Tema 1 Fundamentos de Computación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1 Fundamentos de Computación
Advertisements

Fundamentos de Computación
*PRIMERA GENERACION* ( ) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Institución Educativa Municipal Normal Superior de Pasto.
0-Introducción a los Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos y Redes locales 1º SE.
Introducción La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas.
Prof. Mauro Zaravia Ortiz Características: Construidas por medio de base de tubos de vacío.tubos de vacío Eran programadas en lenguaje de máquina (porque.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Clasificación de las Computadoras
clase 1 Historia de la Computación
Tema 1 Fundamentos de Computación I.S.C. MAYRA QUIÑONES. Asignatura: Informática Clase 1.
Universidad American College. Objetivos Introducción a la Informática Tema: Introducción a la Informática 1.Explicar los conceptos fundamentales relacionados.
Caracterizticas de las Generaciones de computadoras
Tema 1 Fundamentos de Computación
Evolución de las computadoras
Tema 1 Fundamentos de Computación
Unidad I Introducción a las computadoras y sus usos.
Generación de las Computadoras
Generaciones Informáticas
CONTRASTAR CIRCUNSTANCIAS
INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA
 Leonardo Amuedo Rodríguez 3 A.  La máquina analítica de, Charles Babbage.  La primera generación ( ).  La segunda generación ( ).
La Historia de la Informática
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
¨TECNOLOGÍA EDUCATIVA¨
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS. LUIS CHIQUILLO. La Primera Computadora  El ábaco-tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la.
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
Tema 1 Introducción a la Informática
Generaciones informáticas
Tema 1 Introducción a la Informática
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
TECNOLOGIA.
Origen y evolución de las computadoras
Generaciones informáticas
GENERACIONES INFORMATICAS
Generaciones informáticas
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS URIEL ENRIQUE MEDINA SANTOS IA 2 N2.
INFORMATICA I UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA U H I S P A M ÉXITO – CALIDAD - EXCELENCIA I TRIMESTRE – Catedrático: Ing. Irene Martinez Managua,
Introducción a las Ciencias de la Computación
ESTRUCTURA DE LOS COMPUTADORES
computadora Hoy en día resulta común encontrar máquinas electrónicas en todos los ambientes: las cajas registradoras en los mercados, los cajeros.
HARDWARE y SOFTWARE.
 Elaborado por: Prof. Elmer N. Leon Berrocal  Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía.
Herramientas de Ofimática. Fue la primera máquina conocida con el cual se podían realizar las cuatro operaciones básicas. Hoy en día, todavía se usa.
Las computadoras se clasifican en categorías, con el fin de ayudar a los clientes y a los programas informáticos a entender lo que pueden obtener o con.
Generaciones informáticas
Generaciones de computadoras
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta generación
ÁBACO.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Introducción a la informática. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS. DEFINICIÓN Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
Contenido  1.INTRODUCCION 3  2.GENERACION DE COMPUTADORAS 3  2.1.Primera Generación ( ) 3  2.2.Segunda Generación ( ) 4  2.3.Tercera.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN. 1.Ábaco 2.La Pascalina: inventada por Blaise Pascal, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.
Historia de la computación
Generaciones Informáticas
Las generaciones de las computadoras Ing. Wilder Perdomo Charry Fuente: Monografias.com.
CLASIFICACIONES DE COMPUTADORAS INTRODUCCIÓN Como ya se sabe una computadora es, un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones.
HISTORIA DE LA INFORMATICA Prehistoria informática Cuenta manual y desarrollo de aparatos mecánicos de cálculo XIII d.C. Ábaco. Dispositivo manual para.
Introducción a la Informática TIC’s
HISTORIA DE LA INFORMATICA Prehistoria informática Cuenta manual y desarrollo de aparatos mecánicos de cálculo XIII d.C. Ábaco. Dispositivo manual para.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
UNIVERSIDAD ISAE NOMBRE: YIRA LLERENA CEDULA: CARRERA: TECNICO EN INFORMATICA.
Transcripción de la presentación:

Tema 1 Fundamentos de Computación Clase 1 Prof. María Alejandra Quintero Asignatura: Informática Escuela de Ingeniería Forestal

Contenido Concepto de Informática y sus aplicaciones Concepto de computadora Diferencias entre datos e información Procesamiento de datos Historia de la computación Clasificación de las computadoras

Informática Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que permiten el procesamiento automático de la información por medio de computadoras. Informática Información + automática La palabra informática proviene del término alemán Informatik, usado por Karl Steinbuch en 1957.

Computación Según la Real Academia Española Computación e Informática son sinónimos. Algunos hacen una diferencia entre ambos conceptos: La Informática tiene relación con el tratamiento de la Información y sus usos; es más cercana a las personas. La Computación tiene relación con los Computadores y sus aspectos internos.

La Informática abarca diferentes aspectos: Arquitectura de computadores (desarrollo de nuevas máquinas) Desarrollo de sistemas operativos Desarrollo de aplicaciones informáticas (programación) Redes de computadoras Inteligencia artificial

Aplicaciones de la Informática Comunicaciones Ciencia Negocios Arte Gobierno Industria Transporte Entretenimiento Medicina Almacenamiento y consulta de información

¿Qué es una computadora ? Es un dispositivo electrónico que recibe un conjunto de datos de entrada, los procesa mediante programas y genera resultados o información. Tiene gran capacidad para el almacenamiento de los datos y elevada velocidad de cálculo.

Datos e información Datos: son cifras o valores que por sí solos no tienen un significado. Representan un hecho, evento o elemento del mundo real. Ejemplo: 28, 5231.1, “Pedro”, 3798.3. Información: son los datos ya procesados y ordenados, de manera que tienen un significado para la persona que los recibe. Ejemplo: Nombre: Pedro Edad: 28 años Salario base: 5231.1 Bonos: 3798.3 Salario Total: 9029.4

Procesamiento de datos Materia prima usada como entrada Realizar operaciones aritméticas (+, -, *, /) Mover Ordenar Comparar Buscar Clasificar Almacenar Procesamiento Salida o resultado del procesamiento de los datos Información

Pasos en el procesamiento de datos 3. Salida 4. Almacenamiento 1. Entrada

Historia de la computación Abaco (1600 - 190 A.C). Primer dispositivo mecánico para contar Pascalina Blaise Pascal (1623 - 1662) Sumadora mecánica (1642) Máquina de diferencias (1822): tablas logarítmicas y polinomios Máquina analítica (1842): suma, resta, multiplicación y división 60 sumas por minuto Charles Babbage (1793 - 1871)

Tarjetas Perforadas Charles Jacquard (1753 – 1834) diseñó un telar de tejido con tarjetas perforadas. Babbage trató de aplicar este concepto a su máquina, con la ayuda de Ada Lovelace. Herman Hollerit (censo de USA 1890).

Pioneros de la computación Atanasoff y Berry (1937 a 1942) Universidad Estatal de Iowa Primera computadora electrónica (ABC) Howard Aiken(1944) Universidad de Harvard Construyó la Mark I con el apoyo de IBM Medía 17 m de ancho por 3 m de alto Mauchly y Eckert (1946) ENIAC. Aplicaciones para la 2a. Guerra Mundial Universidad de Pennsylvania. Peso: 30 toneladas Ocupaba un área de 450 m2

Generaciones de computadoras Primera Generación (1951 - 1959) Máquinas grandes y costosas, construidas con tubos al vacío. Programadas en lenguaje de máquina. Memoria: Tarjetas perforadas. Uso: aplicaciones científicas y militares. Algunas computadoras de esta generación son: Edvac, UNIVAC, IMB 701, IBM 650.

Segunda Generación (1959 -1964) Construidas con circuitos de transistores. Programadas en lenguajes de alto nivel. Menor tamaño, menor consumo electricidad, menor precio. Uso: Científico, militar, administrativo (reservaciones de aerolíneas, control de tráfico aéreo, etc.). Memoria: cintas magnéticas, tambores magnéticos Cinta magnética Transistor

Tercera generación (1964 - 1971) Circuitos integrados (miles de componentes electrónicos en miniatura) Pequeñas, rápidas y desprenden menos calor. Más fáciles de usar. Memoria: discos magnéticos. Circuito integrado IBM 360 marca el inicio de esta generación

Quinta generación (1989 – presente) Cuarta generación (1971 - 1989) Construidas con microprocesadores (alta densidad y veloces). Pequeñas y menos costosas. Surgen los PC’s. Se incrementa el número de aplicaciones. Memoria: disco duro, cintas magnéticas y disquetes. Fáciles de usar. Fáciles de producir comercialmente. Quinta generación (1989 – presente) Construidas con componentes altamente integrados. Grandes capacidades de procesamiento. Más veloces y confiables. Altas capacidades de memoria. Internet y aplicaciones multimedia. Infinidad de usos.

Clasificación de las computadoras Existen varios criterios para clasificar las computadoras. Según sus propósitos: Computadoras de propósito especial y propósito general. Según su tamaño y capacidad de procesamiento

Clasificación de las computadoras según su propósito Computadoras de propósito especial Dedicadas a un solo propósito o tarea especializada. Se diseñan para manejar problemas específicos. Ejemplo: control de procesos automatizados, monitorear desastres naturales, simuladores de vuelo, exploración marina, administración de plantas nucleares, consolas de videojuegos, electrodomésticos, etc. Computadoras de propósito general Utilizadas para realizar una amplia variedad de tareas o aplicaciones. Pueden almacenar grandes cantidades de datos. Son muy versátiles. pósito

Clasificación de las computadoras según su tamaño y capacidad de procesamiento Supercomputadoras Macrocomputadoras o mainframes Minicomputadoras Microcomputadoras

Supercomputadoras Extremadamente potentes, rápidas y costosas. Procesan trillones de operaciones por segundo. Formadas por múltiples paneles. Precios: más de 2 millones de $, llegando hasta 250 millones de $ aprox. Usos: estudio de energía y armas nucleares, búsqueda de yacimientos petrolíferos, estudio de clima, estudios de huracanes y tornados, diseño de aviones, diseño de naves espaciales, diseño de automóviles entre otras. Supercomputadora Sequoia, una de las más rápidas del mundo (Livermore, CA, USA)

Macrocomputadoras (mainframes) Diseñadas para dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Potencia de cálculo inferior a las supercomputadoras (varios millones de operaciones por segundo). Capacidad de soportar un gran número de computadoras remotas conectados a través de la red. Disponen de una gran cantidad de memoria masiva. Ejemplo de usos: bancos, grandes organizaciones, bases de datos del gobierno.

Minicomputadoras (servidores de red) Aparecieron en el mercado en el año 1960 con el propósito de dar servicio a empresas e instituciones de tamaño más pequeño que las que utilizan mainframes. Tiene características parecidas a las de las mainframes, pero con menores prestaciones en velocidad, tamaño de memoria, capacidad de almacenamiento y número de usuarios que puede aceptar (cientos) Usos: almacenan bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. HP Servers

Microcomputadoras Son las computadoras de uso personal y las más usadas en hogares, escuelas y oficinas. Tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores (chips), los cuales permitieron producir computadoras más pequeñas y a más bajo costo. Se les llama también computadoras personales o PC. El término PC surge en 1981 cuando IBM saca al mercado la IBM PC, un computador dedicado al uso personal. Son las más  pequeñas, más baratas y más populares en el mercado. Su costo fluctúa entre varios cientos de dólares hasta varios miles de dólares. En este grupo se encuentran las computadoras de escritorio, las portátiles, tablets y smartphones.

Computadoras de escritorio Tipo de computadora más común. Realizan infinidad de tareas. Actualmente tienen altas capacidades de almacenamiento y procesamiento. Laptops (notebook o portátil) Son computadoras de tamaño y peso reducido. Tienen la misma capacidad que una computadora de escritorio.

Teléfonos inteligentes (smartphones) Tabletas (tablets) Es una computadora portátil que se caracteriza por utilizar una pantalla táctil como dispositivo principal para interactuar con el usuario. Pueden emplearse para leer libros electrónicos, ver películas y escuchar música, jugar, almacenar información, conectarse a Internet para navegar y descargar aplicaciones, etc. Fácil de transportar y usar en cualquier lugar. Teléfonos inteligentes (smartphones) Permiten: navegar en la web, uso de correo electrónico, juegos y gran variedad de aplicaciones, además de funcionar como teléfono celular.

Computadoras según su tamaño y capacidad de procesamiento Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema1b.html