UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “Ciclo de vida de los envases y embalajes”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RECICLAJE.
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ GRADO 9 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ GRADO 9.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Presentado por: Ángela María Larrañaga. Jazmín Cantuca. Grado: 9-7 Periodo II Para el profesor: Felipe Alvear. Área: tecnología e informática San Juan.
Materiales Reciclables
RECICLAJE INFORMACION GENERAL
Productos reciclables
Arte con residuos sólidos.
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS
Alumno: Marcos Sánchez Guimarey Materia: Ecoloxía Industrial Convocatoria: Maio 2014.
Madeline Edwards H. Es darle un nuevo uso a ciertos materiales varias veces antes de botarlos. En Costa Rica se generan cerca de Doce mil toneladas.
Carles Labèrnia i Badia Arquitecto Técnico Máster en Diagnosis, Patologías y Técnicas de Rehabilitación LA MADERA ASPECTOS AMBIENTALES.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN. Residuos son aquellas sustancias, productos o subproductos resultantes principalmente de las actividades humanas. Pueden ser.
¿Qué es reciclar? "Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
LOS MATERIALES Son aquellos elementos como el papel, la madera, el plástico, etc., que utilizamos para fabricar diversos objetos.
UNIDAD 7 Susana Martínez.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Problemática y Soluciones
RECICLAJE DEL PLÁSTICO
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
EL ENVASE.
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
El reciclaje.
UNIDAD 1 Generalidades.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
RESIDUOS URBANOS Son los Residuos generados en las casas, comercios, oficinas y servicios, que pueden ser reciclados o depositados en rellenos sanitarios.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
Reciclaje.
1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturales
Javier Luengo Enrique Caniupan
Reciclaje.
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONSERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
Jenifer Hernández Reyes
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
CONTAMINACION POR EL USO DE PAPEL María Paula Franco Bolívar ID Catedra Minuto de Dios.
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
Las 5 “R”.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
Municipalidad Distrital de Kimbiri Gestión División de Gestión, Evaluación y Fiscalización Ambiental.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
Reciclaje de Vidrio Brenda Licet Rueda Baptiste Microbiología Industrial
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Consideraciones para su Establecimiento
EL PAPEL Semana de la Ciencia.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.
MAQUINA RECICLADORA CEPARADORA “Wall-E”. Introduccion  La motivación principal para realizar esta inversión se basa, en que se considera que el reciclado.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
SOSTENIBLES INFORME FINAL HOGARES Apellidos de la Familia: Año:
DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA Alrededor del 98% del AGUA DEL PLANETA, corresponde a agua salada que se encuentra en océanos. Del agua dulce.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel? -elementos contaminantes desde el inicio del papel. -ventajas y desventajas del reciclaje. -cuanto tarda en degradarse.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS FACULTAD INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “Ciclo de vida de los envases y embalajes” Docente: Ing. Fredy Taipe Pardo Integrantes:  Arone Palomino Dannya  Galindo Pérez Raquel  Guzmán Poma Julia Yasmina Curso: Envase y Embalaje para la agroindustria

“Ciclo de vida de los envases y embalajes”

Es una herramienta de gestión ambiental que se utiliza para predecir y comparar los impactos ambientales de un producto o servicio, “desde la cuna a la tumba”. Esta técnica examina cada etapa del ciclo de vida, desde la extracción de materias primas, siguiendo con la fabricación, distribución, uso, posible uso/reciclado y disposición final. (Montoya & Weiss, 1994) CICLO DE VIDA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES

Relacionar con el origen del material Materiales no renovables tienen un mayor impacto Se consideran materias primas, insumos, residuos de producción y emisiones Medios de transporte, distancia, tipos de empaque Cuando se requiera energía, aguas y otros aditivos para su funcionamiento Toma especial importancia para aquellos cuya vida útil es muy corta. Materiales Producción Distribución Uso Fin de vida Desde la cuna Hasta la cuna

Ciclo de vida de plástico se entiende el conjunto de etapas desde la obtención de las materias y componentes, la producción, la distribución, el uso, hasta su fin de vida y gestión final de sus residuos. 100 a 1000 años Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PET), un material duro de degradar: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.

Ciclo de vida de plástico POLIMERIZACIÓN: Esta es la etapa del nacimiento de las botellas donde el plástico comienza su ciclo siendo un semilíquido que es el resultado de la mezcla del petróleo, etileno, propileno y otros compuestos derivados. VACIADO: Esta es la etapa donde se ensambla la botella. Existen muchos métodos para darle forma a las botellas, pero uno de los más utilizados es el vaciado por inyección. EMBAZADO: Cuando la botella está lista el proceso que continúa es su envasado o llenado con el producto. CONSUMO Y RECOLECCIÓN: Las botellas se venden a los distribuidores para su consumo. Cuando esta es utilizada y desechada mayormente se coloca en los recolectores de reciclaje, esto con el fin de ayudar al planeta ya que el plástico no se descompone por 180 años aproximadamente. RECICLADO: Este es el final del ciclo de una botella, cuando es reciclada se corta en tiras y pasa por ciertos procesos para que se pueda reutilizar el material. (Téllez, 2012)

CICLO DE VIDA DEL CARTON MATERIA PRIMA: proviene de árboles han sido talados. mediante una administración adecuada. el transporte de la madera al aserradero utiliza energía de origen petrolero, principalmente. el papel y el cartón pueden también ser producidos a partir de otros materiales celulósicos, como bambú, bagazo de caña de azúcar, trapos, y papel y cartón recuperado. FABRICACIÓN: la madera, a través de procesos mecánicos y químicos, se convierte primero en pulpa celulósica y después en papel o cartón. estos procesos requieren el uso de energía eléctrica, de productos químicos y de agua. algunas plantas convierten los desperdicios de madera en energía eléctrica, con la cual operan sus procesos. Ciclo de vida de cartón

FIN DE VIDA: RECICLAJE. el papel y el cartón son productos reciclables, que pueden ser usados varias veces por la industria del envase. los residuos de papel periódico, de cartón corrugado, de papel de oficina, los papeles mixtos, se recuperan para ser reciclados. el reciclaje de estos materiales contribuye a disminuir la cantidad de desechos que acaban su vida en un tiradero o relleno sanitario. (Lopez & Martinez, 2014) USO: usado también para empacar alimentos líquidos como vino, refrescos, aceite, salsas, agua, etc. empaques (cajas) EMBALAJE Y DISTRIBUCIÓN: el papel y el cartón son ligeros, lo cual resulta en bajos consumos de energía y en reducción de emisiones de gases contaminantes, por unidad de peso de envase, durante el transporte del producto. Ciclo de vida de cartón

1 AÑO El papel, compuesto básicamente por celulosa, no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo. Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en degradarse. Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación. Ciclo de vida de cartón

Ciclo de vida de vidrio CICLO DE VIDA DEL VIDRIO FABRICACIÓN: el vidrio se hace con ingredientes naturales que son abundantes para hacerlos se consumen menos energía que para fabricar metal o plástico, y se pueden reciclar infinitamente. EMBOTELLADORA: la embotelladora tiene la función del envasado del producto. TRANSPORTE: el transporte es el medio por el cual se traslada el producto. COMERCIALIZACIÓN: en la comercialización ponemos en venta el producto. lugares como (centros comerciales, tiendas, bares, entre otros.)

RECICLAJE: el vidrio es un material 100% reciclable. no importa su color o su estado, todo tipo de vidrio puede ser reciclado un número de infinito de veces, el reciclaje de vidrio es una realidad factible y rentable, el vidrio es sencillo de identificar, separar y de clasificarlo que facilita el proceso de reciclaje. Ciclo de vida de vidrio PLANTA DE TRATAMIENTO: lo primero que se hace con el vidrio es pesarlo y almacenarlo según el tipo de color que sea. y luego se carga con una pala para depositarlo en su depósito correspondiente. allí unas cintas pesadoras lo vuelven a pesar y lo dejan sobre la otra cinta, que ya es la que introducen el vidrio en la planta de tratamiento. Y se realiza la limpieza respectiva. (Lopez & Martinez, 2014).

Ciclo de vida de vidrio 4000 años La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla. Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%.

Los metales se extraen de la naturaleza a partir de los minerales Los minerales se derriten para separar los metales de las impurezas El metal es moldeado en forma de placas o barras. Las placas se transforman en embalajes y otros productos En el reciclaje los productos usados son derretidos y reaprovechados Ciclo de vida de metales y hojalatas

Puede reconvertirse de nuevo en hojalata o en hoja cromada, o materia prima de otros productos. Ciclo de vida de los metales y hojalata Consiste en la extracción del recurso (materia prima), procesado metálico, la fabricación de los componentes de construcción o distintas formas de uso, construcción, tiempo de uso, deconstrucción y recolección, separación y reciclado. Tiempo de degradación del aluminio: 10 años. Son los años de tarda la naturaleza en convertir una lata de refresco en óxido de hierro.

En el análisis de ciclo de vida, se examinaron y evaluaron de forma crítica los principales factores y procesos relevantes desde una perspectiva medioambiental que se ponen en juego a través del ciclo de vida del sistema de envasado, empezando con la extracción y procesamiento de la materia prima utilizada para fabricar el envase, pasando por los procesos de fabricación y transporte de los envases, el envasado de los alimentos y la distribución a los minoristas, así como el reciclado o eliminación del envase tras su uso. Este tipo de evaluación es el único método de valoración que examinara como reservación de recursos naturales: importante ahorro de materias primas. Reducción de la contaminación ambiental: menor generación de contaminantes (dióxido de carbono y dióxido de silicio). Las conclusiones, que se basan en las tasas de reciclaje medias de las naciones europeas se han sometido a un análisis de sensibilidad en profundidad por ello demuestra que, incluso con diversas tasas de reciclaje, los envases de cartón obtienen mejores resultados que los otros envases en todas las categorías de impacto. Conclusión

Gracias