: porción basilar del hueso occipital, Lateral: porciones laterales del hueso occipital Posterior: escama del hueso occipital Pasa: la medula espinal, arterias vertebrales, meninges y raíces espinales del nervio accesorio XI

Cavidad craneal Surcos y agujeros Surco del seno petroso inferior: Lateral al clivus Entre la porción basilar del occipital y la porción petrosa de la región petromastoidea Meato acústico interno Sobre la mitad superior de la superficie posterior de la porción petrosa del temporal Pasa: nervio facial, nervio vestíbulococlear y arteria laberíntica.

Cavidad craneal Agujero yugular Tubérculo yugular Separa al hueso temporal del hueso occipital Pasa: nervios glosofaríngeo, vago y accesorio Tubérculo yugular Medial al agujero yugular Conducto del hipogloso El nervio hipogloso abandona la fosa craneal posterior Entra a la fosa una rama meníngea de la arteria faríngea ascendente

Cavidad craneal Conducto condíleo Surco del seno sigmoideo Posterolateral al conducto hipogloso Aloja una vena emisaria Surco del seno sigmoideo Lado lateral del agujero yugular El seno sigmoideo pasa a través del agujero yugular y se continua con la vena yugular interna

Cavidad craneal Porción escamosa del hueso occipital Características: Cresta occipital interna Suelo de la fosa craneal posterior es cóncavo a cada lado de la cresta occipital interna Protuberancia occipital interna Surcos producidos por los senos transversos, que se continúan lateralmente para unirse con los surcos de los senos sigmoideos