EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE. Cultura de la muerte versus Cultura de la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUIDADOS PALIATIVOS ¿QUE SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
Advertisements

C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 5 Consideraciones culturales para la atención del final de.
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
Al iniciar este año 2010 dos pensamientos … El primero es Gracias Señor.
Psic. Carlos Alberto Palacios
Una cultura que quiera esconder la muerte no es sensata.
BEATO JUAN PABLO II Textos: Néstor A. Scamarone M. Amo la vida, no le temo a la muerte, por que tengo la suerte, de saberla vivir. Jovita de Scamarone.
EUTANASIA Carlos Guzmán López CD. Pedro Pablo López Dammann DEONTOLOGIA.
PENTECOSTÉS XX DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
Florence Nightingale  Integrantes:  Natalie Armijo R.  Christopher Reyes C.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
LA MUERTE: VISION ENFERMERA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Cuidar al cuidador ANA MARTÍNEZ LUJÁN
¡Tú puedes cambiar al mundo!
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
3. ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR EN LA COMUNICACIÓN?
PALABRAS de VIDA.
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
“Todo lo puedo en Aquel que me conforta” (Flp 4,13)
El enfermo ante la muerte
PSICOSOMATICA “Un modo de ejercer la Medicina, la Psicología,
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
EFECTOS DEL BLOQUEO EMOCIONAL Y CÓMO SUPERARLO
AUTOMÁTICO PENSAMIENTOS La Boutique del PowerPoint.
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA
2/15 DESCUBRIMIENTOS IVAN PAVLOV “Características del temperamento están dadas por el sistema nervioso”. Características: Fuerza Equilibrio Velocidad.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Tratar de olvidar a alguien es querer recordarlo para siempre.
25 AÑOS DE LA CONCILIACION
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
LA HISTORIA DE PEPE.
Enfermería - U. La República Prof. Pablo Bizama Pommiez
Lo normal y lo patológico
PACIENTE TERMINAL.
COMO DAR LAS MALAS NOTICIAS EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD Y /O MUERTE Seminario N°7.
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL ADULTO MAYOR
Apoyo espiritual: MORIR CON DIGNIDAD
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Que muero porque no muero Vivo sin vivir en mi. En mi yo no vivo ya,
Lo normal y lo patológico
Administració n del tiempo y Estrategias. Que es la Administración? La administración es un proceso muy particular que consiste en actividades de previsión,
COMISARIA DE FAMILIA.
E NFERMERÍA C OMUNITARIA Docente: Vricella Estefanía. 2° Cuatrimestre, 1° año 2017.
DOCTRINA BASICA. I.INTRODUCCION Todo hombre que tiene un encuentro personal con el Señor Jesús, que se arrepiente de corazón, que se arrepiente de su.
La condición humana y el concepto de poder
En el hospital había un paciente gravemente enfermo
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
Foro Obreros Del Reino - Colombia 1014
Motivacion y crecimiento personal
LA ABUNDANTE FELICIDAD
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
El Doctor.
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
LA ABUNDANTE FELICIDAD
LA HISTORIA DE PEPE. Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien.
VIH / SIDA (Versión en español) José Galárraga Francisco Miguez.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
Transcripción de la presentación:

EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE

Cultura de la muerte versus Cultura de la vida

Definición de muerte y vida Para definir la muerte debemos primero definir la vida. Para definir la muerte debemos primero definir la vida. Sabemos de la muerte, como compañera inseparable de la vida, como parte del proceso de vivir, como secuencia final. Sabemos de la muerte, como compañera inseparable de la vida, como parte del proceso de vivir, como secuencia final. La muerte nos concierne a todos, pues somos seres nacidos para morir, realidad certera que nos marca desde el comienzo y que por ineludible y angustiante, marca nuestra condición de ser vivo. La muerte nos concierne a todos, pues somos seres nacidos para morir, realidad certera que nos marca desde el comienzo y que por ineludible y angustiante, marca nuestra condición de ser vivo.

MUERTE Es el fin de la vida, opuesto al nacimiento. El evento de la muerte es la culminación de la vida de un organismo vivo, mientras que el estado es lo que sucede a dicho evento. Es el fin de la vida, opuesto al nacimiento. El evento de la muerte es la culminación de la vida de un organismo vivo, mientras que el estado es lo que sucede a dicho evento. nacimientoorganismo vivo nacimientoorganismo vivo VIDA La vida (del latín vita) en general se define como un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y por reacción ('al sentimiento apreciativo') como este lucha por sostener su homeostásis como estado preferente. La vida (del latín vita) en general se define como un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y por reacción ('al sentimiento apreciativo') como este lucha por sostener su homeostásis como estado preferente. En biología se define como viva la estructura molecular capaz de establecer un soporte material de transferencia energética homeostática, cuando es estimulada por el medio en condiciones favorables. En biología se define como viva la estructura molecular capaz de establecer un soporte material de transferencia energética homeostática, cuando es estimulada por el medio en condiciones favorables.biología homeostáticabiología homeostática

El médico en formación aprende a actuar como si todos los pacientes tuvieran posibilidades de recuperación. Los únicos objetivos de la Medicina parecen ser luchar contra la enfermedad, evitar la muerte y lograr una curación completa del enfermo para devolvérselo a su familia y a la sociedad. Esta visión tan parcializada de la realidad conduce a grandes frustraciones y a un mal manejo de actividades que son inherentes al quehacer médico, lo que se puede traducir en incremento del sufrimiento y de la ansiedad del paciente y de la familia, y de la inseguridad del equipo de salud. El médico en formación aprende a actuar como si todos los pacientes tuvieran posibilidades de recuperación. Los únicos objetivos de la Medicina parecen ser luchar contra la enfermedad, evitar la muerte y lograr una curación completa del enfermo para devolvérselo a su familia y a la sociedad. Esta visión tan parcializada de la realidad conduce a grandes frustraciones y a un mal manejo de actividades que son inherentes al quehacer médico, lo que se puede traducir en incremento del sufrimiento y de la ansiedad del paciente y de la familia, y de la inseguridad del equipo de salud.objetivosfamiliasociedadla familia inseguridadsaludobjetivosfamiliasociedadla familia inseguridadsalud

La confrontación con la muerte, los moribundos y el duelo es una realidad cotidiana para los médicos en su práctica clínica. La confrontación con la muerte, los moribundos y el duelo es una realidad cotidiana para los médicos en su práctica clínica. La muerte es uno de los problemas esenciales del hombre y presenta un intenso temor. El médico con frecuencia no sabe que hacer ni qué decir ante la muerte de sus pacientes, por ello es un gran desafío para él aprender a manejar esta situación con: La muerte es uno de los problemas esenciales del hombre y presenta un intenso temor. El médico con frecuencia no sabe que hacer ni qué decir ante la muerte de sus pacientes, por ello es un gran desafío para él aprender a manejar esta situación con: OPTIMISMO OPTIMISMO PRUDENCIA PRUDENCIA ESPIRITUALIDA. ESPIRITUALIDA.

El Médico y la Muerte La responsabilidad del médico no atañe sólo al vivir sino también al morir. La responsabilidad del médico no atañe sólo al vivir sino también al morir. Al médico se le identifica como un luchador contra la muerte, teniendo siempre un límite y un momento. Al médico se le identifica como un luchador contra la muerte, teniendo siempre un límite y un momento. La eliminación del sufrimiento y del dolor forma parte de la misión de los médicos. La eliminación del sufrimiento y del dolor forma parte de la misión de los médicos. No se le puede decir al moribundo palabras de rutina, deben expresar fe y esperanza. No se le puede decir al moribundo palabras de rutina, deben expresar fe y esperanza.

El médico debe ser OPTIMISTA. El médico debe ser OPTIMISTA. El médico se hará consejero espiritual de su enfermo. El médico se hará consejero espiritual de su enfermo. Los médicos acompañan a sus enfermos sin distinción alguna. Los médicos acompañan a sus enfermos sin distinción alguna. El médico es el portador de la mala noticia, cuando el fin llega. El médico es el portador de la mala noticia, cuando el fin llega. Para los médicos actuales que intentan la cura, admitir la muerte del paciente es enfrentarse con su incapacidad de curar. Para los médicos actuales que intentan la cura, admitir la muerte del paciente es enfrentarse con su incapacidad de curar. Una vez en el hospital el paciente y su familia quedan subordinados a la decisión del cuerpo médico. El médico nunca provocará intencionalmente la muerte de ningún paciente, aunque él mismo ó sus familiares se lo soliciten. Una vez en el hospital el paciente y su familia quedan subordinados a la decisión del cuerpo médico. El médico nunca provocará intencionalmente la muerte de ningún paciente, aunque él mismo ó sus familiares se lo soliciten.

Los médicos decían: “el médico lleva muchas muertes encima...”, “la muerte crea impotencia, influye en tu vida al tener una constante presencia”. Estos momentos difíciles de su tarea los vivían con gran exigencia y culpabilidad:“ me angustia lo poco que sé”,“si hubiera estudiado más, no hubiera muerto”.

“¿Habéis hablado de la muerte?,A mí, si me lo dijeran, no lo aceptaría. Cuando me muera, me muero”. “Te callas por la angustia, te mueres de pena, me angustia no dar la información de que hay esperanza”. “Todo el mundo tiene que morir, si una persona quiere morir en paz, hay que asumirlo”. “Hablar de la muerte me pone un nudo en la garganta... Un día se murió un paciente en urgencias, en ese momento sudas, tienes taquicardias, te pone mal la situación, pero es bueno hablarlo porque la muerte forma parte de nuestra profesión”.

Finalmente el médico debe de ser fuerte y prudente ante la muerte recordando que también posee sentimientos. Finalmente el médico debe de ser fuerte y prudente ante la muerte recordando que también posee sentimientos.